Estantería de boletines bibliohemerográficos

Acceda a una amplia gama de publicaciones, recursos y servicios diseñados para facilitar y enriquecer su experiencia académica y profesional. Esta plataforma está dedicada a proporcionarle las herramientas y fuentes de información especializadas que necesita para desarrollar sus actividades de manera efectiva durante todo el período académico.

En la Biblioteca Digital de Seguridad Social (BiDiSS) podrá consultar desde artículos de investigación y libros electrónicos hasta bases de datos académicos y revistas especializadas.

Explore nuestras secciones, descubra las múltiples opciones a su disposición y aproveche al máximo todos los recursos que hemos preparado.

Publicaciones destacadas

Promoción de Libros
Portada del Libro 1

Acciones para la promoción de entornos seguros y saludables en América Latina y el Caribe

Revisión de acciones sobresalientes de promoción a la salud y la seguridad en el trabajo en seis países de América Latina y el Caribe (ALC) y las principales conclusiones de esas experiencias.

Consultar
Portada del Libro 2

Boletín Bibliohemerografico

Descubre las más recientes adquisiciones de nuestra biblioteca especializada en seguridad social

Consultar

Bibliografía especializada

Bibliografía
Libro 1
Barón Ballesteros, R. (2024). Cultura Organizacional: Una Reflexión Teórica Hacia la Construcción de Organizaciones Inteligentes. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(2), 1537-1563.
Ver documento >
Libro 2
Magaña, S., González, K., Barjau, H., et al. (2024). Liderazgo Intergeneracional como Recurso de Gestión en las Organizaciones Multigeneracionales. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 6306-6317.
Ver documento >
Libro 3
Pacheco, D. F. (2023). Control interno y la gestión administrativa. Una revisión sistemática del 2020 al 2022. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 6697-6712.
Ver documento >
Libro 4
Lazo, Y. (2023). La importancia de las habilidades directivas para mejorar la satisfacción laboral en el sector de la salud del Perú. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 11256-11273.
Ver documento >
Libro 5
Rivera-Ulloa, N., Vegas-Meléndez, H. (2023). Gerencia pública disruptiva desde la perspectiva de los principios de la gobernanza institucional. 593 Digital Publisher CEIT, 8(3-1), 117-132.
Ver documento >
Libro 6
Lopez-Zambrano, J., & Liccioni, E. (2023). Principios de la nueva gobernanza en la administración pública. Una oportunidad para la transparencia en el sector salud: Unidad de estudio: Hospital del IESS de Manta. 593 Digital Publisher CEIT, 8(3-1), 36-51
Ver documento >
Libro 7
Maciel, A., et al. (2022). Política de calidad: trato digno desde el liderazgo de la alta dirección en un Hospital de Alta Especialidad. Revista Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores, X(1), 2022.
Ver documento >
Libro 8
Cendales, B. E., González, M. H., Segura, S. (2022). Variables e instrumentos para la evaluación del desempeño individual en el trabajo. Cuadernos Latinoamericanos De Administración, 18(34).
Ver documento >
Libro 9
Ortega, Aída, Vega, M. A., Zamarripa, J. M. (2022). El rol de líder transformacional en equipos diversos y sus efectos en variables emergentes, para entender el desempeño grupal. Trascender, contabilidad y gestión, 7(20), 224–245.
Ver documento >
Libro 10
Cristina O, Eduardo A. (2021). Sistema de alta dirección pública. Referentes para una reforma. Observatorio Económico, (160), 6–8, 2021.
Ver documento >
Libro 11
Gaete, R., Álvarez, J. (2020). Alta dirección pública y techo de cristal. Acceso de las mujeres a los puestos directivos en Chile. Espiral Estudios sobre Estado y Sociedad, Vol. 27(77).
Ver documento >
Libro 12
Arguedas, A., Chaverri, P. (2020). Políticas públicas basadas en evidencia: una revisión del concepto y sus características. Revista ABRA, 40(60), 49-76.
Ver documento >
Libro 13
Contreras-Carreto, N., Ramírez-Montiel, M. (2020). Problemas de liderazgo en la alta dirección de instituciones de salud. Cirugía y Cirujanos, 88(4), 2020.
Ver documento >
Libro 14
Gaete, R. Álvarez, J. (2020). Alta dirección pública y techo de cristal. Acceso de las mujeres a los puestos directivos en Chile. Espiral Estudios sobre Estado y Sociedad, 27(77), 179-222.
Ver documento >
Libro 15
Organización Iberoamericana de Seguridad Social (2020). Manual para la buena gestión en la seguridad social. España: OISS.
Ver documento >
Libro 16
Pont, J. (2016). Modelos innovadores de administración y gestión pública: Hacia la emergencia de nuevos paradigmas. Gestión y Análisis de Políticas Pública, (16), 6-26. Instituto Nacional de Administración Pública.
Ver documento >

Buenas prácticas en información

¿Qué son las normas APA?

El Plagio se refiere a la copia de palabras e ideas de otras personas sin reconocer ni mencionar la fuente de donde se extrajeron, mientras que una cita tiene la intención de «referir, anotar o mencionar los autores, texto o lugares que se alegan o discuten en lo que se dice o escribe» (RAE).

