Dependencia que tiene a un cargo el funcionamiento del seguro social o de cualquier otra institución de previsión social en un ámbito territorial definido.
Dependencia que tiene a un cargo el funcionamiento del seguro social o de cualquier otra institución de previsión social en un ámbito territorial definido.
Son los esquemas modificados de aseguramiento y de protección, previstos por la ley; por grupos de personas que se incorporan al régimen obligatorio con modalidades específicas de cotización y de prestaciones en dinero distintas de las establecidas para el régimen ordinario.
Es el mecanismo de incorporación a los beneficios que proporciona el instituto.
Es el que comprende la protección completa de todos los riesgos previstos por la ley, o que da derecho a recibir las prestaciones que la misma establece, en caso de realizarse los riesgos y cumplirse los requisitos que al efecto se señalan.
Es el sistema de financiamiento que se adopte (sistema de reparto, sistema de primas medias, sistema de primas escalonadas, etc.) para lograr el equilibrio financiero entre los egresos por prestaciones y los ingresos por primas o cuotas del organismo asegurador.
Es el sistema de financiamiento mediante el cual el instituto obtiene los recursos económicos para otorgar sus prestaciones.
Acción de remitir un paciente por parte de un médico a otro para complementar su estudio y llegar a un diagnóstico final.
Cuando los centros nacionales para el desarrollo de la salud están vinculados entre sí de manera orgánica su conjunto recibe este nombre.
Conjunto ordenado y sistemático de unidades médicas estratificadas por niveles, para atender a la población derechohabiente.
Son los elementos humanos que laboran en la institución según la organización, tipo, servicio y categoría de personal.
Son los bienes muebles e inmuebles con que cuenta el instituto para su operación.