Estantería de boletines bibliohemerográficos

Acceda a una amplia gama de publicaciones, recursos y servicios diseñados para facilitar y enriquecer su experiencia académica y profesional. Esta plataforma está dedicada a proporcionarle las herramientas y fuentes de información especializadas que necesita para desarrollar sus actividades de manera efectiva durante todo el período académico.

En la Biblioteca Digital de Seguridad Social (BiDiSS) podrá consultar desde artículos de investigación y libros electrónicos hasta bases de datos académicos y revistas especializadas.

Explore nuestras secciones, descubra las múltiples opciones a su disposición y aproveche al máximo todos los recursos que hemos preparado.

Publicaciones destacadas

Promoción de Libros
Portada del Libro 1

Acciones para la promoción de entornos seguros y saludables en América Latina y el Caribe

Revisión de acciones sobresalientes de promoción a la salud y la seguridad en el trabajo en seis países de América Latina y el Caribe (ALC) y las principales conclusiones de esas experiencias.

Consultar
Portada del Libro 2

Boletín Bibliohemerografico

Descubre las más recientes adquisiciones de nuestra biblioteca especializada en seguridad social

Consultar

Bibliografía especializada

Bibliografía
Libro 1
Organización Iberoamericana de Seguridad Social (2024). Protocolo Iberoamericano para la Buena Gestión en la Seguridad Social. Taller para Buena Gestión en la Seguridad Social (Brasilia 2023). OISS.
Ver documento >
Libro 1
Oviedo, J. I., Vargas, L. M., y Gómez, J. M. (2024). Hacia la comprensión de la competencia digital organizacional. Revista Venezolana de Gerencia, 29(Especial 11), 356-372
Ver documento >
Libro 2
Legorreta, M., Trejo, U. (2024). Cultura organizacional: la influencia del liderazgo en la mejora de los procesos institucionales de salud. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 62(5):e6145
Ver documento >
Libro 3
Rojas, C., Reyes, J. E. (2024). Estrategias para mejorar la competitividad a través de la gestión del talento humano en organizaciones públicas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 6496-6503.
Ver documento >
Libro 4
Hermenet Chirú , V. D. (2023). Evaluación de la percepción de los usuarios sobre la calidad de la atención en la solicitud de citas en la Caja de Seguro Social, Panamá, 2023, REICIT, 3(1), pp. 95–112
Ver documento >
Libro 5
Jaime Aybar , I. G., & Yordan Américo, B. P. (2023). Gestión del talento humano y competencias laborales: fundamentos y análisis para el área administrativa del seguro social de salud (EsSalud) – Perú. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 2987-3009.
Ver documento >
Libro 7
González, R., Ortega, G., Urquidi, Ma. (2023). Trabajo sin papel: resultados de la transformación digital del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del Paraguay. Banco Interamericano de Desarrollo
Ver documento >
Libro 8
Organización Panamericana de la Salud (2022). Servicios de salud de calidad: guía de planificación. OPS/OMS
Ver documento >
Libro 6
Izquierdo, J. R. (2021). La calidad de servicio en la administración pública. Horizonte empresarial, 8(1), 425-437
Ver documento >
Libro 9
Terán, N. T., Gonzáles, J., Ramirez, R. & Palomino, G. del P. (2021). Calidad de servicio en las organizaciones de Latinoamérica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(1), 1184-1197.
Ver documento >
Libro 9
Organización Mundial de la Salud (2020). Prestación de servicios de salud de calidad: un imperativo global para la cobertura sanitaria universal. Banco Mundial, Organización Mundial de la Salud, Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico
Ver documento >
Libro 10
Espinoza, M. (2016). Propuestas de un Sistema de Gestión de Calidad en el Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte, según la Norma ISO 9001:2008, en el marco de la seguridad social costarricense. Tesis (Maestro en Administración).
Ver documento >
Libro 11
Álvarez, J. A., Castro, V., Correa, M. (2014). El Sistema Integral de Calidad en Salud. Una mirada crítica. Instituto Nacional de salud Pública
Ver documento >
Libro 12
Cote, L., Tena, C., Madrazo, M. (2013). Buenas prácticas en calidad y seguridad en la atención médica del paciente. Alfil
Ver documento >
Libro 13
Secretaría de Salud (2012). La calidad de la atención a la salud en México a través de sus instituciones. 2a. ed. Secretaría de Salud
Ver documento >
Libro 14
Sotomayor, A. (2000). Calidad, elemento esencial de la seguridad social. Conferencia Interamericana de Seguridad Social
Ver documento >

Buenas prácticas en información

¿Qué son las normas APA?

