Son las prestaciones que se otorgan a un derechohabiente que sufre un padecimiento que no esté específicamente calificado como riesgo de trabajo, maternidad o invalidez.
Son las prestaciones que se otorgan a un derechohabiente que sufre un padecimiento que no esté específicamente calificado como riesgo de trabajo, maternidad o invalidez.
Es la prestación correspondiente al asegurado privado de trabajos remunerados después de los sesenta años de edad.
Relación contractual entre el asegurado o el asegurador, quien a cambio de una prima conviene en indemnizar al asegurado por las pérdidas sufridas debido a causas específicas previstas.
Protege por lo general a casi toda la población contra todos los riesgos sociales; depende de una gran diversidad de recursos financieros (incluida la tributación general); otorga beneficios más uniformes, y unifica los servicios en una organización que integra y coordina los diversos programas (incluida la asistencia pública).
Como ciencia y como arte se ocupa de preservar la salud de los trabajadores mediante el reconocimiento de los riesgos ambientales, de su evaluación y control, del reconocimiento de las lesiones o, estados patológicos de los trabajadores y de la restitución de su salud.
Disciplina integrante de la salud en el trabajo que se encarga del estudio y reconocimiento de las condiciones peligrosas y actos inseguros propiciadores de trabajo con el propósito de prevenirlos.
Ámbitos funcionales en los que coincide la actividad de dos, o más instituciones.
Conjunto de dependencias y entidades de la administración pública relacionadas con la salud y la seguridad social, integrados en mecanismo de colaboración para contribuir coordinadamente al bienestar social.
Asambleístas o consejeros designados por las organizaciones empresariales.
Concepto relacionado íntimamente con la salud pública y que utiliza técnicas propias para:
1. El abastecimiento de agua potable;
2. Eliminación de la excreta humana;
3. Control de la fauna nociva;
4. Eliminación de basura y desechos;
5. Control de la calidad de alimentos;
6. Control sanitario de viviendas, locales públicos e industriales;
7. Control de riesgos ambientales (contaminación, ruido, tránsito de vehículos, etc.)