Son las medidas correctivas de carácter administrativo o económico, aplicables a los trabajadores que incurran en una falta u omisión que no sean causales de rescisión.
Son las medidas correctivas de carácter administrativo o económico, aplicables a los trabajadores que incurran en una falta u omisión que no sean causales de rescisión.
Conjunto de disposiciones obligatorias para trabajadores y patrones, en el desarrollo de las labores de una empresa o establecimiento.
Disposición legislativa expedida por el poder ejecutivo en uso de sus facultades constitucionales para hacer cumplir los objetivos de la administración pública.
Acto mediante el cual con las formalidades legales, preestablecidas se hace saber una resolución judicial o administrativa a la persona a la que se reconoce como interesado en su conocimiento o se le requiere para que cumpla un acto procesal.
Ordenamiento imperativo y específico de acción que persigue un fin determinado, con la característica de ser rígido en su aplicación.
Tipo de comunicación para uso interno entre los distintos niveles de una organización. Su objetivo es recordar asuntos, comunicar disposiciones o solicitar informes.
Documento administrativo de fácil manejo que se utiliza para brindar, en forma ordenada y sistemática, información de diversa índole para la operación de una organización; atribuciones, estructura orgánica, objetivos, políticas, normas, puestos, sistemas, procedimientos, actividades y tareas, así como instrucciones o acuerdos que se consideran necesarios para el mejor desempeño de las labores.
Norma jurídica obligatoria que regula todos los aspectos de la seguridad social establecido como un servicio público de carácter nacional.
Informe que se elabora a través del computador como resultado del registro de operaciones.
Conjunto de disposiciones de observancia general que rige las relaciones de trabajo