Estantería de boletines bibliohemerográficos

Acceda a una amplia gama de publicaciones, recursos y servicios diseñados para facilitar y enriquecer su experiencia académica y profesional. Esta plataforma está dedicada a proporcionarle las herramientas y fuentes de información especializadas que necesita para desarrollar sus actividades de manera efectiva durante todo el período académico.

En la Biblioteca Digital de Seguridad Social (BiDiSS) podrá consultar desde artículos de investigación y libros electrónicos hasta bases de datos académicos y revistas especializadas.

Explore nuestras secciones, descubra las múltiples opciones a su disposición y aproveche al máximo todos los recursos que hemos preparado.

Publicaciones destacadas

Promoción de Libros
Portada del Libro 1

Acciones para la promoción de entornos seguros y saludables en América Latina y el Caribe

Revisión de acciones sobresalientes de promoción a la salud y la seguridad en el trabajo en seis países de América Latina y el Caribe (ALC) y las principales conclusiones de esas experiencias.

Consultar
Portada del Libro 2

Boletín Bibliohemerografico

Descubre las más recientes adquisiciones de nuestra biblioteca especializada en seguridad social

Consultar

Bibliografía especializada

Bibliografía
Libro 1
Baños, M. A., Cárdenas, L. (2024). Sistema de Gestión Integrada en Calidad, Medioambiente, Seguridad y Salud, Energía e Investigación + Desarrollo + Innovación. Ingeniería Industrial, 45(1), 1–15.
Ver documento >
Libro 2
Espinosa, O. A., Estrada, K. P., Mesa, L. (2023). Determinantes de la gestión del riesgo en salud en el Régimen Subsidiado en Colombia: estudio cualitativo. Salud UIS, 55.
Ver documento >
Libro 3
Silva, G. H., Tobal, F. (2022). Similarities and differences between COSO ERM and ISO 31000 - descriptive and content analyzes. Anais do Encontro Nacional de Engenharia de Produção. Associaçao Brasileira de Engenharia de Produçao.
Ver documento >
Libro 4
Fundação Getulio Vargas (2020). Incorporation of international risk management standards into federal regulations. Revista de Administração Pública, 54(1), 59-78.
Ver documento >
Libro 5
Guerrero, M., et al. (2020). Procedimiento de gestión de riesgos como apoyo a la toma de decisiones. Ingeniería Industrial, 41(1), 1–14.
Ver documento >
Libro 6
Manzaneque, M., et al. (2018). La supervisión de la prevención y control de riesgos desde el punto de vista del buen gobierno. Revista de Contabilidad y Dirección, 28, 91-106.
Ver documento >
Libro 7
Lizarzaburu, E. R. et al. (2017). Gestión de riesgos empresariales: marco de revisión ISO 31000. Revista Espacios,38(59), 8.
Ver documento >
Libro 8
Jiménez, C. (2017). ¿Qué importancia tiene la gestión integral del riesgo en salud en la viabilidad financiera del sistema general de seguridad social? Tesis de maestría.
Ver documento >
Libro 9
de Sena Portugal, A. (2017). A more effective audit after COSO ERM 2017 or after ISO 31000:2009?. Revista Perspectiva Empresarial, 4(2), 73–82.
Ver documento >
Libro 10
Aburto, V., Malta, N., Torres, C. (2015). Metodología de gestión de riesgo para procesos en una institución de salud previsional. Universidad, Ciencia y Tecnología, 19(75), 98-109. Universidad Experimental Politécnica Antonio José de Sucre.
Ver documento >
Libro 11
Sánchez, L. (2015). COSO ERM y la gestión de riesgos. Quipukamayoc, 23(44), 43-50. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Contables.
Ver documento >
Libro 12
Filgueira, F. (2007). Cohesión, riesgo y arquitectura de protección social en América Latina. Comisión Económica para América Latina.
Ver documento >

Buenas prácticas en información

¿Qué son las normas APA?

El Plagio se refiere a la copia de palabras e ideas de otras personas sin reconocer ni mencionar la fuente de donde se extrajeron, mientras que una cita tiene la intención de «referir, anotar o mencionar los autores, texto o lugares que se alegan o discuten en lo que se dice o escribe» (RAE).

