
Zotero, un excelente gestor de referencias
Cuando desarrollamos un trabajo académico o científico, es fundamental reconocer y citar adecuadamente las fuentes que utilizamos.
Acceda a una amplia gama de publicaciones, recursos y servicios diseñados para facilitar y enriquecer su experiencia académica y profesional. Esta plataforma está dedicada a proporcionarle las herramientas y fuentes de información especializadas que necesita para desarrollar sus actividades de manera efectiva durante todo el período académico.
En la Biblioteca Digital de Seguridad Social (BiDiSS) podrá consultar desde artículos de investigación y libros electrónicos hasta bases de datos académicos y revistas especializadas.
Explore nuestras secciones, descubra las múltiples opciones a su disposición y aproveche al máximo todos los recursos que hemos preparado.
Revisión de acciones sobresalientes de promoción a la salud y la seguridad en el trabajo en seis países de América Latina y el Caribe (ALC) y las principales conclusiones de esas experiencias.
ConsultarDescubre las más recientes adquisiciones de nuestra biblioteca especializada en seguridad social
ConsultarCuando desarrollamos un trabajo académico o científico, es fundamental reconocer y citar adecuadamente las fuentes que utilizamos.
El Plagio se refiere a la copia de palabras e ideas de otras personas sin reconocer ni mencionar la fuente de donde se extrajeron, mientras que una cita tiene la intención de «referir, anotar o mencionar los autores, texto o lugares que se alegan o discuten en lo que se dice o escribe» (RAE).
Recomendamos una publicación editada por la Biblioteca de la Universidad de Lima, que nos orienta sobre la manera en que se deben realizar las citas y referencias bibliográficas. Esta práctica fundamental nos ayudará a evitar incurrir en acciones que vulneren los derechos de autor.
Ante el cierre del servicio Google Reader, ese servicio que nos permitía revisar los feeds de las novedades de los sitios web a los que estamos suscritos, tuve la impresión de que se acercaba el fín de los RSS, pero no fué así.
Actualmente existen buenos lectores de fuentes RSS, y uno de ellos es Feedly, que además ofrece aplicaciones para dispositivos móbiles, tanto para Android como para iOS.
Como ciencia y como arte se ocupa de preservar la salud de los trabajadores mediante el reconocimiento de los riesgos ambientales, de su evaluación y control, del reconocimiento de las lesiones o, estados patológicos de los trabajadores y de la restitución de su salud.
Disciplina integrante de la salud en el trabajo que se encarga del estudio y reconocimiento de las condiciones peligrosas y actos inseguros propiciadores de trabajo con el propósito de prevenirlos.
Tiene como finalidad promover y mantener el más alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las profesiones; evitar el desmejoramiento de la salud causado por las condiciones de trabajo, protegerlos en sus ocupaciones de los riesgos resultantes de los agentes nocivos; ubicar y mantener a los trabajadores de manera adecuada a sus aptitudes fisiológicas y psicológicas y, en suma, adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su trabajo.
Es el adecuado bienestar físico, mental y social de los trabajadores que se logra, entre otros factores, a través de mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como las relaciones entre empleadores y empleados, en un armónico equilibrio de elementos que conforman el sistema de trabajo.
Es un estado subjetivo y objetivo que cada trabajador tiene y que es determinado por su herencia, estado físico, mental, educacional, socio-cultural, y por el sistema político-económico, manifestándose por el equilibrio dinámico que guarda con el medio ambiente de trabajo, la familia y la sociedad de la que forma parte, a la que influye y es influido en la búsqueda permanente del bienestar.
Son los accidentes y las enfermedades que están expuestos los trabajadores a causa de las labores que ejecutan por cuenta de un patrono.
También se entenderá por riesgo profesional toda enfermedad, perturbación funcional o agravación, que sufra posteriormente el trabajador como consecuencia del accidente de trabajo o enfermedad profesional, de que haya sido victima.
Son las eventualidades dañosas a que está sujeto el trabajador con ocasión o por consecuencia de su actividad.
Para los efectos de la responsabilidad del patrón o empleador, se consideran riesgos de trabajo las enfermedades profesionales y los accidentes.
Es todo acontecimiento futuro y posible, que una vez realizado, produce una perturbación, un daño, un siniestro.
Un programa es pertinente si responde a las necesidades y a las políticas y prioridades sociales y de salud que se trata de atender y aplicar.
El patrono o sus representantes legales están obligados a enviar a cualquier trabajador que resultase lesionado, como causal de un accidente o enfermedad laboral, a recibir la respectiva atención médica mediante una «Orden de atención médica» inmediatamente ocurrido el mismo o la misma.
Desde finales de la primera década del siglo XXI numerosos informes y estudios señalan como las tecnologías digitales, avanzan más rápido que ninguna otra innovación [...]
Estos elementos permiten adquirir conocimientos de forma más veloz. De esta forma, pueden colaborar fuertemente para prevenir accidentes laborales. [...]
Un supuesto de explotación laboral se da cuando los trabajadores prestan sus servicios en condiciones peligrosas o insalubres [...]
El informe sostiene que el gigante del comercio electrónico aceptó “las lesiones de sus trabajadores como el costo de hacer negocios”. [...]
Empresa e Innovación / Bupa Chile y Acción Empresas, junto a otras entidades privadas, lanzaron un protocolo pionero que busca mitigar los riesgos del calor [...]