Estantería de boletines bibliohemerográficos

Acceda a una amplia gama de publicaciones, recursos y servicios diseñados para facilitar y enriquecer su experiencia académica y profesional. Esta plataforma está dedicada a proporcionarle las herramientas y fuentes de información especializadas que necesita para desarrollar sus actividades de manera efectiva durante todo el período académico.

En la Biblioteca Digital de Seguridad Social (BiDiSS) podrá consultar desde artículos de investigación y libros electrónicos hasta bases de datos académicos y revistas especializadas.

Explore nuestras secciones, descubra las múltiples opciones a su disposición y aproveche al máximo todos los recursos que hemos preparado.

Publicaciones destacadas

Promoción de Libros
Portada del Libro 1

Acciones para la promoción de entornos seguros y saludables en América Latina y el Caribe

Revisión de acciones sobresalientes de promoción a la salud y la seguridad en el trabajo en seis países de América Latina y el Caribe (ALC) y las principales conclusiones de esas experiencias.

Consultar
Portada del Libro 2

Boletín Bibliohemerografico

Descubre las más recientes adquisiciones de nuestra biblioteca especializada en seguridad social

Consultar

Bibliografía especializada

Bibliografía
Libro 1
Méndez Santa Cruz, José David. (2024) Estrategias para reducir riesgos laborales. México: CISS: CASS: CAPRT.
Ver documento >
Libro 2
Méndez Santa Cruz, José David. (2024) Trabajo seguro y saludable. México: CISS: CASS: CAPRT.
Ver documento >
Libro 3
Sánchez Carretero, Rosa María . (2023) Delitos contra la seguridad y salud de los trabajadores. Revista de Derecho Procesal del Trabajo, 6 (8), 89-123.
Ver documento >
Libro 4
Hernández Gracia, T. J., & Carrión-García, M. Ángeles. (2022). Riesgos laborales de tipo psicosocial y desgaste psíquico en trabajadores de una administración pública mexicana. Revista Científica Salud Uninorte, 37(3), 628–646.
Ver documento >
Libro 5
San Juan, C. (2022). La construcción de una agenda de prevención de riesgos laborales en las Américas. México: CIESS, CAPRT, CISS.
Ver documento >
Libro 6
OIT, (2021). Guía rápida sobre fuentes y usos de estadísticas sobre seguridad y salud en el trabajo. Ginebra: OIT.
Ver documento >
Libro 7
Miranda, M. (2020). Ordelin, J., García, J., Castellanos, F. (2020). La identificación, análisis y prevención de factores de riesgo psicosocial en América Latina: resultados de una encuesta en países miembros de la CISS. México: CIESS, CAPRT, CISS.
Ver documento >
Libro 8
Unión General de Trabajadores (2019). Trastornos músculo-esqueléticos relacionados con el trabajo. España: Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente.
Ver documento >
Libro 9
OIT, (2013). Crear una cultura de prevención en materia de seguridad y salud. Guía sobre el Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores, 1981 (n.155). Ginebra: OIT
Ver documento >
Libro 10
Angulo Espinosa, S. I. (2012). Sistema de administración de riesgos, una herramienta para la gestión del riesgo en salud ocupacional. CES Salud Pública, 3(2), 127–128.
Ver documento >
Libro 11
Angulo Espinosa, S. I. (2012). Sistema de administración de riesgos, una herramienta para la gestión del riesgo en salud ocupacional. CES Salud Pública, 3(2), 127–128.
Ver documento >
Libro 12
OIT, (2009). Los convenios de la OIT sobre seguridad y salud en el trabajo: una oportunidad para mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo. Ginebra: OIT. Centro Internacional de Formación.
Ver documento >
Libro 13
Arias, R. (2001). Modelos de prevención y su aplicación en las reformas de seguridad social en América Latina. Revista CIESS, (1). México: CIESS
Ver documento >
Libro 14
Bohórquez, A. (coordinador). (1999). Salud en el trabajo. México: Conferencia Interamericana de Seguridad Social.
Ver documento >

Buenas prácticas en información

¿Qué son las normas APA?

El Plagio se refiere a la copia de palabras e ideas de otras personas sin reconocer ni mencionar la fuente de donde se extrajeron, mientras que una cita tiene la intención de «referir, anotar o mencionar los autores, texto o lugares que se alegan o discuten en lo que se dice o escribe» (RAE).

