Son los recursos que el instituto percibe por concepto de cuotas obrero patronales, así como otras partidas de menor consideración denominadas ingresos diversos.
Son los recursos que el instituto percibe por concepto de cuotas obrero patronales, así como otras partidas de menor consideración denominadas ingresos diversos.
Suma estimada por unidad de tiempo, normalmente un mes, sobre la que cotizan los trabajadores independientes o asegurados por cuenta propia.
Cantidad de dinero o cosa que se entrega a alguien en concepto de daños o perjuicios que le han ocasionado en su persona o en sus bienes, o ambos a la vez. Importe del daño que la empresa aseguradora está obligada a resarcir al ocurrir el siniestro o la suma de dinero que debe pagar al producirse este. Resarcimiento de un daño o perjuicio.
Es el aumento que se otorga a las pensiones mediante revisión anual considerando los incrementos al salario mínimo y la capacidad económica del instituto encargado de proporcionarlo, apoyándose en estudios técnicos y actuariales.
Posibilidad de los sujetos de aseguramiento a los que aún no se hubiere extendido el régimen obligatorio de seguridad social, de solicitar incorporación al mismo, en los períodos de inscripción que fije el instituto mediante el cumplimiento de los requisitos establecidos de ley.
Derecho de los patrones y demás sujetos obligados, así como de los asegurados o sus beneficiarios de impugnar algún acto definitivo del instituto.
Desde el punto de vista genérico se entiende por incompatibilidad la diferencia esencial que hace que no puedan asociarse dos cosas o la imposibilidad legal de ejercer simultáneamente ciertas funciones.
Estado de una persona cuando uno, o ambos padres hayan fallecido. Generalmente se usa para la concesión de derechos por esta condición.
Servicio que cuenta con camas para atender pacientes internos, proporcionar atención médica y cuidados continuos de enfermería con el fin de realizar diagnósticos y establecer tratamientos.