Estantería de boletines bibliohemerográficos

Acceda a una amplia gama de publicaciones, recursos y servicios diseñados para facilitar y enriquecer su experiencia académica y profesional. Esta plataforma está dedicada a proporcionarle las herramientas y fuentes de información especializadas que necesita para desarrollar sus actividades de manera efectiva durante todo el período académico.

En la Biblioteca Digital de Seguridad Social (BiDiSS) podrá consultar desde artículos de investigación y libros electrónicos hasta bases de datos académicos y revistas especializadas.

Explore nuestras secciones, descubra las múltiples opciones a su disposición y aproveche al máximo todos los recursos que hemos preparado.

Publicaciones destacadas

 
Promoción de Libros
Portada del Libro 1

Acciones para la promoción de entornos seguros y saludables en América Latina y el Caribe

Revisión de acciones sobresalientes de promoción a la salud y la seguridad en el trabajo en seis países de América Latina y el Caribe (ALC) y las principales conclusiones de esas experiencias.

Consultar
Portada del Libro 2

Boletín Bibliohemerografico

Descubre las más recientes adquisiciones de nuestra biblioteca especializada en seguridad social

Consultar

Bibliografía especializada

Bibliografía
Libro 1
Cueva, N. I., Ludeña, G. F., Ortiz, J. J. (2024). Innovaciones al sistema pensionario: una revisión sistemática. Revista Lex, 7(23), 48-63. Centro de Investigación y Desarrollo Ecuador.
Ver documento >
Libro 2
Blanco, Oscar A. (2024). El nuevo sistema integral de pensiones de Colombia. Revista Trabalho, Direito e Justiça, Curitiba-PR, v. 3, n. 1, 01-24. Tribunal Regional do Trabalho da 9a Região.
Ver documento >
Libro 3
Villar, I. M. (2024). La garantía de la sostenibilidad integral como objetivo esencial en el sistema de pensiones. También, y más aún, en épocas de crisis. Revista de Estudios Jurídico Laborales y de Seguridad Social (REJLSS), (8), 98–119.
Ver documento >
Libro 4
Cisneros, M. V., Estupiñán, Y., Mancero, R. (2023). Debate sobre la sostenibilidad del sistema de pensiones de Ecuador. Mundos Plurales - Revista Latinoamericana de Políticas y Acción Pública 10 (2):179-96.
Ver documento >
Libro 5
Cervantes, R. F., Sedano, L. F. (2023). Actual sistema pensionario del Seguro Social en México y su comparación con otros sistemas pensionarios de América Latina. Actuarios trabajando. Revista Mexicana de Investigación Actuarial Aplicada, (14), 29-45. Colegio Nacional de Actuarios.
Ver documento >
Libro 6
Badilla, J. M. (2023). Fortalecimiento de los sistemas de pensiones con la seguridad social y la sostenibilidad en el centro: elementos para la discusión de reformas previsionales en América Latina a partir de la experiencia comparada. CEPAL.
Ver documento >
Libro 7
Albarrán, M. H., Cerecedo, M. F., López, M. A. (Eds.). (2023). Las pensiones y las finanzas públicas en México, 1997 - 2030.. México. Cámara de Diputados LXV Legislatura.
Ver documento >
Libro 8
Tuesta, D., (Ed.). (2023). Pensiones para todos: propuestas para sistemas de pensiones más inclusivos en Latinoamérica. India. PinBox Solutions.
Ver documento >
Libro 9
Organización Internacional del Trabajo (2022). Panorama de la protección social en América Latina y el Caribe. Tendencias de la seguridad social con foco en los sistemas de pensiones y la seguridad económica de las personas mayores. OIT.
Ver documento >
Libro 10
Galván, O., Jaime, A., Velasco, L. (2022). Análisis comparativo internacional de los sistemas de pensiones en el mundo.. Revista DOXA Digital, 12(23), 68–85.
Ver documento >
Libro 11
Barr, N., Valero, D., Tuesta, D. (2022). Prosperidad y pensiones. Reflexiones y perspectivas tras 20 años de la reforma de pensiones en la República Dominicana. República Dominicana. ADAFP. Editorial Búho.
Ver documento >
Libro 12
Mesa-Lago, C. (2020). Evaluación de cuatro décadas de privatización de pensiones en América Latina (1980-2020): Promesas y realidades.. México. Fundación Friedrich Ebert.
Ver documento >
Libro 13
Allub, L., et al. (2020). Los sistemas de pensiones y salud en América Latina. Los desafíos del envejecimiento, el cambio tecnológico y la informalidad. Banco de Desarrollo de América Latina.
Ver documento >
Libro 14
Contreras, C. (2020). Modelo deseable para un sistema de pensiones igualitario, justo y sostenible. Cuadernos de políticas para el bienestar ; 10. CISS.
Ver documento >
Libro 15
Marcos, E. J. (2017). Panorama de la seguridad social peruana en pensiones: Problemas actuales y retos para el futuro..Trabajo de fin de Máster en Estudios Avanzados en Seguridad Social . CIESS. Universidad Pablo de Olavide.
Ver documento >
Libro 15
Arenas, A., Roblea, C. (Eds). (2011) Sistemas de pensiones no contributivos en América Latina y el Caribe avanzar en solidaridad con sostenibilidad.Libros CEPAL ; 164 . CEPAL.
Ver documento >

Buenas prácticas en información

¿Qué son las normas APA?

