Acceda a una amplia gama de publicaciones, recursos y servicios diseñados para facilitar y enriquecer su experiencia académica y profesional. Esta plataforma está dedicada a proporcionarle las herramientas y fuentes de información especializadas que necesita para desarrollar sus actividades de manera efectiva durante todo el período académico.

En la Biblioteca Digital de Seguridad Social (BiDiSS) podrá consultar desde artículos de investigación y libros electrónicos hasta bases de datos académicos y revistas especializadas.

Explore nuestras secciones, descubra las múltiples opciones a su disposición y aproveche al máximo todos los recursos que hemos preparado.

Publicaciones destacadas

 
Promoción de Libros
Portada del Libro 1

Acciones para la promoción de entornos seguros y saludables en América Latina y el Caribe

Revisión de acciones sobresalientes de promoción a la salud y la seguridad en el trabajo en seis países de América Latina y el Caribe (ALC) y las principales conclusiones de esas experiencias.

Consultar
Portada del Libro 2

Boletín Bibliohemerografico

Descubre las más recientes adquisiciones de nuestra biblioteca especializada en seguridad social

Consultar

Bibliografía especializada

Bibliografía
Libro 1
Brett Hammond, P., O’Brien, A. (2023). Pensions and ESG: An Institutional and Historical Perspective. En: Pension funds and sustainable investment challenges and opportunities. University Press.
Ver documento >
Libro 2
Nikulina, L. (2023). Global Pensions and ESG Is There a Better Way?. En: Pension funds and sustainable investment challenges and opportunities. University Press.
Ver documento >
Libro 3
Atlatenco I., Q. (2022). Evaluación de la eficiencia de gestión de las sociedades de inversión básicas especializadas en fondos para el retiro. Ciencias Administrativas, (20), 101.
Ver documento >
Libro 4
Organización Internacional del Trabajo (2022). Análisis técnico de la gobernanza y gestión de inversiones del BIESS. OIT.
Ver documento >
Libro 5
Cont, W., Pessino, C. (2022). Las garantías de pensiones mínimas en sistemas de contribución definida en América Latina: un nuevo pasivo contingente. Banco Interamericano de Desarrollo.
Ver documento >
Libro 6
Bazán Ramírez, W. (2021). Modelación del promedio mensual de los valores cuota por AFP y fondo tipo 2 con la metodología Box y Jenkins o ARIMA. Industrial Data, 24(1).
Ver documento >
Libro 7
Contreras, C. (2020). Tendencias de financiación de los beneficios para la seguridad social para la ampliación de la cobertura. Conferencia Interamericana de Seguridad Social.
Ver documento >
Libro 8
Milena, C., Pardo, S. (2020). Financiarización e inversiones de los fondos de pensiones en la Alianza del Pacífico. Perfiles Latinoamericanos, 28(56), 207-233.
Ver documento >
Libro 9
Miranda, M. (2020). Sostenibilidad financiera de los sistemas de pensiones de la seguridad social en Latinoamérica y el Caribe: Aspectos actuariales y de gobernanza. CISS.
Ver documento >
Libro 10
Avilés Ochoa, E., & Torres López, L. R. (2020). Gobernanza y fondos de pensiones. Análisis de mejores prácticas internacionales. Estudios Políticos, (51).
Ver documento >
Libro 11
Metzler, T. (2019). Transformando la gestión de activos de seguros para el mercado institucional. En: Sistemas de Pensiones de Cara a un Mundo Cambiante. FIAP.
Ver documento >
Libro 12
Cecchini S., Atuesta, B. (2017). Programas de transferencias condicionadas en América Latina y el Caribe: tendencias de cobertura e inversión. Serie Políticas Sociales ; 224. CEPAL.
Ver documento >
Libro 13
Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (2016). Seminario FIAP. Las Oportunidades y Desafíos de las Inversiones de los Fondos de Pensiones y del Ahorro Previsional Voluntario. FIAP.
Ver documento >
Libro 14
Rajkumar, S., Dorfman, M. (2011). Governance and Investment of Public Pension Assets : Practitioners Perspectives. World Bank
Ver documento >
Libro 15
Alonso, J. (2009). Un balance de la inversión de los fondos de pensiones en infraestructura: la experiencia en Latinoamérica. Economic Research Department; No. 0920. BBVA Research.
Ver documento >
Libro 16
Retana A, Z. C. (2008). Diagnóstico actual y perspectivas futuras para la inversión en los fondos de pensiones de la seguridad social. Tesis para obtener el título de Actuaría.
Ver documento >
Libro 17
Levy O., N. (2006). El efecto de los fondos de pensiones en el mercado financiero mexicano. En: Reforma financiera en América Latina. CLACSO.
Ver documento >

Buenas prácticas en información

¿Qué son las normas APA?

El Plagio se refiere a la copia de palabras e ideas de otras personas sin reconocer ni mencionar la fuente de donde se extrajeron, mientras que una cita tiene la intención de «referir, anotar o mencionar los autores, texto o lugares que se alegan o discuten en lo que se dice o escribe» (RAE).

