Es la parte de la atención médica integral que se ocupa de la recuperación física de las limitaciones del individuo minusválido.
Es la parte de la atención médica integral que se ocupa de la recuperación física de las limitaciones del individuo minusválido.
Disciplina que con un enfoque científico, estudia a la familia y a sus integrantes en los aspectos biológicos, psicológicos y sociales con el fin de explicar, diagnósticas y tratar los efectos que el proceso salud-enfermedad produce en sus miembros.
Todas las técnicas médicas aplicadas al individuo con el fin de hacer un diagnóstico (de salud o enfermedad) y formular un tratamiento o indicaciones para la rehabilitación del caso. En cierto sentido la medicina curativa es también preventiva por cuento evita muerte y prolonga la vida.
Sustancias terapéuticas que son indispensables para el tratamiento racional de la gran mayoría de las enfermedades en una población dada.
Incluye servicios, instalaciones, instituciones o establecimientos, organizaciones, organizaciones y el personal de los mismos que se encarga de ejecutar los distintos programas de salud.
Instalación con énfasis en la atención preventiva y la hospitalización obstétrica y de emergencia en áreas rurales.
Establecimiento que puede o no ser docente con todas las especialidades clínicas, incluyendo enfermedades infecciosas y epidémicas.
Es un servicio especial a través del cual se cuidad y fortalece la salud del niño y su buen desarrollo futuro.
Local donde se atienden y cuidan los niños cuyos padres no pueden ocuparse de ellos durante las horas de trabajo.
Son todos aquellos elementos que están íntimamente ligados al servicio mismo en condiciones aceptables.
Ahí están presentes las camas hospitalarias, las autoclaves, las mesas de operaciones, los microscopios, los aparatos de RX, los aparatos para registros gráficos de todo tipo, todos los recursos materiales mencionados tienen por denominador común el ser objeto destinado a uso repetido.