Elemento material humano o de información que alimenta el sistema para que mediante su proceso, se obtenga un producto.
Elemento material humano o de información que alimenta el sistema para que mediante su proceso, se obtenga un producto.
Revisión efectuada por inspectores de leyes y reglamentos a los patrones, con la finalidad primordial de vigilar el cumplimiento de la Ley del Seguro Social y sus reglamentos, así como restablecer los derechos de los trabajadores en materia de seguridad social.
Es el curso, movimiento o secuencia de datos, a través de dos o más unidades administrativas, relacionado con un procedimiento.
Conjunto de datos procesados que se presentan para dar a conocer el comportamiento de hechos y fenómenos y apoyar la toma de decisiones.
En el sentido estricto se define como "algo que es comunicado". La información, es comunicación de conocimiento e inteligencia. El dato procesado y apto para utilizarse en una decisión.
De nacionalidad argentina. Abogado, egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Su carrera profesional se desarrolló en el ámbito de la seguridad social, ocupando destacadas posiciones a nivel nacional e internacional, entre otras, Director de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES); Presidente de la Asamblea Permanente de la Seguridad Social de la República Argentina (APESS); Coordinador Ejecutivo de la Subregión II-CONOSUR de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS); Coordinador del Observatorio Regional de la Seguridad Social de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS); Representante argentino ante la Unidad de la Seguridad Social del MERCOSUR, dependiente de la Comisión Multilateral de la Seguridad Social del MERCOSUR; Representante argentino en el Ente de Ejecución del Proyecto BID-MERCOSUR destinado a la construcción de la Base Única de la Seguridad Social del MERCOSUR (BUSS MERCOSUR); Profesor titular de la Maestría en Sistemas de Salud y Seguridad Social-Sistemas de Protección Social en la Universidad ISALUD de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Asimismo, desempeñó diversos cargos docentes, de asesoría y periodísticos.
Es la prestación en dinero que se otorga a los asegurados cuando deben pernoctar en un lugar diferente al de su residencia habitual, cuando hayan sido referidos por los médicos para recibir un servicio en otro lugar.
Formulario institucional que otorgan los diferentes departamentos o secciones de los hospitales dando constancia de las horas utilizadas por el paciente.
Es un documento de registro de carácter médico-legal, que recoge información sobre las características generales, el diagnóstico y tratamiento del paciente.
Documento básico de apoyo para el personal médico de consulta externa, que agrupa en forma sistematizada los programas diagnóstico terapéuticos de los padecimientos que con mayor frecuencia confronta la medicina general.
Son los grupos dentro de los cuales quedan integrados los asegurados.
En caso de sujetos no asalariados la base de cotización se determina en razón al ingreso promedio anual.