Estantería de boletines bibliohemerográficos

Acceda a una amplia gama de publicaciones, recursos y servicios diseñados para facilitar y enriquecer su experiencia académica y profesional. Esta plataforma está dedicada a proporcionarle las herramientas y fuentes de información especializadas que necesita para desarrollar sus actividades de manera efectiva durante todo el período académico.

En la Biblioteca Digital de Seguridad Social (BiDiSS) podrá consultar desde artículos de investigación y libros electrónicos hasta bases de datos académicos y revistas especializadas.

Explore nuestras secciones, descubra las múltiples opciones a su disposición y aproveche al máximo todos los recursos que hemos preparado.

Publicaciones destacadas

 
Promoción de Libros
Portada del Libro 1

Acciones para la promoción de entornos seguros y saludables en América Latina y el Caribe

Revisión de acciones sobresalientes de promoción a la salud y la seguridad en el trabajo en seis países de América Latina y el Caribe (ALC) y las principales conclusiones de esas experiencias.

Consultar
Portada del Libro 2

Boletín Bibliohemerografico

Descubre las más recientes adquisiciones de nuestra biblioteca especializada en seguridad social

Consultar

Bibliografía especializada

Bibliografía
Libro 1
Castillo Sarmiento, R. A. (2024). . Capítulo 6. Modelos de seguridad social: valuación actuarial, financiamiento y sostenibilidad. En: La actuaría en la seguridad social. Biblioteca CASS. Conferencia Interamericana de Seguridad Social.
Ver documento >
Libro 2
Calligaro, F., Cetrángolo, O. (2023). El financiamiento de la protección social universal: la relevancia y el impacto de las cotizaciones a la seguridad social sobre el mercado laboral. OIT.
Ver documento >
Libro 3
Cetrángolo, O., Goldschmit, A. (2022). Organización y financiamiento de la provisión de salud por parte de la seguridad social en Argentina. Documentos De Trabajo Del Instituto Interdisciplinario De Economía Política, (25), 52.
Ver documento >
Libro 4
Contreras, C. (2020).Tendencias de financiación de los beneficios para la seguridad social para la ampliación de la cobertura. Conferencia Interamericana de Seguridad Social.
Ver documento >
Libro 5
Miranda, M. (2020). Sostenibilidad financiera de los sistemas de pensiones de la seguridad social en Latinoamérica y el Caribe: Aspectos actuariales y de gobernanza. CISS.
Ver documento >
Libro 6
Bautista, N. I., Martínez, J. T., Pérez, O. (2021). Sostenibilidad financiera de la seguridad social universal. Nota técnica ; 17. Conferencia Interamericana de Seguridad Social. Social.
Ver documento >
Libro 7
Contreras, C. (2020). Modelo deseable para un sistema de pensiones igualitario, justo y sostenible. Cuadernos de políticas para el bienestar ; 10. Conferencia Interamericana de Seguridad Social. Social.
Ver documento >
Libro 8
Caballero, M. J., et. al. (2019). El impacto de la transformación digital en la financiación de la seguridad social. Universidad de Granada.
Ver documento >
Libro 9
Jordán, R., Martínez, R. (2009). Pobreza y precariedad urbana en América Latina y el Caribe. Situación actual y financiamiento de políticas y programas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Ver documento >
Libro 10
Brown, R. L. (2008). La financiación óptima de las pensiones de jubilación de la seguridad social y su diseño. AISS.
Ver documento >
Libro 11
Guerrero R. (2008). Financiación de la afiliación universal a la seguridad social en salud: lecciones aprendidas de Colombia. Bienestar y política social, 4(2), 81-105. CISS, Universidad Iberoamericana.
Ver documento >
Libro 12
Briceño, A., Castrillón, V. M., Escobar, M. B., et al. (2006). Reflexiones sobre la financiación de la seguridad social. Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social.
Ver documento >
Libro 13
Vives, A. (2003). Los fondos de pensiones en el financiamiento privado de proyectos de infraestructura. Diseño de regulaciones e instrumentos. Revista CIESS, (4/5). Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social.
Ver documento >
Libro 14
Conferencia Interamericana de Seguridad Social, (2002). Informe sobre la seguridad social en América 2002: Problemas de financiación y opciones de solución. CISS.
Ver documento >
Libro 15
García, J. (2001). Efectos sociales de las alternativas de reforma respecto al modelo de financiación de un sistema de seguridad social. Aplicación al caso latinoamericano. Revista CIESS, (1).
Ver documento >

Buenas prácticas en información

¿Qué son las normas APA?

