Persona que tiene bajo su responsabilidad la coordinación de los esfuerzos de un grupo de trabajo.
Persona que tiene bajo su responsabilidad la coordinación de los esfuerzos de un grupo de trabajo.
Es el documento que se extiende a un asegurado para justificar la ausencia de sus labores, cuando presente un padecimiento incapacitante permitiéndole además cobrar el subsidio correspondiente.
Comentario explicativo de un texto.
Nota puesta a un instrumento o libro de cuenta y razón para la constancia de una obligación o hipoteca.
Observación formulada a una partida de cuenta.
Método de trabajo utilizado por los glosadores consistente en introducir un texto legal una palabra o frase para interpretar a juicio del glosador el verdadero sentido del mismo.
Son las inasistencias sin aviso de los trabajadores al desempeño de sus funciones, lo que dará derecho a la institución para descontar el día o días de sueldo correspondientes.
Se refiere a la posibilidad de contar con los recursos humanos, materiales, financieros y tecnológicos para llevar a cabo la realización de programas de trabajo.
Es la agrupación de enfermedades que pueden tener diferentes causas, diferente evolución clínica, pero que tienen en común el ser susceptibles a las mismas medidas de salud pública.
Es un informe o estado de cuenta que muestra las entradas y salidas de fondos de la caja durante un período determinado. Su objeto es mostrar los orígenes de las entradas y salidas.
Trayectoria de la autoridad desde el trabajador de menor rango hasta el Director General de la institución.
Es un estado financiero de previsión y evaluación teórica que sirve para vigilar el estado del equilibrio financiero de un organismo asegurador, en donde se relacionan al Activo y el Pasivo de un balance contable con los valores actuales, a la fecha del balance, de los ingresos y los egresos probables durante un número considerable de años futuros; valores que son calculados con métodos propios de la matemática actuarial y con apoyo en determinadas bases biométricas, sociodemográficas, económicas y financieras.