Informe sobre la seguridad social en América 2013: 10 años fortaleciendo el bienestar de los ciudadanos en América
Entrada

Informe sobre la seguridad social en América 2013: 10 años fortaleciendo el bienestar de los ciudadanos en América

Este Informe sobre la Seguridad Social en América es un resumen y recapitulación de temas que están presentes en los principales debates que se han analizado durante la década anterior. Actualmente, se tiende a identificar que las décadas de los ochenta y de los noventa fueron épocas de reformas en la región, desde Norteamérica y el Caribe hasta el Cono Sur. Sin embargo, en realidad todavía en la primera década del siglo XXI y en estos últimos años seguimos presenciando procesos importantes de transformación. Posiblemente un error en los debates ha sido pensar que la regulación financiera de los sistemas de seguridad social determina el comportamiento de las personas y la sociedad. Al profundizar en el análisis suele encontrarse lo opuesto, es decir, que la sociedad tiene una dinámica fundamentalmente derivada de las decisiones de las familias sobre los patrones de matrimonio, fecundidad y decisiones de trabajo, y de las empresas acerca de las formas de producción, sobre la contratación de trabajadores y sobre la estructuración de los beneficios. La razón por la que tenemos un proceso renovado de reformas se debe a que la seguridad social debe adaptarse a esa dinámica social. En consecuencia este Informe puede leerse como una reflexión sobre lo que ha ocurrido y se ha debatido, con el fin de centrar las ideas en estos temas nucleares.

Estructura jurídica de la seguridad social y sus instituciones en América «Subregión IV-Norteamérica y el Caribe Anglo»
Entrada

Estructura jurídica de la seguridad social y sus instituciones en América «Subregión IV-Norteamérica y el Caribe Anglo»

La presente investigación no pretende constituir un estudio exhaustivo sobre el origen y evolución de cada uno de los regímenes en lo particular, así como tampoco de las causas que han incidido en su desarrollo ya que, como se ha expresado desde el primer volumen, no es tarea de la Comisión formular juicios de valor sobre la seguridad social de los países del hemisferio, sino más bien presentar un muestreo que permita efectuar una comparación de los sistemas que por cuestiones administrativas de la propia Conferencia se agrupan en subregiones y, por situación histórica y posición geográfica, comparten más o menos las mismas características y la misma problemática.

Estructura jurídica de la seguridad social y sus instituciones en América «Subregión I-Andina»
Entrada

Estructura jurídica de la seguridad social y sus instituciones en América «Subregión I-Andina»

La presente investigación no pretende constituir un estudio exhaustivo sobre el origen y evolución de cada uno de los regímenes en lo particular, así como tampoco de las causas que han incidido en su desarrollo ya que, como se ha expresado desde el primer volumen, no es tarea de la Comisión formular juicios de valor sobre la seguridad social de los países del hemisferio, sino más bien presentar un muestreo que permita efectuar una comparación de los sistemas que por cuestiones administrativas de la propia Conferencia se agrupan en subregiones y, por situación histórica y posición geográfica, comparten más o menos las mismas características y la misma problemática.

Ir al contenido