Calidad, elemento esencial de la seguridad social
Entrada

Calidad, elemento esencial de la seguridad social

Esta publicaci贸n pretende animar y continuar con el esfuerzo para que el otorgamiento de los servicios sea m谩s oportuno, eficiente, satisfactorio y efectivo, con lo que estaremos en posibilidades de garantizar un mejor estado de salud en la poblaci贸n derechohabiente al iniciarse el nuevo milenio. Este documento y propone de una manera sencilla y clara algunas ideas.

Calidad de la atenci贸n m茅dica. Bases para su evaluaci贸n y mejoramiento continuo
Entrada

Calidad de la atenci贸n m茅dica. Bases para su evaluaci贸n y mejoramiento continuo

En este libro se presentan los procedimientos para llevara cabo la evaluaci贸n y la autoevaluaci贸n de la calidad de la atenci贸n m茅dica con base en los par谩metros mencionados, la metodolog铆a para establecer un diagn贸stico situacional, la identificaci贸n de problemas que afectan el correcto desarrollo de los procesos, su registro y seguimiento hasta su soluci贸n, se presenta una escala para la asignaci贸n de juicios de valor (calificaci贸n), de cada uno de los conceptos evaluados, los criterios para asignar cada una de estas "calificaciones" y los instrumentos para inscribirlos o "c茅dulas de registro".

Current issues in social security: pensions, poverty and health
Entrada

Current issues in social security: pensions, poverty and health

This collection is a response to the growing need to reexamine the operations of social security institutions in the Caribbean and covers a number of the issues related to these social security challenges. The issues have been categorized underthe three subject areas of pensions, poverty and health with contributions being drawn from noted practitioners and researchers in the various areas. Although the papers do not all share the same philosophical perspective on social security, they all accept that there is an urgent need for reform. Of note also is that although the papers were put together more than four years ago the issues remain relevanttoday. In fact, it may be argued that the three subject areas identified are even more relevant and in need of urgent attention by both policy makers and researchers now.

Toxicolog铆a laboral
Entrada

Toxicolog铆a laboral

En la presente publicaci贸n, se incluyen temas b谩sicos para todo profesional de la salud, seguridad e higiene del trabajo, como son lo concerniente a las fases de la acci贸n t贸xica, las intoxicaciones mas frecuentes por metales pesados, disolventes org谩nicos, plaguicidas, c谩ncer de trabajo y lo relacionado con la vigilancia de la salud de poblaci贸n expuesta a productos qu铆micos.

Reuni贸n t茅cnica de la CAJS: Los diversos reg铆menes de seguridad social. Compilaci贸n
Entrada

Reuni贸n t茅cnica de la CAJS: Los diversos reg铆menes de seguridad social. Compilaci贸n

En este compilaci贸n se aborda el tema de Los Diversos Reg铆menes de Seguridad Social, en dos grandes apartados.

La primera parte, consistir谩 en exposiciones de funcionarios representantes de instituciones que est谩n en el supuesto de r茅gimen especial y/o que no han tenido modificaciones, destacando los argumentos que los mantiene vigentes.

En la segunda parte, se pedir谩 a los ponentes realizar un ejercicio de reflexi贸n y debate, cuya objetividad arroje opiniones aprovechables por los miembros de la Conferencia, ya sea para pronunciarse por una opci贸n, o bien para fundamentar su posici贸n.

II Seminario: Procesos de reforma de la seguridad social en materia de salud – An谩lisis de los procesos en marcha
Entrada

II Seminario: Procesos de reforma de la seguridad social en materia de salud – An谩lisis de los procesos en marcha

La Conferencia Interamericana de Seguridad Social y su 贸rgano de apoyo la Comisi贸n Americana M茅dico Social y la Organizaci贸n Panamericana de la Salud, as铆 como colaboraci贸n de la Organizaci贸n Internacional del Trabajo, con la convicci贸n de la importancia de realizar foros donde se discutan e intercambien puntos de vista de las experiencias de los procesos en marcha de la reforma, celebraron este II Seminario, cuyos objetivos fueron los siguientes:

Profundizar sobre el desarrollo de los proceso de reforma de salud en la seguridad social, llevados a cabo en algunos pa铆ses, para identificar su impacto en la sociedad, as铆 como sus logros y obst谩culos.

Seguridad social en Cuba. (edici贸n actualizada)
Entrada

Seguridad social en Cuba. (edici贸n actualizada)

Se describe el proceso de formaci贸n del sistema de seguridad social en Cuba, que comprende prestaciones monetarias ante contingencias establecidas en sus reg铆menes de protecci贸n y servicios sociales complementarios; adem谩s permite obtener una amplia informaci贸n sobre las bases en las cuales se proyecta el sistema.

Social security in United States of America
Informe de seguridad social y bienestar en las Am茅ricas 2020. Versi贸n abreviada
Entrada

Informe de seguridad social y bienestar en las Am茅ricas 2020. Versi贸n abreviada

Esta informaci贸n permitir谩 formular recomendaciones de pol铆tica p煤blica que promuevan una seguridad social universal, de calidad y orientada al bienestar en las Am茅ricas, como parte de los esfuerzos basados en la cooperaci贸n internacional para garantizar el acceso a este derecho humano. Antes de comenzar, debe decirse que el ISSBA no se publica en un momento cualquiera, sino en medio de una de las mayores crisis sanitarias y econ贸micas de los 煤ltimos 100 a帽os. Esto es importante para pensar la seguridad social no s贸lo por el hecho de que la ata帽e directamente y la ha puesto a prueba, sino tambi茅n porque han sido crisis de esta magnitud las que han provocado las principales transformaciones en la materia a lo largo de la historia. Hoy es evidente que los actuales sistemas de seguridad social deber谩n transformarse de nuevo tras la dura prueba que les est谩 poniendo el COVID-19, pero no es claro todav铆a en qu茅 direcci贸n lo har谩n. El rumbo que tomen en los siguientes a帽os se determinar谩 en estos momentos, y es esencial la participaci贸n de amplios sectores de la poblaci贸n en el proceso, especialmente de los j贸venes, para quienes las reformas tendr谩n consecuencias tanto en lo inmediato como en el largo plazo.

Ir al contenido