Incluye servicios, instalaciones, instituciones o establecimientos, organizaciones, organizaciones y el personal de los mismos que se encarga de ejecutar los distintos programas de salud.
Incluye servicios, instalaciones, instituciones o establecimientos, organizaciones, organizaciones y el personal de los mismos que se encarga de ejecutar los distintos programas de salud.
El patrono o sus representantes legales, están obligados a enviar el informe de accidente a la oficina de trámites de riesgos profesionales, en el plazo indicado por los reglamentos de la institución de seguridad social.
Relación dada por una persona a otra, particularmente respecto a alguna cuestión investigada. Relación formal y oficial de actos, sucesos o acontecimientos.
Significa toda información relacionada con la salud y es por consiguiente de índole muy diversa.
Es toda infección que aparece en el período de hospitalización y que no estaba presente, ni en incubación.
Número que representa una o más variables, cuyo objetivo es medir cambios o facilitar comparaciones.
Constituyen los datos más importantes del estado de salud y bienestar de la población. Las fuentes para estos datos provienen del censo general y de estadísticas vitales (registros de morbilidad). Los indicadores de salud más comunes son la tasa bruta de mortalidad, la tasa bruta de nacimientos, las tasas de mortalidad específica por edades y por causa de defunción; la mortalidad infantil, la mortalidad fetal y la mortalidad materna.
Dimensión utilizada para medir o comparar los resultados efectivamente obtenidos en la ejecución de un programa, proyecto o actividad.
Cantidad de dinero o cosa que se entrega a alguien en concepto de daños o perjuicios que le han ocasionado en su persona o en sus bienes, o ambos a la vez. Importe del daño que la empresa aseguradora está obligada a resarcir al ocurrir el siniestro o la suma de dinero que debe pagar al producirse este. Resarcimiento de un daño o perjuicio.
Es el aumento que se otorga a las pensiones mediante revisión anual considerando los incrementos al salario mínimo y la capacidad económica del instituto encargado de proporcionarlo, apoyándose en estudios técnicos y actuariales.