Estantería de boletines bibliohemerográficos

Acceda a una amplia gama de publicaciones, recursos y servicios diseñados para facilitar y enriquecer su experiencia académica y profesional. Esta plataforma está dedicada a proporcionarle las herramientas y fuentes de información especializadas que necesita para desarrollar sus actividades de manera efectiva durante todo el período académico.

En la Biblioteca Digital de Seguridad Social (BiDiSS) podrá consultar desde artículos de investigación y libros electrónicos hasta bases de datos académicos y revistas especializadas.

Explore nuestras secciones, descubra las múltiples opciones a su disposición y aproveche al máximo todos los recursos que hemos preparado.

Publicaciones destacadas

Promoción de Libros
Portada del Libro 1

Acciones para la promoción de entornos seguros y saludables en América Latina y el Caribe

Revisión de acciones sobresalientes de promoción a la salud y la seguridad en el trabajo en seis países de América Latina y el Caribe (ALC) y las principales conclusiones de esas experiencias.

Consultar
Portada del Libro 2

Boletín Bibliohemerografico

Descubre las más recientes adquisiciones de nuestra biblioteca especializada en seguridad social

Consultar

Bibliografía especializada

Bibliografía
Libro 1
Jiménez, L., Martínez, M. (2024). Envejecimiento, cuidados y seguridad social. El programa Centro de Día del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). CISS
Ver documento >
Libro 2
OPS. (2023). La influencia de los entornos en el envejecimiento saludable. El desarrollo de la Red Mundial de la OMS de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores. OPS.
Ver documento >
Libro 3
Acevedo, M. N., Guerrero, R. F., Reyes, B. R. (2023). Cuidado humano al adulto mayor en la comunidad para favorecer un envejecimiento saludable. ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería, 10(1), 222 - 235.
Ver documento >
Libro 4
Huenchan, S. (2022). Visión multidisciplinaria de los derechos humanos de las personas mayores. CEPAL
Ver documento >
Libro 3
OIT. (2022). Panorama de la protección social en América Latina y el Caribe. Tendencias de la seguridad social con foco en los sistemas de pensiones y la seguridad económica de las personas mayores. OIT.
Ver documento >
Libro 5
OPS (2022). Cartera de programas basados en la evidencia para la atención integrada y centrada en la persona para personas mayores en el nivel de atención primaria de salud. Washington, D. C.: OPS.
Ver documento >
Libro 6
López Lara, R., y Castro Vásquez, M. del C. (2022).Cuidado familiar en la vejez: campo de investigación en las ciencias sociales mexicanas. Latinoamericana de Estudios de Familia, 14(2), 78–97.
Ver documento >
Libro 7
Failache, E., et al. (2022). Envejecimiento y cuidados: principales características para cinco países de América Latina. CAF.
Ver documento >
Libro 8
Terán, J. D. (2021). La seguridad social hoy frente al envejecimiento del futuro. México: CIESS, CADAM.. CISS.
Ver documento >
Libro 9
OISS. (2021). Protocolo iberoamericano sobre Prevención y Abordaje del maltrato, abuso y violencia hacia las Personas Adultas Mayores. España: OISS.
Ver documento >
Libro 10
Esteve, A., Zueras, P. (2021). La estructura de los hogares de las personas mayores en América Latina y el Caribe. Revista Panamericana de Salud Pública, 45.
Ver documento >
Libro 11
Bailón, E., Correa, E. y Feliciano, M. A. (2020). Valoración de la persona adulta mayor con enfoque en el autocuidado. México: UAM.
Ver documento >
Libro 12
Oddone, María Julieta (2020). El sistema de cuidados a largo plazo para personas mayores. México: CISS, CADAM.
Ver documento >
Libro 13
Cuchcatla, C., Escalante, N. y Rodríguez, Y. (2020). Seguridad social, trabajo y derechos humanos para las personas mayores en la América Latina y el Caribe. México: CISS.
Ver documento >
Libro 14
Vargas Reyes, B. E. (2020). El derecho a la no discriminación en la vejez ¿una realidad?. Cuadernos Fronterizos, (48)
Ver documento >
Libro 15
Quiroga Méndez, M. P. (2020). El apego en la vejez, una dimensión a tener en cuenta. Acción Psicológica, 17(2), 13–24.
Ver documento >
Libro 16
Fajardo, G., Morales, J. J., Benítez, M. G., (et al.). (1997). Problemas y programas del adulto mayor. CIESS. OPS.
Ver documento >
Libro 17
Hernández Guerrero, A., Ruezga Barba, A. (1995). Seguridad social y tercera edad. CISS.
Ver documento >
Libro 18
Fajardo, G., et al. (1995). El adulto mayor en América Latina. Sus necesidades y sus problemas médico sociales. CIESS.OPS.
Ver documento >
Libro 19
CIESS. (1993). Atención médico social a la tercera edad en América Latina. CIESS.
Ver documento >

Buenas prácticas en información

¿Qué son las normas APA?

