Estantería de boletines bibliohemerográficos

Acceda a una amplia gama de publicaciones, recursos y servicios diseñados para facilitar y enriquecer su experiencia académica y profesional. Esta plataforma está dedicada a proporcionarle las herramientas y fuentes de información especializadas que necesita para desarrollar sus actividades de manera efectiva durante todo el período académico.

En la Biblioteca Digital de Seguridad Social (BiDiSS) podrá consultar desde artículos de investigación y libros electrónicos hasta bases de datos académicos y revistas especializadas.

Explore nuestras secciones, descubra las múltiples opciones a su disposición y aproveche al máximo todos los recursos que hemos preparado.

Publicaciones destacadas

Promoción de Libros
Portada del Libro 1

Acciones para la promoción de entornos seguros y saludables en América Latina y el Caribe

Revisión de acciones sobresalientes de promoción a la salud y la seguridad en el trabajo en seis países de América Latina y el Caribe (ALC) y las principales conclusiones de esas experiencias.

Consultar
Portada del Libro 2

Boletín Bibliohemerografico

Descubre las más recientes adquisiciones de nuestra biblioteca especializada en seguridad social

Consultar

Bibliografía especializada

 
Bibliografía
Libro 1
Reynaldos, K., et al. (2023). La gestión financiera hospitalaria y los errores en la creación de grupos relacionados por diagnóstico. Infodir, (41).
Ver documento >
Libro 2
López-Mallama, O. (2023). ¿Una Nueva Gestión Pública para el Sistema de Salud Colombiano?. Revista Repertorio Científico, 24(3), 116–125.
Ver documento >
Libro 3
Yachachin, Y. (2023). Presupuesto por desempeño y gasto público en la efectividad de la gestión pública: Una revisión bibliográfica. Revista de Climatología, 23(Edición especial), 2778-2787.
Ver documento >
Libro 4
Organización Mundial de la Salud. (2023). Marco de medición de la atención primaria de salud e indicadores: seguimiento de los sistemas de salud desde el punto de vista de la atención primaria. OMS.
Ver documento >
Libro 5
Organización Panamericana de la Salud. (2023). Evaluación del desempeño de los sistemas de salud: Un marco para el análisis de políticas. Organización Panamericana de la Salud.
Ver documento >
Libro 6
Galeano, A.(2022). Metodología para la gestión de riesgos asociados al suministro de medicamentos de alto costo. SIGNOS, Investigación en Sistemas de Gestión, 14(1).
Ver documento >
Libro 7
Guzmán, G. (2021). Administración de riesgos de salud y la administración de riesgo financiero en la atención a la salud. México: CIESS, CAAF, CISS.
Ver documento >
Libro 8
Asociación Internacional de la seguridad social. Prioridades para la seguridad social – Américas 2021: Tendencias, desafíos y soluciones. AISS.
Ver documento >
Libro 9
Organización Iberoamericana de Seguridad Social (2020). Manual para la buena gestión en la seguridad social. OISS.
Ver documento >
Libro 10
Asociación Internacional de la Seguridad Social (2019). 10 desafíos mundiales para la seguridad social. Asociación Internacional de Seguridad Social.
Ver documento >
Libro 11
Cisneros, A., et al. (2018). Problemas contemporáneos de la seguridad social: América Latina y México. México: Cámara de Diputados. LXIII Legislatura.
Ver documento >
Libro 12
Alegría, M. A., Celedón, E. (2006). Historia del sector sanitario chileno: De la gestión estatal hasta el proceso de privatización. Instituto de Investigación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social
Ver documento >

Buenas prácticas en información

¿Qué son las normas APA?

El Plagio se refiere a la copia de palabras e ideas de otras personas sin reconocer ni mencionar la fuente de donde se extrajeron, mientras que una cita tiene la intención de «referir, anotar o mencionar los autores, texto o lugares que se alegan o discuten en lo que se dice o escribe» (RAE).

Leer más »

Feedly, una herramienta para organizar nuestros RSS

Ante el cierre del servicio Google Reader, ese servicio que nos permitía revisar los feeds de las novedades de los sitios web a los que estamos suscritos, tuve la impresión de que se acercaba el fín de los RSS, pero no fué así.

Actualmente existen buenos lectores de fuentes RSS, y uno de ellos es Feedly, que además ofrece aplicaciones para dispositivos móbiles, tanto para Android como para iOS.

