Son aquellos patrones que voluntariamente solicitan su incorporación al régimen obligatorio de seguridad social.
Son aquellos patrones que voluntariamente solicitan su incorporación al régimen obligatorio de seguridad social.
Se considera que hay substitución de patrón en el caso de que exista transmisión, por cualquier título, de los bienes esenciales afectos a la explotación, con ánimo de continuarla.
Documento que contiene los puntos o temas que serán discutidos y, en su caso aprobados por un grupo de trabajo, comité, asamblea o reunión de personas interesadas.
Acto por el que se acredita la relación de trabajo entre el titular de la dependencia o responsable de la entidad y los trabajadores al servicio de ésta; se perfecciona con la protesta de ley y es expedido por un funcionario competente.
Decisión de la estructura orgánica administrativa para asignar un grado determinado a las unidades internas que les define el rango o autoridad y responsabilidad, independientemente de la clase de función que se les encomiende realizar.
Es la descripción detallada del modo o forma laboral de proceder y los medios disponibles para la realización de las labores encomendadas.
Ámbito físico y sociológico en donde desarrollan las diversas actividades de trabajo los trabajadores, en incluye los aspectos inherentes a la administración de la institución, los procesos de trabajo, la maquinaria, el equipo y las leyes y reglamentos que rigen las relaciones de trabajo y otros aspectos específicos de las instituciones.
Aplicación de técnicas para determinar el tiempo que un trabajador invierte en efectuar una tarea definida, de acuerdo a normas de ejecución y rendimiento preestablecidos.
Esfuerzo físico utilizado para producir bienes y servicios. Trabajo de los obreros y operarios.