Cada persona o grupo define su realidad y actúa conforme a esa definición (Hodara).
Cada persona o grupo define su realidad y actúa conforme a esa definición (Hodara).
Técnica decisional empleada en la selección de futuros, en la que se crea una jerarquía de decisiones o elementos mutuamente excluyentes de un sistema, por niveles que constituyen las ramas del árbol a partir de un tronco o nodo inicial que sería el sistema
(Rivera). Técnica para analizar sistemas o procesos en la que se diagraman distintos niveles de complejidad y en el que se identifica una jerarquía. La técnica se emplea para identificar efectos colaterales no esperados de las innovaciones (World Future Society)
Técnica que sistemáticamente identifica todos
los medios posibles para alcanzar una meta. Un enfoque consiste en crear una lista de todas las posibles variables de tal manera que cada una sea examinada y todas las combinaciones exploradas (World Future Society).
Boletín que incorpora referencias a material bibliohemerográfico en materia de seguridad social y de temas afines a su estudio y análisis.
Constituyen las cantidades de dinero que se les asignan, independientemente de su sueldo y de acuerdo a las disposiciones vigentes, a aquellos funcionarios o empleados de la institución para sus pagos diarios de alimentación y hospedaje cuando deban viajar por el interior o exterior del país en funciones de su cargo.
Principio que postula que solo debe existir una autoridad formal en cada unidad administrativa, de suerte que únicamente de una persona se reciban instrucciones y ante ella se de cuenta de los deberes cumplidos.
Convenio que se efectúa entre dos Estados, cuya esencia es el intercambio de intereses o bienes de utilidad mutua, de manera que los ciudadanos de un país puedan alegar un derecho que en el suyo se otorga a los del otro, en igualdad de condiciones.
Se refiere al número de órganos o puestos directamente subordinados a un funcionario o jefe y que deben ser orientados y supervisados por este para el desarrollo del trabajo, a fin de obtener los resultados esperados.
Camino, medio o paso de un lugar a otro, por cada una de las diligencias que exige la realización de un asunto, hasta su conclusión.
Proceso que sigue un documento desde su recibo o un asunto desde su inicio, hasta lograr las resoluciones procedentes.
Es un cuadro de doble entrada conocido como matriz de distribución de actos que describen las actividades de una unidad administrativa, las tareas asignadas a cada persona y sus tiempos de ejecución. También se emplea para diagramas de procedimientos.