Programa Académico 2024 CIESS
Publicaciones destacadas
Promoción de Libros
Portada del Libro 1

Ingreso básico universal: ideas para un debate necesario

Fernández Pastor, Miguel Ángel. -- Argentina: Congreso de la Unión, 2022. 199 p.

Esta publicación, editada por el Congreso de la Nación Argentina, reúne un conjunto de aportes que invitan a reflexionar críticamente sobre los fundamentos, alcances y desafíos de esta propuesta.

Texto completo
Portada del Libro 2

Taller de Gestión del riesgo de desastres con enfoque en protección social: guía metodológica, versión 2025

colab. Verhonica Zamudio Santos. -- México: CISS: SELA, 2025. 19 p.

El taller tiene como objetivo fortalecer conocimientos y habilidades concernientes a la gestión integral del riesgo de desastres (GIRD), con un enfoque en políticas de seguridad y protección social.

Texto completo
Historia de la Seguridad Social
XVI Asamblea General de la Asociación Internacional de la Seguridad Social

La XVI Asamblea General de la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS) se celebró del 10 al 17 de mayo de 1967 en la ciudad de Leningrado, Unión Soviética, en conmemoración del 40º aniversario de la fundación de la AISS. Esta reunión, de alcance global, reunió a más de 500 delegados y observadores de organizaciones internacionales como la ONU, OIT, OMS, Comunidad Económica Europea y numerosas asociaciones especializadas en seguridad social, salud, trabajo y bienestar.

Durante la sesión inaugural, autoridades soviéticas destacaron los avances del régimen de seguridad social en la URSS, subrayando su cobertura a decenas de millones de personas y su enfoque estatal y solidario. Por su parte, el entonces presidente de la AISS, Renato Morelli, reflexionó sobre el progreso de la Asociación a lo largo de cuatro décadas y agradeció el respaldo de las instituciones miembros en el fortalecimiento de la seguridad social a escala mundial.

La Asamblea abordó temas clave como la enseñanza de la seguridad social en las universidades, la evolución de las políticas sociales entre 1964 y 1966, y los retos específicos en regiones como África, Asia y América. Asimismo, se discutieron las repercusiones de los avances tecnológicos en el mundo del trabajo y se subrayó la necesidad de extender la protección social a las poblaciones rurales y a trabajadores no asalariados, especialmente en países en desarrollo.

Un momento destacado fue la intervención del Dr. Ignacio Morones Prieto, Director General del IMSS, quien representó al Comité Permanente Interamericano de Seguridad Social. En su discurso, planteó los desafíos particulares de América Latina y la necesidad de adaptar la seguridad social a contextos de gran desigualdad, alta informalidad y desarrollo insuficiente de servicios médicos y sociales..

Consulta los documentos originales y otros materiales históricos de este evento en la Biblioteca Digital de Seguridad Social.

Monitor de fuentes de información
Hathi Trust

HathiTrust
Una biblioteca digital académica y colaborativa de acceso abierto

HathiTrust es una plataforma de acceso libre que reúne una de las colecciones digitales más extensas del ámbito académico a nivel global. Fundada en 2008, es una iniciativa colaborativa liderada por universidades y bibliotecas de investigación, principalmente de Estados Unidos y Canadá, con más de 200 instituciones miembros, entre ellas Harvard, Yale, Stanford, Princeton, la Library of Congress y otras universidades del Big Ten Academic Alliance.

Su acervo supera los 18 millones de volúmenes digitalizados, de los cuales más de 8 millones están disponibles en acceso abierto. Los contenidos incluyen libros, revistas, tesis, informes técnicos y documentos históricos, mayoritariamente en inglés, aunque también en otros idiomas, incluyendo español.

Características principales del fondo:

  • Textos completos de dominio público disponibles para lectura y descarga en PDF (según restricciones de derechos).
  • Amplio contenido histórico y académico de diversas disciplinas: humanidades, ciencias sociales, ciencia y tecnología, entre otras.
  • Posibilidad de crear una cuenta gratuita para guardar listas de lectura y marcar favoritos.

Cómo usar la plataforma:

La interfaz es sencilla e intuitiva. Al ingresar en www.hathitrust.org, se puede realizar una búsqueda básica desde la barra principal (por título, autor o palabra clave). Al seleccionar un documento, se abre un visor digital con opciones para: Navegar por las páginas del libro; Descargar el PDF completo (si está en dominio público); Utilizar herramientas de búsqueda interna por palabras dentro del texto.

Visitar sitio
Semblanza biográfica

Jurista uruguayo de sólida formación humanista y destacada vocación pública, desempeñó a lo largo de su vida una intensa labor en múltiples esferas de la vida nacional e internacional. Su trayectoria abarcó los ámbitos político, académico, jurídico, literario y técnico-administrativo, consolidándose como una figura clave en el desarrollo institucional de la seguridad social en América Latina.

En su país natal, Uruguay, ocupó diversos y altos cargos en la administración pública. Fue miembro del Parlamento como representante nacional durante varios periodos legislativos, y llegó a ejercer importantes funciones dentro del Poder Ejecutivo, incluyendo la Subsecretaría y posteriormente la Secretaría de Trabajo, desde donde impulsó políticas laborales y previsionales que reflejaban su compromiso con la justicia social. Su actuación fue determinante en la consolidación de instituciones públicas vinculadas a la protección social.

Presidió el Instituto de Jubilaciones y Pensiones, órgano clave del sistema previsional uruguayo hasta su extinción como ente autónomo, y posteriormente se desempeñó como Asesor Letrado del Banco de Seguros del Estado, institución con un rol fundamental en el aseguramiento de riesgos laborales y sociales en Uruguay. Su experiencia jurídica y visión institucional contribuyeron significativamente a la consolidación técnica de estas entidades.

En el ámbito académico, fue profesor de Derecho Civil en la Universidad de la República (Montevideo), donde impartió la cátedra de Obligaciones, dejando huella en varias generaciones de estudiantes de derecho con su claridad expositiva, erudición y vocación formativa. También desarrolló una destacada labor intelectual como ensayista y conferencista, participando activamente en círculos literarios y jurídicos.

Su papel en la construcción del sistema interamericano de seguridad social fue igualmente relevante. Fue miembro constituyente del Comité Permanente Interamericano de Seguridad Social (CPISS), representando a Uruguay como delegado titular en la histórica reunión fundacional celebrada en Santiago de Chile. Reconocido por sus capacidades organizativas, diplomáticas y técnicas, fue designado en 1957 como Secretario General y Tesorero de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social, cargo que desempeñó durante casi una década con entrega y eficacia.

Durante su gestión, el Dr. Almada participó activamente en seis reuniones del Comité, en dos conferencias interamericanas y en un seminario especializado para actuarios y estadísticos de la seguridad social. Representó al Comité en diversos foros internacionales vinculados con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y otros organismos afines, convirtiéndose en un embajador de la cooperación regional en materia previsional.

Su profundo compromiso con la seguridad social se manifestó no solo en sus acciones institucionales, sino también en su producción escrita y en sus conferencias, donde abordaba con lucidez los principios éticos, jurídicos y técnicos que debían orientar el desarrollo de sistemas de protección social justos y sostenibles.

El Dr. Amadeo Almada falleció de manera repentina en 1966, en la Ciudad de México, mientras aún se encontraba en funciones. Su legado permanece vivo como ejemplo de integridad, vocación de servicio público y fe en la cooperación interamericana para el desarrollo de políticas sociales más justas y equitativas.

Puedes acceder a más documentos sobre su obra en nuestra biblioteca digital.

Nuevas adquisiciones

Otros números disponibles:

Ir al contenido