Asambleístas o consejeros designados por las organizaciones de trabajo.
Asambleístas o consejeros designados por las organizaciones empresariales.
Son las medidas correctivas de carácter administrativo o económico, aplicables a los trabajadores que incurran en una falta u omisión que no sean causales de rescisión.
Adscripción y salida posterior de un trabajador dentro de un área determinada.
Obligación de una persona de desempeñar las funciones y/o actividades que se le asignen, expresarlas en una lista de deberes que debe cumplir para realizarlas. Deber que comparten con la autoridad, deber de dar cuenta con las acciones propias y de los subordinados.
Es la acción que puede ejercer el trabajador o patrón para dar por terminada la relación de trabajo, en cualquier tiempo, por causa justificada sin responsabilidad.
Documento escrito que presenta el trabajador a su unidad o dependencia, en el cual expresa su voluntad de terminar la relación laboral con el instituto.
Análisis de la situación laboral de una empresa para determinar si ésta afecta al seguro social obligatorio. Usualmente se presenta con parientes o personas muy allegadas al patrono.
El trabajador separado del servicio que vuelve a ocupar su puesto por resolución de autoridad competente, por acuerdo de las partes o por determinación del instituto y que conserva íntegramente sus derechos escalafonarios, de antigüedad y demás que le otorga el contrato colectivo de trabajo.