Acceda a una amplia gama de publicaciones, recursos y servicios diseñados para facilitar y enriquecer su experiencia académica y profesional. Esta plataforma está dedicada a proporcionarle las herramientas y fuentes de información especializadas que necesita para desarrollar sus actividades de manera efectiva durante todo el período académico.

En la Biblioteca Digital de Seguridad Social (BiDiSS) podrá consultar desde artículos de investigación y libros electrónicos hasta bases de datos académicos y revistas especializadas.

Explore nuestras secciones, descubra las múltiples opciones a su disposición y aproveche al máximo todos los recursos que hemos preparado.

Publicaciones destacadas

 
Promoción de Libros
Portada del Libro 1

Acciones para la promoción de entornos seguros y saludables en América Latina y el Caribe

Revisión de acciones sobresalientes de promoción a la salud y la seguridad en el trabajo en seis países de América Latina y el Caribe (ALC) y las principales conclusiones de esas experiencias.

Consultar
Portada del Libro 2

Boletín Bibliohemerografico

Descubre las más recientes adquisiciones de nuestra biblioteca especializada en seguridad social

Consultar

Bibliografía especializada

Bibliografía
Libro 1
Ramírez, M. A., Cuchcatla, C. (2024). Análisis comparado de los sistemas de seguridad social del continente americano: el Índice de Universalización de la Seguridad Social. Conferencia Interamericana de Seguridad Social.
Ver documento >
Libro 2
Méndez, J. D. (2024). Trabajo seguro y saludable. Breviarios CASS. Conferencia Interamericana de Seguridad Social. Comisión Americana de Prevención de Riesgos en el Trabajo.
Ver documento >
Libro 3
Luis Alberto Torres y Sandro José Jácome [editores] (2024). Pensiones en el contexto latinoamericano: Una exploración regional del derecho pensional. Sociedad Colombiana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.
Ver documento >
Libro 4
OPS (2024). Avances hacia la salud universal en la Región de las Américas: abordar las necesidades insatisfechas de atención de salud, las brechas en la cobertura y la falta de protección financiera mediante la atención primaria de salud. OPS
Ver documento >
Libro 5
Alonso, M. del P., Buzzi, A. M., Cardona, Luz A., [et al.] (2024). La actuaría en la seguridad social. Conferencia Interamericana de Seguridad Social.
Ver documento >
Libro 6
Francisco Hernández, José Noé Rizo [coordinadores]. (2024). Antología de la calidad de la atención a la salud en México. CISS. UNAM.
Ver documento >
Libro 7
Lara, C. (2023). Panorama y desafíos de la seguridad social en América Latina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Ver documento >
Libro 8
Organización Panamericana de la Salud (2023). Evaluación del desempeño de los sistemas de salud: Un marco para el análisis de políticas. Organización Panamericana de la Salud.
Ver documento >
Libro 9
Organización Internacional del Trabajo (2023). Derecho a la seguridad social en las constituciones del mundo. Ampliando el espacio moral y legal para la justicia social. OIT.
Ver documento >
Libro 10
Calligaro, F. Cetrángolo, O. (2023). El financiamiento de la protección social universal: la relevancia y el impacto de las cotizaciones a la seguridad social sobre el mercado laboral. OIT.
Ver documento >
Libro 11
Asociación Internacional de la Seguridad Social (2023). Desarrollos y tendencias en la seguridad social – Américas 2023. AISS
Ver documento >
Libro 12
Badilla, J. M. (2023). Fortalecimiento de los sistemas de pensiones con la seguridad social y la sostenibilidad en el centro: elementos para la discusión de reformas previsionales en América Latina a partir de la experiencia. CEPAL.
Ver documento >
Libro 13
García, J., Hernández, A., Terán, D. (2022). La seguridad social como derecho humano, un medio para alcanzar el bienestar y la dignidad humana. Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social.
Ver documento >
Libro 14
OIT, (2021). Mecanismos de protección frente al desempleo: Aportes de la academia y proceso de diálogo social. Principales elementos para la discusión. Organización Internacional del Trabajo.
