Es el registro que las entidades y organismos públicos hacen de sus trabajadores ante las instituciones de seguridad social.
Es el registro que las entidades y organismos públicos hacen de sus trabajadores ante las instituciones de seguridad social.
La pérdida parcial o total de la actividad profesional, a causa de accidentes o enfermedades sufridas en el ejercicio o por motivo del trabajo.
Son los recursos que el instituto percibe por concepto de cuotas obrero patronales, así como otras partidas de menor consideración denominadas ingresos diversos.
Entrada de una persona a un hospital como paciente internado para recibir atención médica o quirúrgica.
Ingreso hospitalario no programado de un paciente enviado por el servicio de urgencias.
Suma estimada por unidad de tiempo, normalmente un mes, sobre la que cotizan los trabajadores independientes o asegurados por cuenta propia.
Incluye servicios, instalaciones, instituciones o establecimientos, organizaciones, organizaciones y el personal de los mismos que se encarga de ejecutar los distintos programas de salud.
El patrono o sus representantes legales, están obligados a enviar el informe de accidente a la oficina de trámites de riesgos profesionales, en el plazo indicado por los reglamentos de la institución de seguridad social.
Relación dada por una persona a otra, particularmente respecto a alguna cuestión investigada. Relación formal y oficial de actos, sucesos o acontecimientos.
Significa toda información relacionada con la salud y es por consiguiente de índole muy diversa.