Leer más »

Feedly, una herramienta para organizar nuestros RSS

Ante el cierre del servicio Google Reader, ese servicio que nos permitía revisar los feeds de las novedades de los sitios web a los que estamos suscritos, tuve la impresión de que se acercaba el fín de los RSS, pero no fué así.

Actualmente existen buenos lectores de fuentes RSS, y uno de ellos es Feedly, que además ofrece aplicaciones para dispositivos móbiles, tanto para Android como para iOS.

Leer más »

Glosario especializado

Seguridad ocupacional

Como ciencia y como arte se ocupa de preservar la salud de los trabajadores mediante el reconocimiento de los riesgos ambientales, de su evaluación y control, del reconocimiento de las lesiones o, estados patológicos de los trabajadores y de la restitución de su salud.

Seguridad en el trabajo

Disciplina integrante de la salud en el trabajo que se encarga del estudio y reconocimiento de las condiciones peligrosas y actos inseguros propiciadores de trabajo con el propósito de prevenirlos.

Salud ocupacional

Tiene como finalidad promover y mantener el más alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las profesiones; evitar el desmejoramiento de la salud causado por las condiciones de trabajo, protegerlos en sus ocupaciones de los riesgos resultantes de los agentes nocivos; ubicar y mantener a los trabajadores de manera adecuada a sus aptitudes fisiológicas y psicológicas y, en suma, adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su trabajo.

Salud en el trabajo

Es el adecuado bienestar físico, mental y social de los trabajadores que se logra, entre otros factores, a través de mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como las relaciones entre empleadores y empleados, en un armónico equilibrio de elementos que conforman el sistema de trabajo.

Salud de los trabajadores

Es un estado subjetivo y objetivo que cada trabajador tiene y que es determinado por su herencia, estado físico, mental, educacional, socio-cultural, y por el sistema político-económico, manifestándose por el equilibrio dinámico que guarda con el medio ambiente de trabajo, la familia y la sociedad de la que forma parte, a la que influye y es influido en la búsqueda permanente del bienestar.

Riesgos profesionales

Son los accidentes y las enfermedades que están expuestos los trabajadores a causa de las labores que ejecutan por cuenta de un patrono.
También se entenderá por riesgo profesional toda enfermedad, perturbación funcional o agravación, que sufra posteriormente el trabajador como consecuencia del accidente de trabajo o enfermedad profesional, de que haya sido victima.

Riesgo de trabajo

Son las eventualidades dañosas a que está sujeto el trabajador con ocasión o por consecuencia de su actividad.
Para los efectos de la responsabilidad del patrón o empleador, se consideran riesgos de trabajo las enfermedades profesionales y los accidentes.

Riesgo

Es todo acontecimiento futuro y posible, que una vez realizado, produce una perturbación, un daño, un siniestro.

Pertinencia

Un programa es pertinente si responde a las necesidades y a las políticas y prioridades sociales y de salud que se trata de atender y aplicar.

Orden de atención médica

El patrono o sus representantes legales están obligados a enviar a cualquier trabajador que resultase lesionado, como causal de un accidente o enfermedad laboral, a recibir la respectiva atención médica mediante una «Orden de atención médica» inmediatamente ocurrido el mismo o la misma.

Noticias relevantes

Seguridad y salud en el trabajo en los escenarios de futuro próximo. Tendencias, desafíos y riesgos de la transformación digital

Desde finales de la primera década del siglo XXI numerosos informes y estudios señalan como las tecnologías digitales, avanzan más rápido que ninguna otra innovación [...]

Inteligencia artificial y realidad virtual: el futuro de la seguridad laboral

Estos elementos permiten adquirir conocimientos de forma más veloz. De esta forma, pueden colaborar fuertemente para prevenir accidentes laborales. [...]

¿Incumplir medidas de seguridad laboral es explotación laboral?

Un supuesto de explotación laboral se da cuando los trabajadores prestan sus servicios en condiciones peligrosas o insalubres [...]

Amazon ignoró sus propios estudios sobre seguridad laboral, según el Senado de EE.UU.

El informe sostiene que el gigante del comercio electrónico aceptó “las lesiones de sus trabajadores como el costo de hacer negocios”. [...]

Presentan “Protocolo empresarial de protección frente al calor” para enfrentar el impacto del cambio climático en la salud laboral - País Circular

Empresa e Innovación / Bupa Chile y Acción Empresas, junto a otras entidades privadas, lanzaron un protocolo pionero que busca mitigar los riesgos del calor [...]

Accesos rápidos