Ver documento >
Libro 15
Organización Internacional del Trabajo (2021). Informe Mundial sobre la Protección Social 2020–2022: la protección social en la encrucijada: en busca de un futuro mejor. OIT.
Ver documento >
Libro 16
Organización Internacional del Trabajo (2021). Guía rápida sobre fuentes y usos de estadísticas sobre seguridad y salud en el trabajo. OIT.
Ver documento >
Libro 17
Mesa-Lago, C. (2020). Evaluación de cuatro décadas de privatización de pensiones en América Latina (1980-2020): Promesas y realidades. Fundación Friedrich Ebert.
Ver documento >
Libro 18
Contreras, C. (2020). Modelo deseable para un sistema de pensiones igualitario, justo y sostenible. Cuadernos de políticas para el bienestar; 10. CISS.
Ver documento >
Libro 19
Báscolo, E. (2020). Seguridad social en Centroamérica y República Dominicana: situación actual y desafíos. Consejo de Instituciones de Seguridad Social de Centroamérica y República Dominicana.
Ver documento >
Libro 20
Cuchcatla, C., Escalante, N., Rodríguez, Y. (2020). Los sistemas de información sobre seguridad social en las Américas. Documentos de Trabajo; 5. Conferencia Interamericana de Seguridad Social.
Ver documento >
Libro 21
Alves, G., Álvarez, F., Brassiolo, P. (2020). Los sistemas de pensiones y salud en América Latina: los desafíos del envejecimiento, el cambio tecnológico y la informalidad. Banco de Desarrollo de América Latina.
Ver documento >
Libro 22
Abramo, L., Cecchini, S., Morales, B. (2019). Programas sociales, superación de la pobreza e inclusión laboral. Aprendizajes desde América Latina y el Caribe. CEPAL.
Ver documento >
Libro 23
Panizo, J. A. (2018). La Seguridad Social en las Constituciones Iberoamericanas. Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Ver documento >
Libro 24
Carlens, G. (2016). Herramienta de idoneidad de las prestaciones de desempleo: Manual de usuario. Asociación Internacional de la Seguridad Social.
Ver documento >
Libro 25
Horis Del Prete, S. (2016). Sistemas de salud comparados. Entre reformas y encrucijadas. Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social.
Ver documento >
Libro 26
Oficina Internacional del Trabajo (2014). La prevención del estrés en el trabajo: lista de puntos de comprobación. OIT.
Ver documento >
Libro 27
Giacometti, C., Pautassi, L. (2014). Infancia y (des)protección social: un análisis comparado en cinco países latinoamericanos. Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Ver documento >
Libro 28
Giacometti, C., Pautassi, L. (2014). Infancia y (des)protección social: un análisis comparado en cinco países latinoamericanos. Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Ver documento >
Libro 29
Organización Internacional del Trabajo (2010). Seguridad social para todos. Establecimiento de pisos de protección social y de sistemas integrales de seguridad social. OIT.
Ver documento >
Libro 30
Ruezga, A. (2009). La seguridad social como sistema. Breviarios de Seguridad Social; Debate. Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social.
Ver documento >
Libro 31
Fernández, M. A., Marasco, N. I (2009). La solidaridad en la seguridad social. Hacia una ciudadanía social. Breviarios de Seguridad Social; Debate. Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social.
Ver documento >
Libro 32
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2006). La protección social de cara al futuro: Acceso, financiamiento y solidaridad. CEPAL.
Ver documento >
Libro 33
Ruezga, A. (2005). Seguridad social: Una visión latinoamericana. Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social.
Ver documento >

Buenas prácticas en información

¿Qué son las normas APA?

El Plagio se refiere a la copia de palabras e ideas de otras personas sin reconocer ni mencionar la fuente de donde se extrajeron, mientras que una cita tiene la intención de «referir, anotar o mencionar los autores, texto o lugares que se alegan o discuten en lo que se dice o escribe» (RAE).

