GLOSARIO DE SEGURIDAD SOCIAL
Tiempo de carencia
Es el número de días durante los cuales, una vez producido un riesgo protegido por la ley del seguro social, no se cubre la prestación correspondiente. Por disposición de la ley y sus reglamentos, la prestación se concede de la terminación del tiempo de carencia, si se cumplen los requisitos establecidos para el caso.Publicaciones

Seguridade social en Brasil
Esta monografía se estructuró, primordialmente en base, a una selección de estos estudios, cuyo conjunto de ideas fundamentales, emanaron de los debates relativos a la reforma de la Previsión Social.

Trabajadoras del hogar en México: análisis y propuesta de mejoras al programa piloto de incorporación a la seguridad social
Con el objetivo de contribuir a este esfuerzo, la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) presenta este estudio en donde se analizan los retos que enfrentan los mecanismos de incorporación

Análisis de experiencias exitosas en seguridad social y salud mental de grupos vulnerables ante el impacto de la COVID-19
se mostrará la situación del acceso
a la salud de las personas migrantes en condición irregular en México, durante la pandemia por
COVID-19 en el 2020. En primer
Monitor de recursos

RefSeek
Bibliotecología, Sistemas de información, Bases de datos, Motor de búsqueda, Información académica.

Dialnet
Tiene su origen en la Biblioteca y el Servicio Informático de la Universidad de La Rioja y su objetivo inicial fue emitir alertas informativas a

Memoria Estadística del IMSS
Con el uso de esta gran herramienta, puede explorar proyecciones globales de la OIT acerca del empleo, crear sus gráficos y descargar sus datos con
Bibliografías especializadas

Epidemiología y seguridad social
Bibliografía especializada en epidemiología y seguridad social

Derecho a la seguridad social y acciones administrativas y judiciales para su garantía
Bibliografía especializada en derecho a la seguridad social.

Derechos humanos y seguridad social
Bibliografía especializada en derechos humanos y seguridad social como derecho humano.