Es el trabajador que, a consecuencia de una enfermedad o riesgo de trabajo, sufre una pérdida o disminución temporal de sus facultades o aptitudes para el trabajo.
Es el trabajador que, a consecuencia de una enfermedad o riesgo de trabajo, sufre una pérdida o disminución temporal de sus facultades o aptitudes para el trabajo.
Es la que impide al trabajador concurrir al trabajo parcial o totalmente debido a accidente o enfermedad profesional.
Es aquella que inhibe al trabajador para la realización de todas o de las fundamentales tareas de su profesión u oficio habituales.
Es la que produce en el trabajador una lesión corporal o perturbación funcional definitiva que significa una merma de la integridad física del trabajador y su aptitud para el trabajo.
Es aquella que inhabilita por completo al trabajador para toda profesión u oficio, requiriendo de otra persona para su cuidado y atención permanentes.
Para el seguro de riesgos profesionales es la producida por alteraciones incurables o de duración no previsible, que disminuya la incapacidad de trabajo del asegurado, sin que produzca incapacidad permanente absoluta.
Toda gestión verbal o escrita mediante la cual el derechohabiente o sus representantes expresan su resentimiento o disgusto por la atención otorgadas en los servicios institucionales.
Es el documento que se extiende a un asegurado para justificar la ausencia de sus labores, cuando presente un padecimiento incapacitante permitiéndole además cobrar el subsidio correspondiente.
Es la agrupación de enfermedades que pueden tener diferentes causas, diferente evolución clínica, pero que tienen en común el ser susceptibles a las mismas medidas de salud pública.