Estantería de boletines bibliohemerográficos

Acceda a una amplia gama de publicaciones, recursos y servicios diseñados para facilitar y enriquecer su experiencia académica y profesional. Esta plataforma está dedicada a proporcionarle las herramientas y fuentes de información especializadas que necesita para desarrollar sus actividades de manera efectiva durante todo el período académico.

En la Biblioteca Digital de Seguridad Social (BiDiSS) podrá consultar desde artículos de investigación y libros electrónicos hasta bases de datos académicos y revistas especializadas.

Explore nuestras secciones, descubra las múltiples opciones a su disposición y aproveche al máximo todos los recursos que hemos preparado.

Publicaciones destacadas

Promoción de Libros
Portada del Libro 1

Acciones para la promoción de entornos seguros y saludables en América Latina y el Caribe

Revisión de acciones sobresalientes de promoción a la salud y la seguridad en el trabajo en seis países de América Latina y el Caribe (ALC) y las principales conclusiones de esas experiencias.

Consultar
Portada del Libro 2

Boletín Bibliohemerografico

Descubre las más recientes adquisiciones de nuestra biblioteca especializada en seguridad social

Consultar

Bibliografía especializada

Bibliografía
Libro 1
Cayuela, A., Cayuela, L., Ortega, M., Piury, J. (2024). Regresión logística binaria para clínicos poco amantes de las matemáticas. Nure Investigación, (131).
Ver documento >
Libro 2
Nova, M. A., Sorza, E. G., Zabala, L. M., (2023). Adecuación de modelos de regresión lineal simple en R-Studio. Universidad Cooperativa de Colombia.
Ver documento >
Libro 3
Sagaró del Campo, N. M., Zamora, L. (2019). Evolución histórica de las técnicas estadísticas y las metodologías para el estudio de la causalidad en ciencias médicas. . MEDISAN, 23(3).
Ver documento >
Libro 4
Lagunas, R., Vargas, J. E. (2019). Tesis: Desarrollo de modelo de regresión logística basado en el seguro de riesgos de trabajo de afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social 2010-2015. Universidad Autónoma del Estado de México.
Ver documento >
Libro 5
Fachelli, S., López-Roldán, P. (2016). Análisis de regresión logística. En: Metodología de la investigación social cuantitativa. Universitat Autònoma de Barcelona.
Ver documento >
Libro 6
Contento, M. R. (2019). Estadística con aplicaciones en R. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.
Ver documento >
Libro 7
Posada, G. J. (2016). Elementos básicos de estadística descriptiva. Fondo Editorial Luis Amigó.
Ver documento >
Libro 8
Orlandoni, G., Ramoni, J. (2013). Modelos de regresión de datos panel y su aplicación en la evaluación de impactos de programas sociales. Telos 2013, 15(1). Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín
Ver documento >
Libro 9
Ávila-Burgos, L., Pérez-Núñez, R., Salinas-Rodríguez, A. (2006). Modelos de regresión para variables expresadas como una proporción continua. Salud Pública de México, 48(5). Instituto Nacional de Salud Pública.
Ver documento >
Libro 10
Cayuela, A., Ortega, M., (2002). Regresión logística no condicionada y tamaño de muestra: una revisión bibliográfica. Revista Española de Salud Pública, 76(2).. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Ver documento >
Libro 11
Thullen, P (1992). Métodos estadísticos y análisis de costos en la seguridad social. México. CIESS.
Ver documento >
Libro 12
Thullen, P (1992). Introducción a las matemáticas del seguro social de pensiones bajo condiciones dinámicas. México. CIESS
Ver documento >

Buenas prácticas en información

¿Qué son las normas APA?

El Plagio se refiere a la copia de palabras e ideas de otras personas sin reconocer ni mencionar la fuente de donde se extrajeron, mientras que una cita tiene la intención de «referir, anotar o mencionar los autores, texto o lugares que se alegan o discuten en lo que se dice o escribe» (RAE).

Leer más »

Feedly, una herramienta para organizar nuestros RSS

Ante el cierre del servicio Google Reader, ese servicio que nos permitía revisar los feeds de las novedades de los sitios web a los que estamos suscritos, tuve la impresión de que se acercaba el fín de los RSS, pero no fué así.