El Plagio se refiere a la copia de palabras e ideas de otras personas sin reconocer ni mencionar la fuente de donde se extrajeron, mientras que una cita tiene la intención de «referir, anotar o mencionar los autores, texto o lugares que se alegan o discuten en lo que se dice o escribe» (RAE).

Leer más »

Feedly, una herramienta para organizar nuestros RSS

Ante el cierre del servicio Google Reader, ese servicio que nos permitía revisar los feeds de las novedades de los sitios web a los que estamos suscritos, tuve la impresión de que se acercaba el fín de los RSS, pero no fué así.

Actualmente existen buenos lectores de fuentes RSS, y uno de ellos es Feedly, que además ofrece aplicaciones para dispositivos móbiles, tanto para Android como para iOS.

Leer más »

Glosario especializado

Dependencia

Estado en el que se encuentran las personas que por razones ligadas a la falta o la pérdida de autonomía física, psíquica o intelectual, tienen necesidad de asistencia y/o ayudas importantes a fin de realizar los actos corrientes de la vida diaria y, de modo particular, lo referente al cuidado. Diccionario gerontológico.

Eutanasia

Es el acto o método que aplica un médico para producir la muerte de un paciente, sin dolor, y a petición de éste, para terminar su sufrimiento. (Álvarez del Río, A., 2007).

Relaciones humanas

Componente o parte de la organización del trabajo que comprende las formas de comportamiento y las relaciones de los personas en o fuera del ámbito laboral y que busca la eficiencia desde el punto de vista técnico y económico y al mismo tiempo las satisfacciones de los individuos y grupos que comprenden a una empresa o institución.

Vejez

Etapa de vida que comienza a los 60 años y es considerada la última etapa de vida y forma parte del envejecimiento.

Cuidador formal

Los profesionales del ámbito socio sanitario (enfermeras, trabajadores sociales, médicos, psicólogos…) que intervienen directa o indirectamente en el cuidado de la persona dependiente. Se trata de un profesional que recibe un salario por la prestación de cuidados.

Cuidador informal

Es la persona familiar, o no, que mantiene contacto humano de manera estrecha con el paciente incapacitado que a diario le satisface necesidades básicas, lo mantiene vinculado a la sociedad y lo prevé de afecto.

Plan gerontológico

Conjunto de acciones, metas y objetivos realizables, resultado de la plasmación de una teoría e intenciones políticas (política gerontológica) para estudiar y atender las necesidades de la población mayor de un país.

Relaciones públicas

Actividades efectuadas por cualquier organización para la creación y mantenimiento de buenas relaciones entre los miembros de la organización y los demás sectores de la opinión pública.

Noticias relevantes

'Gerontofobia' en la consulta: 'En el ámbito de la salud existe discriminación por el mero hecho de la vejez'

Javier Sánchez Caro, presidente del Comité de Bioética de Castilla-La Mancha, habla con EL PERIÓDICO DE ESPAÑA de la 'estigmatización' que viven los mayores en el ámbito sanitario [...]

Pega discriminación a adultos mayores, señala el INAPAM

El 14 de diciembre de 1990, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 1 de octubre como el Día Internacional de las Personas Adultas Mayores, con el objetivo de reconocer su contribución [...]

EsSalud: Hospital Rebagliati capacitó a más de 2 mil personas como cuidadores de adultos mayores

Más de dos mil personas fueron capacitadas como cuidadores del adulto mayor en el taller para cuidadores que dicta el Hospital Edgardo Rebagliati Martins, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los [...]

Beneficios públicos que pueden ayudar a los cuidadores

Estos programas gubernamentales pueden reducir los costos del cuidado de la salud, comida y vivienda de un ser querido. Mira si eres elegible. [...]

Es vital cuidar la salud del adulto mayor en época de lluvias - Seguridad Social Ahora

Las autoridades del Centro de Atención Médica Integral para Pensionados -CAMIP 3 Zunil- hacen un llamado para cuidar del adulto mayor por la exposición de los índices de contaminación del aire y prevenir enfermedades respiratorias [...]

Día Internacional de las Personas de Edad | Naciones Unidas

El Día Internacional de las Personas de Edad es una oportunidad para destacar las importantes contribuciones que las personas de edad hacen a la sociedad y crear conciencia sobre las oportunidades y los desafíos del [...]

Accesos rápidos

Ir al contenido