Es la relación de todos los nacimientos vivos ocurrido en una población y la población total.
Es la relación de todos los nacimientos vivos ocurrido en una población y la población total.
Técnica en la que se aplican conocimientos aprendidos en una tarea a otra tarea relacionada. En lugar de entrenar un modelo desde cero para cada tarea, se utiliza un modelo pre-entrenado como punto de partida y se ajusta para adaptarse a la nueva tarea. El aprendizaje de transferencia es útil cuando se dispone de conjuntos de datos pequeños o cuando las tareas comparten características comunes.
Biblioteca de código abierto para implementar algoritmos de aprendizaje automático y aprendizaje profundo. Desarrollada por Google, TensorFlow proporciona una interfaz flexible y eficiente para construir y entrenar modelos de aprendizaje automático en una variedad de plataformas, incluidas CPU, GPU y TPU. TensorFlow es ampliamente utilizado en aplicaciones de investigación y producción en campos como visión por computadora, procesamiento de lenguaje natural, reconocimiento de voz y más.
Método de aprendizaje por refuerzo que actualiza las estimaciones de valor utilizando la diferencia entre estimaciones sucesivas. En lugar de esperar a recibir una recompensa final, el algoritmo actualiza continuamente sus estimaciones de valor basándose en la retroalimentación inmediata recibida del entorno. Este enfoque permite un aprendizaje más rápido y eficiente en entornos donde las recompensas son escasas o demoradas
Por una parte, es un conjunto de conceptos y proposiciones generales e integrales y por otra, es una estructura con un conjunto de técnicas para el proceso sistemático de análisis. En su primer aspecto, se esfuerza por establecer principios teóricos generales a un nivel de abstracción que, aplicables a campos disciplinarios amplios, conduzcan al rompimiento de las especializaciones sobre la base de una estructura unificada de la ciencia. En el otro aspecto, la teoría general de sistemas ofrece conceptos valiosos para el análisis y organización de los hechos.
Proceso evolutivo caracterizado por un descenso importante de la mortalidad y de la natalidad.
Intervenciones no químicas, teóricamente sustentadas, focalizadas y replicables, realizadas sobre el paciente o el cuidador y potencialmente capaces de obtener un beneficio relevante (Olazarán, et al., 2010). Estas intervenciones buscan aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y de sus familias.
Elucidaciones de las causas y efectos de este proceso, que es similar en los distintos niveles de organización biológica (tisular, celular y molecular) tanto en el hombre como en cualquier otro animal multicelular.
Disciplina encargada de encontrar sentido al proceso de la muerte, con un método científico que la ha convertido en un arte y en una especialidad.
Se entiende por toma de decisiones, la selección de una entre varias alternativas de acción para lograr un propósito.