El Plagio se refiere a la copia de palabras e ideas de otras personas sin reconocer ni mencionar la fuente de donde se extrajeron, mientras que una cita tiene la intención de «referir, anotar o mencionar los autores, texto o lugares que se alegan o discuten en lo que se dice o escribe» (RAE).

Leer más »

Feedly, una herramienta para organizar nuestros RSS

Ante el cierre del servicio Google Reader, ese servicio que nos permitía revisar los feeds de las novedades de los sitios web a los que estamos suscritos, tuve la impresión de que se acercaba el fín de los RSS, pero no fué así.

Actualmente existen buenos lectores de fuentes RSS, y uno de ellos es Feedly, que además ofrece aplicaciones para dispositivos móbiles, tanto para Android como para iOS.

Leer más »

Glosario especializado

Pensionados vigentes

Se refiere al promedio mensual de personas que tiene derecho a prestaciones en dinero (vejez, invalidez, sobrevivientes, riesgos profesionales y jubilados del Estado).

Jubilación

Derecho que adquiere un empleado después de determinado número de años de servicio y/o edad, para percibir parte o totalidad de su sueldo sin seguir prestando sus servicios.

Jubilado

Persona protegida por leyes especiales de jubilación que cumpliendo con los requisitos exigidos, percibe una prestación económica pagada en rentas mensuales o quincenales por períodos prolongados o indefinidos de tiempo.

Mejora por aplazamiento

Beneficio económico adicional que se otorga a los trabajadores que gestionen pensión por vejez, después de haber cumplido con los requisitos de edad y cotizaciones necesarias para disfrute.

Aseguradoras

Son empresas que se dedican únicamente a administrar el dinero de los trabajadores una vez que pueden acceder a los recursos para su retiro, para entregar una pensión de por vida (renta vitalicia) y que se cobra hasta que el pensionado o los beneficiarios fallezcan.

Sistema financiero de prima escalonada

Ocupa un importante lugar entre los varios métodos mixtos de financiar regímenes de pensiones de seguridad social. Este método implica que con respecto a un régimen de seguro dado, cuya duración se supone usualmente ilimitada, subdivide el tiempo en una serie de períodos de equilibrio. Se asigna a cada período que, como regla, cubre varios años una tasa de prima constante en forma tal que no sólo garantice el equilibrio financiero entre ingresos y egresos, sino que también permita la acumulación o el mantenimiento de un fondo de reserva.

Pensión

Es una prestación en dinero que otorga el instituto al asegurado o a sus beneficiarios conforme a la ley.

Regímenes especiales

Son los esquemas modificados de aseguramiento y de protección, previstos por la ley; por grupos de personas que se incorporan al régimen obligatorio con modalidades específicas de cotización y de prestaciones en dinero distintas de las establecidas para el régimen ordinario.

Valuación actuarial

Es el estudio técnico elaborado con métodos propios de la matemática actuarial para valuar probabilísticamente la aplicación de un determinado régimen financiero adoptado.

Gran inválido

Se entiende por gran inválido cuando la invalidez del asegurado fuese de tal grado que no pueda movilizarse, conducirse, o efectuar las actividades de la vida diaria sin la asistencia constante de otra persona, de acuerdo con el informe de la Comisión de Prestaciones de la institución, en base a dictámenes de la Comisión Médica calificadora y mientras dure tal estado, el inválido recibirá, además de su pensión, un tanto por ciento de su salario base mensual.

Noticias relevantes

Hasta 5.5% de todas las cuentas en las Afores se irían al Fondo de Pensiones para el Bienestar

Los 41,000 millones de pesos en ahorros no reclamados que se enviarían al Fondo, de aprobarse la reforma para crearlo, representan 0.4% de todos los recursos administrados por las Afores. [...]

El plebiscito de la seguridad social: una receta perfecta para deteriorar las condiciones de financiamiento para el país

El Plebiscito, de aprobarse, traerá todo lo que se pretendió evitar con la Reforma de Seguridad Social. [...]

¿Se agotarán los fondos del Seguro Social? ¿Habrá dinero para cubrir todos los cheques?

Los encargados de los fondos del Seguro Social y Medicare advierten que se necesitan cambios legislativos para que se puedan seguir pagando todos los beneficios. Aquí lo explicamos. [...]

EsSalud realizó foro para analizar estrategias sobre la sostenibilidad económica y financiera de la Seguridad Social

Con la finalidad de fortalecer las políticas institucionales que garanticen una gestión financiera saludable y proteger los bienes económicos en materia de aseguramiento a corto y largo plazo, el Seguro Social de Salud (EsSalud) realizó [...]

CAF aprueba hasta USD 300 millones para sistema previsional uruguayo

CAF aprueba una línea de crédito por hasta USD 300 millones para fortalecer el sistema previsional uruguayo. Descubre más. [...]

El financiamiento de la seguridad social no es un problema solo uruguayo; ¿qué pasa en el resto de la región?

La insostenibilidad del sistema de seguridad social no solo pone en aprietos a la economía uruguaya, sino que el fenómeno se extiende a lo largo de toda América Latina. [...]

Cuándo se agotarán los fondos del Seguro Social: la SSA revela la fecha

Aunque la Administración entrega al 100%, con los ajustes respectivos, el pago a los beneficiarios del Seguro Social, este con el paso de los años podría reducirse e incluso acabarse, por tanto los montos ya [...]

Accesos rápidos

Ir al contenido