Rodrigo Fournier Guevara
Entrada

Rodrigo Fournier Guevara

Rodrigo Fournier Guevara nace un 20 de octubre de 1925 en San José, Costa Rica. Realizó sus estudios primarios en las escuelas Juan Rudin y Buenaventura Corrales. En 1938 ingresó al Liceo Costa Rica. Durante dos años estudió medicina, para complacer a su padre. Luego cambió y entró a la carrera de Derecho. No obstante, don Francisco Pagés lo introdujo en la locución de radio en la Voz de América.

Emilio Alejandro Hazas Sánchez
Entrada

Emilio Alejandro Hazas Sánchez

El profesor Alejandro Hazas (1928-2020). Nació un 9 de febrero, fue el primer actuario titulado en México, por la Universidad Nacional Autónoma de México, el 15 de octubre de 1959, con la tesis “Los problemas financieros de los seguros sociales en materia de pensiones”, en la que expresa que el motivo de ocuparse del problema financiero que enfrentan los seguros sociales, es una consecuencia de las situaciones planteadas por los profundos cambios en los aspectos sociales, económicos y demográficos, fenómenos vinculados al gran desarrollo científico y tecnológico.

Emil Schoenbaum
Entrada

Emil Schoenbaum

El profesor Emil Schoenbaum (1882-1967) nació en la ciudad de Benésov, República Checa, antes Checoslovaquia, un 10 de junio. Estudió matemáticas en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Praga, Actuaría en Viena, Austria y en Gotinga, Alemania. Se destacó en la parte actuarial correspondiente al tema de la seguridad social, por lo que logró altos cargos en diversas instituciones de su país, como ser director general del Instituto General de Pensiones.

Seguridad social: Una visión latinoamericana
Entrada

Seguridad social: Una visión latinoamericana

Contenido: I. La búsqueda de seguridad. El riesgo social y la necesidad de seguridad. Precursores de los seguros sociales. II. El seguro social. Implantación del seguro social. Difusión del seguro social. III. La seguridad social. Concepto de seguridad social. Seguridad social y Estado de bienestar. IV. Los seguros sociales en América Latina. Argentina. Bolivia. Brasil. Chile. Colombia. Costa Rica. Cuba. Ecuador. El Salvador. Guatemala. Haití. Honduras. México. Nicaragua . Panamá. Paraguay. Perú. República Dominicana. Uruguay. Venezuela. V.- Crisis de los seguros sociales. Cambios demográficos. Panorama epidemiológico. Situación económica. Débil voluntad política estatal. Fragmentación institucional. Disfunción administrativa. VI. Reformas a los seguros sociales. La reforma chilena. Las reformas en otros países. Señalamientos y desafíos de las reformas. Posibles soluciones

Orden económico y seguridad social: el futuro de la seguridad social en América Latina
Entrada

Orden económico y seguridad social: el futuro de la seguridad social en América Latina

En este libro el autor señala una verdad incontestable e insiste en ella, seguramente para evitar la omisión o el olvido en que frecuentemente se incurre al respecto. La seguridad social constituye un elemento de enorme trascendencia inserto dentro de la política social del Estado, por lo que no puede prescindirse de la consideración de esta última en el análisis de aquélla, que tiene con la política social la relación de la parte con el todo. De allí la conclusión de que no hay un sistema de seguridad social, sino una diversidad de ellos, correlativos a diversos modelos de índole social, económica, política y jurídica.

La seguridad social en Estados Unidos de América
Entrada

La seguridad social en Estados Unidos de América

En la presente monografía se presenta un panorama histórico de la seguridad social de los Estados Unidos de América que comprende los años de 1935 a 1985. Así como una descripción de sus programas de seguro social, de salud, los orientados a los grupos especiales y los de apoyo al ingreso.

La seguridad social en Canadá
Entrada

La seguridad social en Canadá

La presente monografía describe la situación de salud y seguridad social en Canadá, detalla los diez programas de seguridad social existentes en el país, proporciona un marco general sobre las reformas que actualmente se están realizando en materia de seguridad social y finalmente describe sus perspectivas futuras.

La seguridad social en Honduras
Entrada

La seguridad social en Honduras

Se describe el proceso de formación del sistema de seguridad social en Honduras. El contenido es resultado de la compilación y selección de documentos aportados por las instituciones: Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), al Instituto Nacional de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados y Funcionarios del Poder Ejecutivo (INJUPEMP) y al Instituto Nacional de Previsión del Magisterio (IMPREMA).

La seguridad social en Colombia
La seguridad social en Cuba
Entrada

La seguridad social en Cuba

Se describe el proceso de formación del sistema de seguridad social en Cuba, que comprende prestaciones monetarias ante contingencias establecidas en sus regímenes de protección y servicios sociales complementarios; además permite obtener una amplia información sobre las bases en las cuales se proyecta el sistema.

Ir al contenido