Leer más »

Feedly, una herramienta para organizar nuestros RSS

Ante el cierre del servicio Google Reader, ese servicio que nos permitía revisar los feeds de las novedades de los sitios web a los que estamos suscritos, tuve la impresión de que se acercaba el fín de los RSS, pero no fué así.

Actualmente existen buenos lectores de fuentes RSS, y uno de ellos es Feedly, que además ofrece aplicaciones para dispositivos móbiles, tanto para Android como para iOS.

Leer más »

Glosario especializado

Diseño de formas

Es la planeación de una forma impresa basada en la información recopilada, su objeto, fuente de información, necesidades que la originan, método de llenado, cantidad de copias, procedimientos en que intervendrá y resultados finales a obtener.

Estructura orgánica

Disposición sistemática de los órganos que integran una institución, conforme a criterios de jerarquía y especialización, ordenados y calificados de tal forma que sea posible visualizar los niveles jerárquicos y sus relaciones de dependencia.

Desconcentración

Es una forma de organización administrativa que se integra con órganos a los que se les encomienda la realización de determinadas actividades y que no pierden la relación jerárquica con el órgano central.

Eficiencia

Es el uso más racional de los recursos y medios con que se cuenta para alcanzar un objetivo predeterminado. La eficiencia se considera el requisito para evitar y cancelar dispendios y errores costosos.
Virtud y facultad de lograr un efecto determinado en un período de tiempo relativamente corto y con economía de recursos. En términos de procesamiento electrónico de datos, se entiende por eficiencia la precisión y grado de funcionamiento de un equipo dedicado al tratamiento de la información.

Autoridad lineal

Es aquel trabajador de base o de confianza que conforme a profesiogramas o instrucciones expresas del instituto, está facultado para ordenar a otros trabajadores lo concerniente al debido cumplimiento de sus obligaciones.

Estudio de métodos

Es el registro y examen crítico sistemático de los modos existentes y proyectados de llevar a acabo un trabajo, con objeto de hacerlos más sencillos y eficaces, así como reducir los costos.

Tabla de decisiones

Matriz en la que se combinan todos los casos que se consideran en un problema, junto con las acciones a tomar en cada uno de ellos.

Análisis funcional

Es aquel trabajador de base o de confianza que conforme a profesiogramas o instrucciones expresas del instituto, está facultado para ordenar a otros trabajadores lo concerniente al debido cumplimiento de sus obligaciones.

Evaluación administrativa

Es la medición de los resultados obtenidos en el grado de avance y consolidación de los programas administrativos, con la finalidad de corregir las desviaciones de dichos programas o modificar las metas establecidas inicialmente en ellos.

Efectividad

Capacidad para modificar o cambiar una situación dada por el efecto de programas y acciones.

Noticias relevantes

Mantenerse alerta: El valor de la gestión continua de riesgos para los auditores internos

En este seminario web, exploramos la gestión continua de riesgos y analizamos los desafíos que pueden enfrentar los auditores. [...]

Algunas consideraciones sobre la responsabilidad de los administradores por gestión de riesgos

A propósito de la Sentencia de 12-05-2023 del Tribunal Superior de Inglaterra y Gales [...]

6 riesgos en la gestión de talento que enfrentarán las empresas en 2024

El 34% de los trabajadores asegura que está dispuesto a cambiar de empleo en los próximos 12 meses. En este contexto, la retención de talento se ha posicionado como el mayor desafío que perciben las [...]

Davos 2024 y la gestión de riesgos

Las empresas necesitan adaptarse y prepararse para los riesgos sobre los que alerta el WEF, un camino que a la vez puede brindarles oportunidades únicas de crecimiento e innovación [...]

La importancia de la visión de largo plazo en la Gestión de Riesgos

El profesor de Administración y Finanzas de la Universidad ESAN se manifestó sobre las situaciones donde la falta de visión y previsión en la gestión de riesgos se traduce en consecuencias negativas e incluso desastrosas [...]

Gestión de riesgos emergentes. Cómo abordar los desafíos desde los Consejos de Administración

La gestión efectiva de riesgos emergentes protege intereses de la empresa, fortalece su capacidad para enfrentar desafíos y aprovecha oportunidades en un entorno empresarial en constante evolución. [...]

Guía de Acción Local para la Gestión de Riesgos con Perspectiva de Género

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México en coordinación con [...]

Accesos rápidos