Noción que implica el uso y aprovechamiento de cualquier ecosistema sin perjudicar el posterior uso y aprovechamiento por parte de las generaciones futuras.
Noción que implica el uso y aprovechamiento de cualquier ecosistema sin perjudicar el posterior uso y aprovechamiento por parte de las generaciones futuras.
Un beneficiario es la persona o personas designadas por el asegurado, la o las cuales tendrán derecho a la suma asegurada en caso de fallecimiento de éste, pueden ser: el cónyuge del asegurado o pensionado y en su defecto, la concubina o concubinario en su caso; los ascendientes y descendientes del asegurado o pensionado señalados en la ley.
Error administrativo que consiste en que un subalterno debe dar cuenta del cumplimiento de sus deberes ante dos superiores jerárquicos y recibir instrucciones de ambos.
Tipo de documento con información que puede ser procesada por un computador.
Es dar a conocer o publicar actividades e información a través de los medios masivos de comunicación.
Método de asignación, conforme a requerimientos establecidos, para agilizar y facilitar la ejecución de las mismas.
Es el análisis de la disposición o arreglo de las unidades administrativas, su mobiliario y equipo con el fin de lograr la óptima utilización del espacio de acuerdo con la organización y flujo de trabajo.
Es la planeación de una forma impresa basada en la información recopilada, su objeto, fuente de información, necesidades que la originan, método de llenado, cantidad de copias, procedimientos en que intervendrá y resultados finales a obtener.
Descripción de un sistema con base en sus elementos fundamentales y en las relaciones existentes entre ellos.
Descripción o representación gráfica de un tema, para dar una noción de la que se ha de realizar o de sus características más relevantes.
Sumisión a un reglamento, obediencia y orden.
Observación de normas o reglas impuestas por la organización.