Área del hospital cuyas instalaciones, mobiliario y equipo, cumple con los requisitos técnicos necesarios para la ejecución de procedimientos quirúrgicos.
Área del hospital cuyas instalaciones, mobiliario y equipo, cumple con los requisitos técnicos necesarios para la ejecución de procedimientos quirúrgicos.
Es la persona admitida en un hospital (o institución con camas) que ocupa una cama con fines de observación, asistencia, diagnóstico o tratamiento.
Es la capacidad de recursos disponibles, para satisfacer la demanda de las atenciones.
En términos de programación, es la expresión cualitativa de los propósitos para los cuales ha sido creado un programa; en este sentido, el objetivo debe responder a la pregunta "para que" se formula y ejecuta dicho programa.
Vivo: Se entiende por tal, la expulsión o extracción completa del cuerpo de la madre, independientemente de la duración del embarazo, de un producto de la concepción que después de estar fuera del cuerpo materno respira o da cualquier otra señal de vida, tales como palpitaciones del corazón, pulsaciones del cordón umbilical o movimientos efectivos de los músculos de contracción voluntaria, tanto se se ha cortado o no el cordón umbilical y esté o no desprendida la placenta. El producto de un nacimiento que reúne estas condiciones, se considera como un nacimiento vivo.
Período de alimentación que se proporciona al niño durante su primer año de vida a base de leche materna, artificial o mixta.
Servicios donde se efectúan estudios hematológicos, microbiológicos, químicos e inmunológicos de muestras orgánicas provenientes de los pacientes.
Es la acción de llevar a cabo por medio de un plan de trabajo definido, la instalación en todas sus partes (recursos humanos, materiales y técnicos) del sistema desarrollado con el fin de mejorar las actuales condiciones de operación.
Disciplina integrante de la salud en el trabajo, encargada del reconocimiento, evaluación y control de agentes causantes de enfermedades de trabajo con el fin de prevenirlas.