El Plagio se refiere a la copia de palabras e ideas de otras personas sin reconocer ni mencionar la fuente de donde se extrajeron, mientras que una cita tiene la intención de «referir, anotar o mencionar los autores, texto o lugares que se alegan o discuten en lo que se dice o escribe» (RAE).

Leer más »

Feedly, una herramienta para organizar nuestros RSS

Ante el cierre del servicio Google Reader, ese servicio que nos permitía revisar los feeds de las novedades de los sitios web a los que estamos suscritos, tuve la impresión de que se acercaba el fín de los RSS, pero no fué así.

Actualmente existen buenos lectores de fuentes RSS, y uno de ellos es Feedly, que además ofrece aplicaciones para dispositivos móbiles, tanto para Android como para iOS.

Leer más »

Glosario especializado

Dependencia económica

Relación que se establece entre los familiares y el asegurado cotizante, conforme a la cual este último cubre todas o la mayor parte de las necesidades económicas y de atención que requiere el familiar.

Régimen financiero

Es el sistema de financiamiento que se adopte (sistema de reparto, sistema de primas medias, sistema de primas escalonadas, etc.) para lograr el equilibrio financiero entre los egresos por prestaciones y los ingresos por primas o cuotas del organismo asegurador.

Inscripción

Es el registro que las entidades y organismos públicos hacen de sus trabajadores ante las instituciones de seguridad social.

Referencia

Acción de remitir un paciente por parte de un médico a otro para complementar su estudio y llegar a un diagnóstico final.

Ingreso de referencia

Suma estimada por unidad de tiempo, normalmente un mes, sobre la que cotizan los trabajadores independientes o asegurados por cuenta propia.

Incorporación voluntaria

Posibilidad de los sujetos de aseguramiento a los que aún no se hubiere extendido el régimen obligatorio de seguridad social, de solicitar incorporación al mismo, en los períodos de inscripción que fije el instituto mediante el cumplimiento de los requisitos establecidos de ley.

Dependencia normativa

Son aquellas áreas facultadas para planear, normar y controlar la operación de los servicios.

Regímenes especiales

Son los esquemas modificados de aseguramiento y de protección, previstos por la ley; por grupos de personas que se incorporan al régimen obligatorio con modalidades específicas de cotización y de prestaciones en dinero distintas de las establecidas para el régimen ordinario.

Consulta

Parecer o dictamen que da una persona sobre una cosa.

Noticias relevantes

Métodos de valuación de empresas y de marca

Fondo Editorial TN University Business School | Artículos | Métodos de valuación de empresas y de marca [...]

El encuentro, realizado en el Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, tuvo el objetivo de capacitar a directivos de Trabajo Social con la finalidad de reforzar el valor de su labor. [...]

Lanzamiento del Proyecto “Educando en Nuestros Territorios” para Fortalecer las Competencias en Atención Primaria de Salud

Bogotá, 20 de septiembre de 2024. En coordinación con el Ministerio de Salud y Protección Social, la Nueva EPS, la Asociación Colombiana de Salud Pública (ACSP) y la Organización Panamericana de la Salud [...]

Panamá se enfoca en valorar la calidad de la atención en la prestación de servicios de salud

Panamá, 28 de junio de 2023 (OPS) - La Representación de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en Panamá, brindó apoyo técnico para la sensibilización de un [...]

Listas de espera en la CCSS: una perspectiva bioética

Hablar de una perspectiva bioética o ética en la gestión administrativa puede generar diversas reacciones, desde el desdén hasta la toma de conciencia sobre su relevancia. La bioética tiene utilidad [...]

EsSalud obtiene Premio Quality Sustainability Award 2024 por la implementación de la Línea 107

El Seguro Social de Salud (EsSalud) ganó el Premio Quality Sustainability Award 2024 de parte del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú, en mérito a la implementación [...]

IMSS reconoce calidad y calidez en el servicio de su personal TAOD en beneficio de la población derechohabiente

2023 es el primer año que se registra un mayor número de reconocimientos al personal del IMSS que la cantidad de quejas. [...]

Accesos rápidos