Unidad de medida que indica la permanencia de un paciente en una cama censable dentro de un período de 24 horas.
Unidad de medida que indica la permanencia de un paciente en una cama censable dentro de un período de 24 horas.
Unidad de medida que indica la presencia de una cama para paciente interno, habilitada y dotada de personal para su atención; ya sea ocupada o vacante, en un período de 24 horas día paciente.
Obligación que tiene el patrono de retener del salario que paga el trabajador, la suma que corresponda al porcentaje que éste último deba aportar al seguro social.
Es la porción proporcional del salario que corresponde a trabajadores, patrones, entidades y organismos públicos a cubrir a las instituciones de seguridad social para proporcionar los servicios a que están obligados.
Enfermedad e infecciones que se transmiten en condiciones naturales entre animales vertebrados y el hombre. En estas enfermedades el hombre no es una parte esencial del ciclo vital del agente.
Enfermedad e infecciones que se transmiten en condiciones naturales entre animales vertebrados y el hombre. En estas enfermedades el hombre no es una parte esencial del ciclo vital del agente.
Enfermedad e infecciones que se transmiten en condiciones naturales entre animales vertebrados y el hombre. En estas enfermedades el hombre no es una parte esencial del ciclo vital del agente.
Boletín que incorpora referencias a material bibliohemerográfico en materia de seguridad social y de temas afines a su estudio y análisis.
Boletín que incorpora referencias a material bibliohemerográfico en materia de seguridad social y de temas afines a su estudio y análisis.
En este tercer número, la serie aborda el programa Hospital Seguro, una iniciativa de la Organización Panamericana de la Salud, Oficina Regional de las Américas de la Organización Mundial de la Salud (ops), impulsada por varios países de la región, particularmente México, a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Este programa nace con el objetivo de mejorar el nivel de preparación de los establecimientos de salud, para enfrentar emergencias y desastres originados en la naturaleza, causados por el hombre o de índole ambiental, que derivan en pérdidas económicas y, sobre todo, humanas. Debido a que los hospitales tienen un papel fundamental en situaciones de desastres en la preservación de vidas, diagnóstico y tratamiento de heridos, Hospital Seguro busca que éstos permanezcan accesibles y funcionando a su máxima capacidad instalada, en sus mismas instalaciones antes, durante y después de una emergencia o desastre.