Estantería de boletines bibliohemerográficos

Acceda a una amplia gama de publicaciones, recursos y servicios diseñados para facilitar y enriquecer su experiencia académica y profesional. Esta plataforma está dedicada a proporcionarle las herramientas y fuentes de información especializadas que necesita para desarrollar sus actividades de manera efectiva durante todo el período académico.

En la Biblioteca Digital de Seguridad Social (BiDiSS) podrá consultar desde artículos de investigación y libros electrónicos hasta bases de datos académicos y revistas especializadas.

Explore nuestras secciones, descubra las múltiples opciones a su disposición y aproveche al máximo todos los recursos que hemos preparado.

Publicaciones destacadas

 
Promoción de Libros
Portada del Libro 1

Acciones para la promoción de entornos seguros y saludables en América Latina y el Caribe

Revisión de acciones sobresalientes de promoción a la salud y la seguridad en el trabajo en seis países de América Latina y el Caribe (ALC) y las principales conclusiones de esas experiencias.

Consultar
Portada del Libro 2

Boletín Bibliohemerografico

Descubre las más recientes adquisiciones de nuestra biblioteca especializada en seguridad social

Consultar

Bibliografía especializada

Bibliografía
Libro 1
Organización Internacional del Trabajo. (2024). Las personas trabajadoras de América Latina con responsabilidades de cuidados: Una mirada regional al Convenio núm. 156.. Perú. OIT.
Ver documento >
Libro 2
Jiménez, l., Martínez, M. (2024). Envejecimiento, cuidados y seguridad social. El programa Centro de Día del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). México. CISS.
Ver documento >
Libro 3
Jiménez, L. (2023). Políticas de cuidados y seguridad social. Sistematización de buenas prácticas de políticas que reconozcan el trabajo de cuidado como vía de acceso a prestaciones de seguridad social. Experiencias de seguridad social ; 5. CISS.
Ver documento >
Libro 4
Alemany, C., et al. (2023). Cuidados y políticas públicas. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. ONU Mujeres.
Ver documento >
Libro 5
Arroyo, M. C., de los Santos, P. V. (2023). Cuidado infantil vs cuidado en la vejez: presencias y ausencias en la política de cuidados en México. Revista Reflexiones, 102(2), 1-25.
Ver documento >
Libro 6
González, S. Y., Maqueda, A. L. (2022). Sistema Nacional Integrado de Cuidados de Uruguay. Experiencias de seguridad social ; 4. CISS.
Ver documento >
Libro 7
Organización Panamericana de la Salud. (2022). Marco para que los países logren un sistema integrado y continuo de cuidados a largo plazo. Washington, D. C.: OPS.
Ver documento >
Libro 8
Addati, L., Cattaneo, U., Pozzan, E. (2022). Los cuidados en el trabajo: Invertir en licencias y servicios de cuidados para una mayor igualdad en el mundo del trabajo. Ginebra: OIT.
Ver documento >
Libro 9
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (2021). Manual básico para el cuidado de personas mayores. México. DIF.
Ver documento >
Libro 10
Cirino, E., Palermo, M. C., Venturiello, M. P. (2021). Protección social, políticas de cuidados y discapacidad para personas mayores. Argentina 2016-2020. Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales, (14), 49-68.
Ver documento >
Libro 11
Oddone, María Julieta (2020). El sistema de cuidados a largo plazo para personas mayores. México: CISS, CADAM.
Ver documento >
Libro 12
Villafañe, S. (Comp.). (2020). Cuidados y mujeres en tiempos de COVID‐19: la experiencia en la Argentina. Chile: CEPAL.
Ver documento >
Libro 13
Navarro, F. M., Giacometti, C., Huertas, T., Pautassi, L. (Coords.). (2019). Medidas compensatorias de los cuidados no remunerados en los sistemas de seguridad social en Iberoamérica. España: OISS.
Ver documento >
Libro 14
Giacometti, C., et al. (2019). El aporte de las mujeres a la Agenda 2030. Las medidas compensatorias de los cuidados no remunerados en los sistemas de Seguridad Social en Iberoamérica. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de España. OIT.
Ver documento >
Libro 15
Sosa, Z., González, D., & Reboiras, L. (Eds.). (2018). Los cuidados en América Latina y el Caribe: textos seleccionados 2007-2018.. Chile: CEPAL.
Ver documento >
Libro 15
Villa, S. (2019). Las políticas de cuidados en México ¿Quién cuida y cómo se cuida? Fundación Friedrich Ebert Stiftung.
Ver documento >

Buenas prácticas en información

¿Qué son las normas APA?

