Es el lapso de tiempo durante el cual el asegurado deja de estar sujeto al régimen de seguridad social.
Es el lapso de tiempo durante el cual el asegurado deja de estar sujeto al régimen de seguridad social.
Es el aumento que se otorga a las pensiones mediante revisión anual considerando los incrementos al salario mínimo y la capacidad económica del instituto encargado de proporcionarlo, apoyándose en estudios técnicos y actuariales.
Desde el punto de vista genérico se entiende por incompatibilidad la diferencia esencial que hace que no puedan asociarse dos cosas o la imposibilidad legal de ejercer simultáneamente ciertas funciones.
Estado de una persona cuando uno, o ambos padres hayan fallecido. Generalmente se usa para la concesión de derechos por esta condición.
Servicio que cuenta con camas para atender pacientes internos, proporcionar atención médica y cuidados continuos de enfermería con el fin de realizar diagnósticos y establecer tratamientos.
Se entiende por gran inválido cuando la invalidez del asegurado fuese de tal grado que no pueda movilizarse, conducirse, o efectuar las actividades de la vida diaria sin la asistencia constante de otra persona, de acuerdo con el informe de la Comisión de Prestaciones de la institución, en base a dictámenes de la Comisión Médica calificadora y mientras dure tal estado, el inválido recibirá, además de su pensión, un tanto por ciento de su salario base mensual.
Conocimientos adquiridos relativos a la sociedad considerada en todos sus componentes sociales y económicos.
Es el que realiza a un paciente, mediante el uso de un equipo radiológico, con fines de diagnóstico, pronóstico o investigación.
Investigación con la que se intenta explicar la interrelación de variables médicas y sociales y su repercusión en la atención médica.