Estantería de boletines bibliohemerográficos

Acceda a una amplia gama de publicaciones, recursos y servicios diseñados para facilitar y enriquecer su experiencia académica y profesional. Esta plataforma está dedicada a proporcionarle las herramientas y fuentes de información especializadas que necesita para desarrollar sus actividades de manera efectiva durante todo el período académico.

En la Biblioteca Digital de Seguridad Social (BiDiSS) podrá consultar desde artículos de investigación y libros electrónicos hasta bases de datos académicos y revistas especializadas.

Explore nuestras secciones, descubra las múltiples opciones a su disposición y aproveche al máximo todos los recursos que hemos preparado.

Publicaciones destacadas

Promoción de Libros
Portada del Libro 1

Acciones para la promoción de entornos seguros y saludables en América Latina y el Caribe

Revisión de acciones sobresalientes de promoción a la salud y la seguridad en el trabajo en seis países de América Latina y el Caribe (ALC) y las principales conclusiones de esas experiencias.

Consultar
Portada del Libro 2

Boletín Bibliohemerografico

Descubre las más recientes adquisiciones de nuestra biblioteca especializada en seguridad social

Consultar

Bibliografía especializada

Bibliografía
Libro 1
Silva, L. N. (2024). La relevancia de la ciencia actuarial en la seguridad social. En: La actuaría en la seguridad social. Conferencia Interamericana de Seguridad Social.
Ver documento >
Libro 2
Mendizábal, G. (2024). Seguridad social y el ingreso mínimo en México como fundamento para una vida digna. Revista Latinoamericana de Derecho Social, 1(38), 105–134.
Ver documento >
Libro 3
Organización Internacional del Trabajo (2023). Derecho a la seguridad social en las constituciones del mundo. Ampliando el espacio moral y legal para la justicia social. OIT.
Ver documento >
Libro 4
Asociación Internacional de la Seguridad Social. (2022). Prioridades para la seguridad social: Tendencias, desafíos y soluciones. AISS.
Ver documento >
Libro 5
Bianciotto, O. (2020). Bases dogmáticas del sistema de seguridad social argentino. Revista de la Facultad de Derecho de México, 70(277-1), 163-194.
Ver documento >
Libro 6
Arrieta, A. (2016). Seguro de salud y principio contributivo de la seguridad social en los Estados Unidos de América. Revista Latinoamericana de Derecho Social, (23) 3-30.
Ver documento >
Libro 7
Kurczyn, P., Sánchez, A. (2012). Condiciones de trabajo y seguridad social. UNAM. Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Ver documento >
Libro 8
Ruezga, A. (2009). La seguridad social como sistema. Breviarios de la seguridad social. CIESS.
Ver documento >
Libro 9
Fernández, M. A., Marasco, N. I. (2009). La solidaridad en la seguridad social. Hacia una ciudadanía social. Breviarios de la seguridad social. CIESS
Ver documento >
Libro 10
Ruezga, A. (2005). Seguridad social: Una visión latinoamericana. Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social.
Ver documento >
Libro 11
Bohórquez, A. (Coord.). (1999). Salud en el trabajo . (Estudios ; 46). Conferencia Interamericana de Seguridad Social.
Ver documento >
Libro 12
Henao, F. (1992). El concepto de seguridad social. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 12(1) 10-13. Universidad de Antioquia.
Ver documento >
Libro 13
Miranda, G. (1988). El desarrollo y la seguridad social. Conmemoración del XXV Aniversario del Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social. CIESS, CCSS.
Ver documento >
Libro 14
Díaz, F., Garcíacastillo, R., Gutiérrez, S. E., et al. (1984). Marco conceptual de la seguridad social. Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social.
Ver documento >
Libro 15
Conferencia Interamericana de Seguridad Social (1960). Declaración de principios de la seguridad social americana. CISS.
Ver documento >
Libro 16
Gallas, J. (1952). La seguridad social en las democracias populares. Seguridad Social, 5(1), 5-50.
Ver documento >
Libro 17
Vergara, C. (1952). La seguridad social. Seguridad Social, 3(1), 55-74.
Ver documento >

Colección: Seguridad social para todos

Libro 18
Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social. (2011). Seguridad social para todos. CIESS.
Ver documento >
Libro 19
Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social. (2011). Persona y sociedad: el papel de la protección social. CIESS.
Ver documento >
Libro 20
Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social. (2011). Responsabilidad del Estado. CIESS.
Ver documento >
Libro 21
Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social. (2011). Trabajo. CIESS.
Ver documento >
Libro 22
Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social. (2011). Valores y principios. CIESS.
Ver documento >
Libro 23
Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social. (2011). Vida comunitaria: derechos y obligaciones de las personas. CIESS.
Ver documento >

Buenas prácticas en información

¿Qué son las normas APA?