Leer más »

Feedly, una herramienta para organizar nuestros RSS

Ante el cierre del servicio Google Reader, ese servicio que nos permitía revisar los feeds de las novedades de los sitios web a los que estamos suscritos, tuve la impresión de que se acercaba el fín de los RSS, pero no fué así.

Actualmente existen buenos lectores de fuentes RSS, y uno de ellos es Feedly, que además ofrece aplicaciones para dispositivos móbiles, tanto para Android como para iOS.

Leer más »

Glosario especializado

Planeación

Conjunto sistematizado de acciones que provienen de una estructura racional de análisis que contiene los elementos informativos y de juicio suficientes y necesarios para fijar prioridades, elegir entre alternativas, establecer objetivos y metas en el tiempo y en el espacio, ordenar las acciones que permitan alcanzarlas con base en la asignación correcta de recursos. La coordinación de esfuerzos y la imputación precisa de responsabilidades que permitan controlar y evaluar sistemáticamente los procedimientos, avances y resultados para poder introducir con oportunidad los cambios necesarios.

Coordinación administrativa

Es el proceso integrado por medio del cual se ajustan las partes entre ellas, de suerte que funcionan armónicamente y sin fricciones o duplicaciones, obteniendo de cada unidad administrativa su máxima contribución para el logro de un propósito común.

Escenario

Descripción cualitativa de un estado funcional mediante un guión o libreto (Hodara). Combinación de secuencia de eventos o fenómenos anticipados, generalmente situados los unos respecto a los otros en un doble
sistema de relaciones diacrónicas y causales en vista de poner en evidencia los caracteres probables de una evolución dada a partir de un cierto número de hipótesis relativas a las «tendencias pesadas» de esta evolución (Decouflé). Descripción del futuro que debe ser internamente coherente, consistente y plausible. Es un conjunto descriptivo de fenómenos y eventos en relación, en secuencia y de manera anticipada; en

Convenio

Acuerdo de voluntades entre dos o más personas para crear, modificar o extinguir derechos y obligaciones.
Acuerdo de voluntades para crear, transmitir, modificar o extinguir obligaciones y derechos reales o personales.

Administración por objetivos

Enfermedad e infecciones que se transmiten en condiciones naturales entre animales vertebrados y el hombre. En estas enfermedades el hombre no es una parte esencial del ciclo vital del agente.

Archivo clínico

Enfermedad e infecciones que se transmiten en condiciones naturales entre animales vertebrados y el hombre. En estas enfermedades el hombre no es una parte esencial del ciclo vital del agente.

Prospectiva crítica

Corriente dentro de la prospectiva. Se basa en el cuestionamiento de las asunciones presentes cuando se estudia el futuro y para ello trata de descubrir las causas profundas que provocan que las cosas sean de
una determinada forma.

Historia clínica

Es un documento de registro de carácter médico-legal, que recoge información sobre las características generales, el diagnóstico y tratamiento del paciente.

Nombramiento

Acto por el que se acredita la relación de trabajo entre el titular de la dependencia o responsable de la entidad y los trabajadores al servicio de ésta; se perfecciona con la protesta de ley y es expedido por un funcionario competente.

Administración de recursos

Enfermedad e infecciones que se transmiten en condiciones naturales entre animales vertebrados y el hombre. En estas enfermedades el hombre no es una parte esencial del ciclo vital del agente.

Noticias relevantes

Liderazgo humanista para transformar la gestión pública - Real Academia Europea de Doctores

Carolina Mejía, alcaldesa de Santo Domingo (República Dominicana), ingresa en la RAED con un discurso sobre el humanismo para cambiar la Administración Pública [...]

Ansiedad en el liderazgo: ¿Cómo puede afectar a los colaboradores y a la organización?

Un líder puede tener ansiedad por el miedo, la incertidumbre y los altos niveles de preocupación que genera el puesto. [...]

El liderazgo del futuro: ¿Qué se espera de las nuevas generaciones?

Es un hecho que en el futuro surgirán nuevos líderes, aquellos que en este momento están por iniciar su trayectoria laboral y adquieren experiencia, pero las empresas pueden prepararse para recibirlos. [...]

La reducción de la jornada laboral a 37,5 horas: ¿un reto para la productividad y liderazgo?

Las empresas se enfrentan al reto de adaptarse a la jornada reducida de 37,5 horas semanales sin perder productividad. Sin embargo, ¿cómo pueden las organizaciones adaptar sus estructuras de trabajo ... Leer más [...]

La gestión 5.0: conoce los 10 tipos de liderazgo que marcarán el futuro

El Club Excelencia en Gestión, asociación multisectorial sin ánimo de lucro, que genera y comparte conocimiento sobre gestión y transformación de las organizaciones, ha elaborado el informe ‘El liderazgo, elemento ... Leer más [...]

La gestión empresarial prioriza la reputación, el liderazgo responsable y la sostenibilidad - Diario Responsable

Así lo revelan los resultados de la 9ª edición del informe elaborado por Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership en colaboración con CANVAS Estrategias Sostenibles. El estudio identifica las nueve tendencias más influyentes en [...]

Reputación, liderazgo y sostenibilidad, principales intangibles empresariales

Son los tres focos prioritarios en materia de intangibles que marcan la agenda empresarial, según un estudio de Canvas y Corporate Excellence. [...]

Accesos rápidos

Ir al contenido