Publicaciones destacadas

Antología de la calidad de la atención a la salud en México
coord. Francisco Hernández Torres, José Noé Rizo Amézquita. -- México: Secretaria de Salud: CISS: UNAM. Facultad de Medicina, 2024. 360 p.
Esta nota técnica contiene un estudio de caso sobre el programa de servicio de cuidado para personas mayores denominado “Centro de Día” del Centro de Atención Social a la Salud de las y los Adultos Mayores (CASSAAM) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Texto completo
Dinámicas socioeconómicas y humanas en un mundo en transformación
Carmen Lilia Cervantes Bello, Juan Boggio Vázquez y Elda Leticia León Vite. -- México: Universidad del Caribe: CISS: AM Editores: Clave Editorial, 2024. 156 p.
El propósito de esta obra es reconocer y valorar la labor de los pioneros en la mejora de la calidad de la atención médica. En particular, se rinde homenaje a los esfuerzos fundamentales realizados en México, algunos de los cuales se remontan a más de seis décadas.
Texto completoEl CIESS a través de la historia
Desde su creación el 19 de marzo de 1963, el Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (CIESS) ha sido fundamental para la formación, capacitación e investigación en seguridad social en América. Su labor ha permitido capacitar a funcionarios y ha impulsado la modernización de los sistemas de protección social en la región.
A lo largo de estos años, el CIESS se ha adaptado a los cambios y retos en materia de seguridad social y políticas de protección social, manteniendo su liderazgo en la enseñanza y capacitación en este ámbito. Ha evolucionado en sus estrategias de formación, combinando metodologías tradicionales con enfoques innovadores que han permitido ampliar su alcance y mejorar la experiencia de aprendizaje.
Como brazo académico de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), el CIESS ha sido un espacio de encuentro para la construcción de conocimiento y el intercambio de experiencias. Su oferta académica se ha diversificado, abordando temas como salud, actuaría, pensiones, salud y seguridad en el trabajo, hasta los retos emergentes en protección social, envejecimiento, inteligencia artificial y sostenibilidad de los sistemas de seguridad social.
A través de los años, el CIESS ha reafirmado su compromiso con la excelencia académica, la cooperación y la innovación educativa. Actualmente, continúa su misión de preparar a los funcionarios de la seguridad social, adaptándose a un entorno en constante cambio y reafirmando su papel como referente internacional en la formación en seguridad social.
Te invitamos a conocer los documentos y participaciones de esta importante asamblea, disponibles en nuestra biblioteca digital, y conocer de cerca las resoluciones que han marcado el desarrollo de la seguridad social en las Américas.

Monitor de fuentes de información

Research Rabbit
Plataforma de descubrimiento académico
Es una plataforma de inteligencia artificial que transforma la manera en que los investigadores descubren, exploran y organizan literatura científica. Su principal fortaleza es la generación de mapas visuales interactivos que permiten ver las conexiones entre artículos, autores y líneas de investigación, ayudando a identificar tendencias y descubrir nuevas publicaciones que podrían pasar desapercibidas en búsquedas tradicionales.
La plataforma funciona a partir de fuentes confiables como PubMed y Semantic Scholar, lo que garantiza un acceso a información académica actualizada y de calidad. Para comenzar a utilizar sus servicios, es necesario crear una cuenta y firmar sesión.
Una de sus funciones más valiosas es la posibilidad de crear colecciones personalizadas de artículos, recibir recomendaciones automáticas basadas en los temas de interés y seguir la producción científica de autores específicos. Además, Research Rabbit permite compartir colecciones y trabajar colaborativamente, invitando a otros investigadores a sumarse a las búsquedas y al seguimiento de contenidos, fomentando así el trabajo en equipo y el intercambio académico.
La plataforma ofrece la posibilidad de integrarse con gestores bibliográficos como Zotero, facilitando la organización de referencias y la preparación de bibliografías para proyectos, artículos y tesis.
En resumen, Research Rabbit es una herramienta versátil y poderosa que impulsa la productividad académica, haciendo que el proceso de búsqueda, descubrimiento y gestión de información científica sea mucho más ágil, visual, colaborativo y eficiente.
Visitar sitioSemblanza biográfica