El Plagio se refiere a la copia de palabras e ideas de otras personas sin reconocer ni mencionar la fuente de donde se extrajeron, mientras que una cita tiene la intención de «referir, anotar o mencionar los autores, texto o lugares que se alegan o discuten en lo que se dice o escribe» (RAE).

Leer más »

Feedly, una herramienta para organizar nuestros RSS

Ante el cierre del servicio Google Reader, ese servicio que nos permitía revisar los feeds de las novedades de los sitios web a los que estamos suscritos, tuve la impresión de que se acercaba el fín de los RSS, pero no fué así.

Actualmente existen buenos lectores de fuentes RSS, y uno de ellos es Feedly, que además ofrece aplicaciones para dispositivos móbiles, tanto para Android como para iOS.

Leer más »

Glosario especializado

Modificación de grado de riesgo

Modificación del grado y prima a las empresas, que se efectúa dentro de cada una de las cinco clases de riesgos, de acuerdo a la siniestralidad que presenten.

Ahorro voluntario

Aportaciones adicionales a las obligatorias que sirven para complementar los recursos para la pensión, en caso de que el trabajador así lo decida. Estas aportaciones se pueden realizar de forma personal en las AFORES, por internet, domiciliándolas a una tarjeta bancaria, o bien, se puede solicitar al patrón que se efectúen vía descuento del salario. El ahorro voluntario no está sujeto a montos mínimos ni máximos y es susceptible de estímulos y beneficios fiscales establecidos en la Ley del ISR. Fuente: CONSAR.

Grupo de cotización

Son los grupos dentro de los cuales quedan integrados los asegurados.
En caso de sujetos no asalariados la base de cotización se determina en razón al ingreso promedio anual.

Modelo de simulación

Es el instrumento que permite imitar el comportamiento de un sistema real mediante un artificio físico o matemático.

Inversión

Suma capitalizable que se hace con el propósito de obtener rentas, o bien con el objeto de adquirir los bienes muebles e inmuebles que necesita la institución para su funcionamiento.

Cuantía básica

Es la cantidad fijada en la tabla correspondiente, como punto de referencia para el cálculo de las pensiones de invalidez, vejez y cesantía en edad avanzada, de acuerdo al grupo de cotización.

Prima

Cantidad en valor absoluto que el asegurado paga a la institución aseguradora con la que ésta obliga a cubrir los riesgos a los que está expuesto el asegurado.

AFORE

Una Afore (Administradora de Fondos para el Retiro) es una institución financiera privada que se encarga de administrar los fondos para el retiro de los trabajadores afiliados al IMSS y al ISSSTE.

Cotización

Aportes cubiertos a la institución aseguradora por el gobierno, patrón o trabajador de acuerdo con el salario base correspondiente, destinados al financiamiento de sus actividades.

Noticias relevantes

Hasta 5.5% de todas las cuentas en las Afores se irían al Fondo de Pensiones para el Bienestar

Los 41,000 millones de pesos en ahorros no reclamados que se enviarían al Fondo, de aprobarse la reforma para crearlo, representan 0.4% de todos los recursos administrados por las Afores. [...]

El plebiscito de la seguridad social: una receta perfecta para deteriorar las condiciones de financiamiento para el país

El Plebiscito, de aprobarse, traerá todo lo que se pretendió evitar con la Reforma de Seguridad Social. [...]

¿Se agotarán los fondos del Seguro Social? ¿Habrá dinero para cubrir todos los cheques?

Los encargados de los fondos del Seguro Social y Medicare advierten que se necesitan cambios legislativos para que se puedan seguir pagando todos los beneficios. Aquí lo explicamos. [...]

EsSalud realizó foro para analizar estrategias sobre la sostenibilidad económica y financiera de la Seguridad Social

Con la finalidad de fortalecer las políticas institucionales que garanticen una gestión financiera saludable y proteger los bienes económicos en materia de aseguramiento a corto y largo plazo, el Seguro Social de Salud (EsSalud) realizó [...]

CAF aprueba hasta USD 300 millones para sistema previsional uruguayo

CAF aprueba una línea de crédito por hasta USD 300 millones para fortalecer el sistema previsional uruguayo. Descubre más. [...]

El financiamiento de la seguridad social no es un problema solo uruguayo; ¿qué pasa en el resto de la región?

La insostenibilidad del sistema de seguridad social no solo pone en aprietos a la economía uruguaya, sino que el fenómeno se extiende a lo largo de toda América Latina. [...]

Cuándo se agotarán los fondos del Seguro Social: la SSA revela la fecha

Aunque la Administración entrega al 100%, con los ajustes respectivos, el pago a los beneficiarios del Seguro Social, este con el paso de los años podría reducirse e incluso acabarse, por tanto los montos ya [...]

Accesos rápidos

Ir al contenido