Leer más »

Feedly, una herramienta para organizar nuestros RSS

Ante el cierre del servicio Google Reader, ese servicio que nos permitía revisar los feeds de las novedades de los sitios web a los que estamos suscritos, tuve la impresión de que se acercaba el fín de los RSS, pero no fué así.

Actualmente existen buenos lectores de fuentes RSS, y uno de ellos es Feedly, que además ofrece aplicaciones para dispositivos móbiles, tanto para Android como para iOS.

Leer más »

Glosario especializado

Interno de pregrado

Estudiante de la carrera de médico cirujano que cursa en una unidad médica, el año escolar previo al servicio social.

Distribución del espacio

Es el análisis de la disposición o arreglo de las unidades administrativas, su mobiliario y equipo con el fin de lograr la óptima utilización del espacio de acuerdo con la organización y flujo de trabajo.

Acordar

Enfermedad e infecciones que se transmiten en condiciones naturales entre animales vertebrados y el hombre. En estas enfermedades el hombre no es una parte esencial del ciclo vital del agente.

Gastos de operación

Incluye erogaciones en bienes y servicios que se consumen en el ejercicio, así como inversiones en construcción de edificios, equipo, mobiliario e instalaciones, etc., para labores administrativas y que por tanto, no amplían la capacidad de producción de bienes y prestaciones de servicios de la entidad. Se deben incluir además las inversiones financieras.

Días subsidiados

Número de días amparados con certificados de incapacidad temporal, otorgados a los asegurados que sufrieron daños en el ejercicio o con motivo del trabajo.

Fondo complementario

Fondo que concederá prestaciones complementarias por las contingencias de vejez y/o invalidez y/o muerte sobre las pensiones que por los mismos riesgos concede la institución de seguridad social.

Asegurado voluntario

Es aquel trabajador de base o de confianza que conforme a profesiogramas o instrucciones expresas del instituto, está facultado para ordenar a otros trabajadores lo concerniente al debido cumplimiento de sus obligaciones.

Aguinaldo

Es aquel trabajador de base o de confianza que conforme a profesiogramas o instrucciones expresas del instituto, está facultado para ordenar a otros trabajadores lo concerniente al debido cumplimiento de sus obligaciones.

Servicios paramédicos

Son servicios complementarios para auxiliar a los médicos del sistema, en sus actividades clínicas y administrativas,

Deducción de cuotas

Obligación que tiene el patrono de retener del salario que paga el trabajador, la suma que corresponda al porcentaje que éste último deba aportar al seguro social.

Si deseas revisar más términos en seguridad social, te invitamos a consultar nuestro glosario.

Ver glosario >

Noticias relevantes

Pensiones: reforma pendiente

Había un ayer, no tan lejano, en el que el sueño de muchos españoles era alcanzar la edad de la jubilación para cobrar su pensión, fuera generosa o [...]

Foro académico analiza el futuro de la seguridad social en el país y los desafíos de la CCSS

Espacio de análisis y reflexión se realizará el próximo jueves 19 de junio, de 10:00 a.m. a 12:00 m.d. [...]

Por qué Dinamarca decidió establecer la edad de jubilación más elevada del mundo y cómo se compara con la de otros países

A partir de 2040, un trabajador danés que aspire a cobrar una pensión estatal deberá haber cumplido 70 años para dejar su empleo. [...]

BPS presentó información sobre envejecimiento y su relación con el sistema de seguridad social

El Banco de Previsión Social (BPS) presentó el Observatorio de Vejez, Envejecimiento y Seguridad Social, con información sobre la demografía, la [...]

La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) firman acuerdo de cooperación

La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) firmaron un acuerdo de cooperación que permitirá una colaboración más estrecha en asuntos de interés común en temas de seguridad [...]

Qué dice la reforma laboral en México sobre la seguridad social de choferes y repartidores de aplicaciones | CNN

El Gobierno de México presentó una iniciativa de reforma a la ley Federal del Trabajo para regular las condiciones laborales de los trabajadores de plataformas digitales, como choferes y repartidores. [...]

Accesos rápidos

Ir al contenido