Leer más »

Glosario especializado

Estudio radiológico

Es el que realiza a un paciente, mediante el uso de un equipo radiológico, con fines de diagnóstico, pronóstico o investigación.

Prevención de las enfermedades

Abarca las medidas encaminadas no solamente a prevenir la aparición de la enfermedad, tales como la inmunización o la lucha contra los vectores de las enfermedades o las actividades antitabáquicas sino también a detener su progreso y a reducir sus consecuencias una vez aparecida la enfermedad.

Población programada

Es la parte de la población que debe ser atendida por los servicios de la institución o que está bajo sus responsabilidad. Excluye la parte de la población que es atendida por otras entidades del sector salud.

Promoción de la salud

Proceso de concientización, educación y organización de los miembros de la comunidad, para su integración activa al ejercicio de sus derechos y responsabilidades en la conservación y elevación de los niveles de salud individual y colectiva.

Prevalencia

Es el número de casos de una enfermedad, de personas infectadas o de personas con algún otro atributo o características que existe en un momento o período dado, en relación con el número de habitantes de un lugar determinado, sin ninguna distinción entre casos nuevos y casos viejos. El número de casos que se presentan en un tiempo dado, en un universo y área determinados, y en un espacio definido. Se determina dividiendo los casos presentes entre la población expuesta al riesgo.

Integración de servicios de salud

Es el proceso mediante el cual se programa y ejecuta una sola política sanitaria destinada a tender la cobertura de salud que garantice a toda la población el ejercicio del derecho a disfrutar de la misma.

Salud

Estado en el que el ser orgánico ejerce normalmente sus funciones.

Investigaciones sobre sistemas de salud

Se centran en el sistema de salud o en una parte del mismo, y tiene por objeto comprobar si el sistema se ha planificado y organizado de manera óptima y si los programas son ejecutados por la infraestructura del sistema de salud de manera eficiente y eficaz y con la tecnología apropiada.

Población adscrita a médico familiar

Población conformada por los asegurados permanentes y pensionados así como los beneficiarios de ambos, que se les asigna un médico familiar encargado de su atención en la unidad por primera vez y probarse el carácter de beneficiarios de los miembros del núcleo familiar.

Noticias relevantes

La OPS apoya a más de diez países de América Latina y el Caribe para mejorar la gobernanza ética de la investigación en salud

Washington, D.C., 5 de noviembre de 2024 (OPS) — En un esfuerzo por fortalecer la ética en la investigación en salud, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) está apoyando a más de diez países [...]

Avanzan acciones para fortalecer la gobernanza en el sistema de salud con base territorial y en la transición a redes integradas e integrales de salud

Pereira (Risaralda). 9 de diciembre de 2024. La Universidad Tecnológica de Pereira, en el departamento de Risaralda, fue sede del tercer encuentro del proyecto acelerador de la transición del sistema de salud  que se desarrolló durante [...]

Colombia lanza estrategia para el Fortalecimiento de la Gobernanza en Salud

El Gobierno de Colombia tiene como objetivo consolidar un sistema universal que garantice la salud como derecho y haga efectiva la Atención Primaria en Salud en todo el territorio nacional. Para ello, lanzó una estrategia [...]

Se trabaja en proyectos para mejorar la calidad de gestión en organismos de salud pública

En mayo se dictó un taller de capacitación, a partir del cual se constituyeron grupos de trabajo para la implementación de proyectos tendientes a optimizar el uso de los datos disponibles. La segunda instancia fue [...]

OPS apoya a la modernización de la gestión financiera pública de la salud en Paraguay

Asunción, 9 de setiembre de 2024. Siguiendo con el compromiso asumido por OPS/OMS como parte de la iniciativa del “Diálogo de Economía y Salud de las Américas” (EHA, Economic Health Dialogue, por sus siglas en [...]

Bolivia fortalece su capacidad técnica en salud pública y análisis geoespacial con R y QGIS, dos herramientas de software abierto para gestionar datos

La Paz, Bolivia, 12 de diciembre de 2024 (OPS/OMS)- En el marco de la cooperación técnica que la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) brinda al Ministerio de Salud y Deportes [...]

EAU presenta un sistema digital para fortalecer la salud pública y la gestión de vacunas | TV BRICS, 31.10.24

En la Cumbre Futuro de la Atención Médica 2024, la Autoridad de Salud de Dubái anunció el lanzamiento de su avanzado sistema Hasana, una plataforma digital inno [...]

Accesos rápidos

Ir al contenido