El Plagio se refiere a la copia de palabras e ideas de otras personas sin reconocer ni mencionar la fuente de donde se extrajeron, mientras que una cita tiene la intención de «referir, anotar o mencionar los autores, texto o lugares que se alegan o discuten en lo que se dice o escribe» (RAE).

Leer más »

Feedly, una herramienta para organizar nuestros RSS

Ante el cierre del servicio Google Reader, ese servicio que nos permitía revisar los feeds de las novedades de los sitios web a los que estamos suscritos, tuve la impresión de que se acercaba el fín de los RSS, pero no fué así.

Actualmente existen buenos lectores de fuentes RSS, y uno de ellos es Feedly, que además ofrece aplicaciones para dispositivos móbiles, tanto para Android como para iOS.

Leer más »

Glosario especializado

Política gerontológica

Teoría e intenciones políticas que tiene el objeto de estudiar y atender las necesidades de la población mayor de un país.

Muestreo

Técnica estadística que por medio de la observación directa y parcial, permite medir y analizar cuantitativamente, la operación de un fenómeno, infiriendo un comportamiento total.

Relaciones humanas

Componente o parte de la organización del trabajo que comprende las formas de comportamiento y las relaciones de los personas en o fuera del ámbito laboral y que busca la eficiencia desde el punto de vista técnico y económico y al mismo tiempo las satisfacciones de los individuos y grupos que comprenden a una empresa o institución.

Terapia ocupacional

Es la aplicación de diferentes tipos de actividad relacionadas con la vida diaria o con la actividad laboral de los pacientes, prescritas por un especialista con el propósito de contribuir a la recuperación de la función.

Juego Estratégico

Aplicaciones de la inteligencia artificial en juegos que involucran toma de decisiones y estrategia, como el ajedrez, el Go y el póker. Estos juegos son desafiantes para los sistemas de IA debido a la complejidad de las opciones y las posibles acciones que pueden tomar los jugadores. Los avances en la inteligencia artificial en juegos estratégicos han llevado a la creación de programas que pueden competir e incluso superar a los mejores jugadores humanos en ciertos juegos.

Daño

Es la agrupación de enfermedades que pueden tener diferentes causas, diferente evolución clínica, pero que tienen en común el ser susceptibles a las mismas medidas de salud pública.

Reserva técnica

Son las previsiones que el instituto determina a través de estudios y cálculos actuariales, para garantizar el otorgamiento de prestaciones diferidas que está obligado a proporcionar.

Cancelación patronal

Operación que se realiza cuando se comprueba que un patrono que estaba inscrito como tal, terminó su actividad por cualquier causa.

Activo

Enfermedad e infecciones que se transmiten en condiciones naturales entre animales vertebrados y el hombre. En estas enfermedades el hombre no es una parte esencial del ciclo vital del agente.

Asegurado activo

Es aquel trabajador de base o de confianza que conforme a profesiogramas o instrucciones expresas del instituto, está facultado para ordenar a otros trabajadores lo concerniente al debido cumplimiento de sus obligaciones.

Si deseas revisar más términos en seguridad social, te invitamos a consultar nuestro glosario.

Ver glosario >

Noticias relevantes

Pensiones: reforma pendiente

Había un ayer, no tan lejano, en el que el sueño de muchos españoles era alcanzar la edad de la jubilación para cobrar su pensión, fuera generosa o [...]

Foro académico analiza el futuro de la seguridad social en el país y los desafíos de la CCSS

Espacio de análisis y reflexión se realizará el próximo jueves 19 de junio, de 10:00 a.m. a 12:00 m.d. [...]

Por qué Dinamarca decidió establecer la edad de jubilación más elevada del mundo y cómo se compara con la de otros países

A partir de 2040, un trabajador danés que aspire a cobrar una pensión estatal deberá haber cumplido 70 años para dejar su empleo. [...]

BPS presentó información sobre envejecimiento y su relación con el sistema de seguridad social

El Banco de Previsión Social (BPS) presentó el Observatorio de Vejez, Envejecimiento y Seguridad Social, con información sobre la demografía, la [...]

La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) firman acuerdo de cooperación

La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) firmaron un acuerdo de cooperación que permitirá una colaboración más estrecha en asuntos de interés común en temas de seguridad [...]

Qué dice la reforma laboral en México sobre la seguridad social de choferes y repartidores de aplicaciones | CNN

El Gobierno de México presentó una iniciativa de reforma a la ley Federal del Trabajo para regular las condiciones laborales de los trabajadores de plataformas digitales, como choferes y repartidores. [...]

Accesos rápidos

Ir al contenido