Leer más »

Feedly, una herramienta para organizar nuestros RSS

Ante el cierre del servicio Google Reader, ese servicio que nos permitía revisar los feeds de las novedades de los sitios web a los que estamos suscritos, tuve la impresión de que se acercaba el fín de los RSS, pero no fué así.

Actualmente existen buenos lectores de fuentes RSS, y uno de ellos es Feedly, que además ofrece aplicaciones para dispositivos móbiles, tanto para Android como para iOS.

Leer más »

Glosario especializado

Densidad de cuota

Es el cociente entre el número de cuotas pagadas en un período determinado y el número de meses comprendidos en dicho período, referido a una misma unidad de tiempo.

Cotización

Aportes cubiertos a la institución aseguradora por el gobierno, patrón o trabajador de acuerdo con el salario base correspondiente, destinados al financiamiento de sus actividades.

Grado de riesgo

Es cada una de las divisiones de una escala teórica adoptada por el organismo asegurador para representar la peligrosidad de los riesgos de trabajo inherentes a una empresa, a un grupo de empresas, a una rama industrial o actividad económica.

Curva de rendimiento (Yield Curve)

Representación gráfica de las tasas de interés a diferentes vencimientos, generalmente para bonos del mismo emisor y calidad crediticia. La curva de rendimiento muestra la relación entre el rendimiento (o interés) y el plazo de vencimiento de los bonos y es utilizada por los inversores y analistas para evaluar las condiciones del mercado financiero, las expectativas económicas y las políticas monetarias.

Sistema financiero de prima escalonada

Ocupa un importante lugar entre los varios métodos mixtos de financiar regímenes de pensiones de seguridad social. Este método implica que con respecto a un régimen de seguro dado, cuya duración se supone usualmente ilimitada, subdivide el tiempo en una serie de períodos de equilibrio. Se asigna a cada período que, como regla, cubre varios años una tasa de prima constante en forma tal que no sólo garantice el equilibrio financiero entre ingresos y egresos, sino que también permita la acumulación o el mantenimiento de un fondo de reserva.

Tabla de mortalidad

También denominada tabla de la vida, es una herramienta o esquema teórico que permite medir las probabilidades de vida y de muerte de una población, en función de la edad y para un período de tiempo determinado.

Cuantía básica

Es la cantidad fijada en la tabla correspondiente, como punto de referencia para el cálculo de las pensiones de invalidez, vejez y cesantía en edad avanzada, de acuerdo al grupo de cotización.

Depreciación

Disminución del valor de un bien por su desgaste y tiempo transcurrido.

Grupo de cotización

Son los grupos dentro de los cuales quedan integrados los asegurados.
En caso de sujetos no asalariados la base de cotización se determina en razón al ingreso promedio anual.

Noticias relevantes

Barrera (Sura AM): “Hay empresas latinoamericanas más solventes que su país de origen”

La mayor gestora independiente de activos financieros de América Latina desembarca en Europa con un fondo de deuda corporativa [...]

Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile [...]

Los fondos de pensiones esperan una mayor influencia de los riesgos ESG en los mercados de capitales - Funds Society

A pesar de los retos del mercado y las incertidumbres políticas, las inversiones ESG siguen ganando importancia y se espera que haya mayores asignaciones para las carteras gestionadas tanto activa como pasivamente. Esta es una [...]

BlackRock, el emporio global que avanza en las pensiones latinoamericanas

Los fondos de pensiones de trabajadores de Chile, Colombia, Perú y Costa Rica terminan invertidos en empresas que violan derechos humanos. ¿La responsable? BlackRock, la administradora de fondos más grande a nivel global, cuyo poder [...]

Inversiones ESG en AFP Capital: Su impacto en pensiones

¿Inversiones sostenibles? Experto explica en El Mercurio los criterios ESG y su impacto en tu pensión. [...]

Nota de Pensiones N°81/ El ahorro y capitalización como palanca de impulso en el desarrollo de los sistemas de pensiones a nivel mundial /Septiembre 2024

En esta NOTA destacamos: Como se ha hecho notar en numerosas oportunidades, el desafío fundamental de largo plazo que tienen los sistemas de pensiones continúa siendo la entrega de pensiones que sean financiera y socialmente [...]

Nota de Pensiones N°85 – Las administradoras de fondos de pensiones como catalizadores de la inversión responsable

Revisa la Nota de Pensiones N°85 AQUÍ En esta nota de pensiones se aborda la importancia de la inversión responsable, entendida como aquella que considera en los procesos de inversión los factores Ambientales, Sociales y [...]

Nota de pensiones N°86 – Reforma al sistema de pensiones chileno: avances y desafíos pendientes

La reforma al sistema de pensiones de Chile fue aprobada en el Congreso el 29 de enero de 2025, tras un acuerdo transversal que incluyó a varios sectores políticos y que tomó más de dos [...]

Accesos rápidos

Ir al contenido