El Plagio se refiere a la copia de palabras e ideas de otras personas sin reconocer ni mencionar la fuente de donde se extrajeron, mientras que una cita tiene la intención de «referir, anotar o mencionar los autores, texto o lugares que se alegan o discuten en lo que se dice o escribe» (RAE).

Leer más »

Feedly, una herramienta para organizar nuestros RSS

Ante el cierre del servicio Google Reader, ese servicio que nos permitía revisar los feeds de las novedades de los sitios web a los que estamos suscritos, tuve la impresión de que se acercaba el fín de los RSS, pero no fué así.

Actualmente existen buenos lectores de fuentes RSS, y uno de ellos es Feedly, que además ofrece aplicaciones para dispositivos móbiles, tanto para Android como para iOS.

Leer más »

Glosario especializado

Cuidador formal

Los profesionales del ámbito socio sanitario (enfermeras, trabajadores sociales, médicos, psicólogos…) que intervienen directa o indirectamente en el cuidado de la persona dependiente. Se trata de un profesional que recibe un salario por la prestación de cuidados.

Cuidados directos

Actividades que se realizan físicamente, como dar de comer a un bebé o cuidar a una persona que está enferma o convaleciente.

Cuidados de salud

Asistencia brindada para garantizar la asistencia médica de la persona con necesidad de cuidados, incluido el suministro de medicamentos y terapia.

Cuidados personales

Asistencia brindada para garantizar la higiene personal, la alimentación y el funcionamiento (limpieza y administración) del hogar en el que habita la persona con necesidad de cuidados.

Asistente personal

Persona que apoya a otra persona que está en situación de discapacidad. En el caso de discapacidad de origen mental (intelectual o psíquica), el/la asistente puede apoyar en la toma de decisiones y en la estructuración de la rutina diaria. Un/a Asistente Personal puede no tener formación, pero lo más importante es que apoye en las tareas y funciones que se le designen.

Entornos adaptados

Modificación del medio en que una persona se desenvuelve con el propósito de reducir las barreras físicas que puedan limitar la realización de actividades, y con esto, disminuir la necesidad de apoyo de otros y aumentar su independencia.

Cuidados para el desarrollo

Asistencia brindada para garantizar el desarrollo físico, cognitivo, social y emocional de la persona con necesidad de cuidados.

Autonomía

Es la capacidad percibida sobre el gobierno y autodeterminación de la propia vida, lo que incluye tomar decisiones personales acerca de cómo vivir de acuerdo con preferencias personales.

Cuidados de gestión

Se relacionan con la organización mental, planificación y supervisión de las labores directas e indirectas.

Noticias relevantes

Los cuidados en la agenda de América Latina y el Caribe

La división sexual del trabajo determina las responsabilidades diferenciadas que se les asigna a las mujeres y niñas, recargándolas de manera desproporcionada, de trabajo de cuidados. La distribución desigual de los cuidados tiene impactos significativos [...]

Florencia Krall participó del 1er Seminario del Mercosur sobre políticas y sistemas de Cuidados

Los días 8 y 9 de noviembre, la directora de Cuidados, Florencia Krall, representó al Ministerio de Desarrollo Social en el 1er Seminario del Mercosur [...]

https://www.cepal.org/es/publicaciones/69032-sistema-distrital-cuidado

Accede a Sistema Distrital de Cuidado en Bogotá: diseño y puesta en marcha de un pacto político, social y fiscal en CEPAL. Lee el texto completo aquí. [...]

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) es una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas para coordinar y contribuir al desarrollo económico de la región. [...]

Las 4 dimensiones que debe abordar un Sistema Nacional de Cuidados

El cuidado implica una variedad de actividades destinadas a garantizar el bienestar físico, mental y emocional de las personas, de ahí que la articulación [...]

El sistema de cuidados de México debe promover y apoyar la independencia

El derecho al cuidado y al apoyo es fundamental. Lamentablemente, en América Latina, el acceso al cuidado a menudo depende del trabajo no reconocido y no remunerado, realizado en su mayoría por mujeres. [...]

Sistema de cuidados: Lecciones de los países que ya lo hicieron realidad

El cuidado es un derecho universal, pero cada vez hay una población con más necesidad de recibirlo y menos personas que lo brindan. Las economías que han avanzado en políticas y sistemas comparten características similares. [...]

Por más de cuatro décadas, los Estados miembros de la CEPAL, reunidos en la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe han acordado la Agenda Regional de Género, orientada a garantizar [...]

Accesos rápidos

Ir al contenido