Benito Coquet Lagunes (1913–1993) Nació en Xalapa en 1913. Fue abogado por la Universidad Veracruzana en 1935. Desde temprana edad mostró un profundo compromiso con la vida pública y la educación. Participó en la campaña presidencial de José Vasconcelos en 1930 y fue Delegado de Veracruz en el Congreso Nacional de Estudiantes en San Luis Potosí (1934). Ocupó la vicepresidencia y posteriormente la presidencia de la Confederación Nacional de Estudiantes, destacando por su defensa de la autonomía universitaria y la libertad de cátedra.
Entre 1935 y 1939 se desempeñó como defensor de oficio en el Tribunal Superior de Justicia del Estado. En 1940 participó en la campaña presidencial de Manuel Ávila Camacho y fue miembro de la Comisión de Estudios de la Presidencia (1941). En ese mismo año, asumió la dirección general de Educación Extraescolar y Estética (Bellas Artes) de la SEP, donde fundó el Teatro Infantil de México entre 1941 y 1943.
Fue diputado federal de 1943 a 1946, autor de la ley que creó el Premio Nacional de Ciencias y Artes, presidente del Congreso en 1945 y presidente de la Cámara de Diputados en 1946. Más tarde, fungió como oficial mayor de la Secretaría de Gobernación (1946-47) y embajador en Cuba (1947-52). Ocupó el cargo de subsecretario y secretario de la Presidencia de la República (1955-58).
En 1958 fue nombrado director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cargo que desempeñó hasta 1964. Su gestión se distinguió por impulsar un ambicioso proyecto de bienestar y desarrollo cultural que no solo construyó hospitales y unidades médicas, sino también una red de teatros, Centros de Seguridad Social para el desarrollo de capacidades, y Centros Vacacionales para el esparcimiento y recreación.
Su liderazgo trascendió fronteras, siendo elegido Presidente del Comité Permanente Interamericano de Seguridad Social por voluntad unánime durante su IX Reunión, celebrada en México del 24 al 26 de marzo de 1958. Sucediendo, al igual que en la dirección del IMSS, al Lic. Antonio Ortiz Mena. Durante su periodo se inauguraron las instalaciones del Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (CIESS), el 19 de marzo de 1963.
Se destacó por su visión internacional, entre sus acciones relevantes destacan, su impulsó la ratificación por parte de México de las Normas Mínimas de Seguridad Social contenidas en el Convenio Núm. 102 de la Organización Internacional del Trabajo, colocando a México a la vanguardia en América en términos de homologación internacional, su compromiso con la cooperación regional y su firme interés por fortalecer la CISS fueron sello de una gestión eficaz y comprometida en el ámbito interamericano.
Benito Coquet sostenía que la seguridad social debía ser un proyecto integral. Afirmaba que “debemos tener espacios de recreación que fortalezcan los núcleos familiares, se integre a la comunidad, cultive las relaciones humanas, promueva la libertad, el esparcimiento y la solidaridad social”, y que para el bienestar pleno, es necesario un entorno agradable que proporcione servicios para la realización individual y colectiva. En su visión, la salud no era solo ausencia de enfermedad, sino que debía incluir salud mental, social y familiar para lograr la felicidad de las personas.
Falleció el 25 de julio de 1993 en la Ciudad de México, a la edad de 79 años, dejando un legado invaluable para la seguridad social de México y del continente americano.
Puedes acceder a más documentos sobre su obra en nuestra biblioteca digital.
Nuevas adquisiciones
Filtros
Temas
Regiones
Tipo de Documento
- Temas: Administración y gestión, Bienestar social, CIESS, Derechos humanos, Digitalización, Enfermería, Entornos de trabajo saludables, Envejecimiento, Equidad de género, Fondos de pensiones, Fondos previsionales, Género, Historia de la seguridad social, Historia del CIESS, Inteligencia artificial, Memoria gráfica institucional, Memoria institucional, Migración, Miguel Ángel Fernández Pastor, Pandemia, Personas migrantes. Bienestar emocional, Políticas sociales, Prestaciones familiares, Programas sociales, Riesgos psicosociales, Salud en el trabajo, Salud ocupacional