Actualmente existen buenos lectores de fuentes RSS, y uno de ellos es Feedly, que además ofrece aplicaciones para dispositivos móbiles, tanto para Android como para iOS.

Leer más »

Glosario especializado

Previsones actuariales

Medidas que debe tomar una institución al analizar el balance actuarial, cada tres años por lo menos, y tendientes a lograr la suficiencia de recursos económicos para las diferentes ramas de seguro.

Prima de antigüedad

Es la suma de dinero que tendría derecho a recibir de su empleador el trabajador a la terminación de todo contrato por tiempo indefinido, cualquiera que sea la causa de terminación.

Estimación

Valuación de una cantidad o un espacio de tiempo sin contar con los elementos necesario que permitan conocer su valor exacto.

Depreciación

Disminución del valor de un bien por su desgaste y tiempo transcurrido.

Reserva técnica

Son las previsiones que el instituto determina a través de estudios y cálculos actuariales, para garantizar el otorgamiento de prestaciones diferidas que está obligado a proporcionar.

Inversión

Suma capitalizable que se hace con el propósito de obtener rentas, o bien con el objeto de adquirir los bienes muebles e inmuebles que necesita la institución para su funcionamiento.

Reservas financieras

Disponibilidades monetarias que el instituto invierte en valores pronta recuperación para hacer frente a los gastos normales de operación.

Cotización

Aportes cubiertos a la institución aseguradora por el gobierno, patrón o trabajador de acuerdo con el salario base correspondiente, destinados al financiamiento de sus actividades.

Balance actuarial

Es un estado financiero de previsión y evaluación teórica que sirve para vigilar el estado del equilibrio financiero de un organismo asegurador, en donde se relacionan al Activo y el Pasivo de un balance contable con los valores actuales, a la fecha del balance, de los ingresos y los egresos probables durante un número considerable de años futuros; valores que son calculados con métodos propios de la matemática actuarial y con apoyo en determinadas bases biométricas, sociodemográficas, económicas y financieras.

Fondo complementario

Fondo que concederá prestaciones complementarias por las contingencias de vejez y/o invalidez y/o muerte sobre las pensiones que por los mismos riesgos concede la institución de seguridad social.

Noticias relevantes

Seguridad y salud en el trabajo en los escenarios de futuro próximo. Tendencias, desafíos y riesgos de la transformación digital

Desde finales de la primera década del siglo XXI numerosos informes y estudios señalan como las tecnologías digitales, avanzan más rápido que ninguna otra innovación de nuestra historia [...]

Inteligencia artificial y realidad virtual: el futuro de la seguridad laboral

Estos elementos permiten adquirir conocimientos de forma más veloz. De esta forma, pueden colaborar fuertemente para prevenir accidentes laborales. [...]

¿Incumplir medidas de seguridad laboral es explotación laboral?

Un supuesto de explotación laboral se da cuando los trabajadores prestan sus servicios en condiciones peligrosas o insalubres [...]

Amazon ignoró sus propios estudios sobre seguridad laboral, según el Senado de EE.UU.

El informe sostiene que el gigante del comercio electrónico aceptó “las lesiones de sus trabajadores como el costo de hacer negocios”. [...]

Presentan “Protocolo empresarial de protección frente al calor” para enfrentar el impacto del cambio climático en la salud laboral - País Circular

Empresa e Innovación / Bupa Chile y Acción Empresas, junto a otras entidades privadas, lanzaron un protocolo pionero que busca mitigar los riesgos del calor extremo en el ámbito laboral, promoviendo la salud y seguridad [...]

Kekén recibe distintivo ELSSA por su compromiso con la seguridad laboral

Este reconocimiento fue entregado a la planta procesadora ubicada en el municipio yucateco de Umán, el cual es operado por más de 2,000 colaboradores, a quienes se garantiza la prevención y protección contra accidentes. [...]

Cuales son las leyes de seguridad laboral - Diario del Sur | Noticias Locales, Policiacas, sobre México, Chiapas y el Mundo

Conoce tus derechos laborales y las normas de seguridad para garantizar tu salud y seguridad en el trabajo [...]

Accesos rápidos

Ir al contenido