Sistemas previsionales con enfoque de género en América Latina y el Caribe: Una cuestión de igualdad
Entrada

Sistemas previsionales con enfoque de género en América Latina y el Caribe: Una cuestión de igualdad

Estudiar sistemas previsionales desde el enfoque de género supone abordar una cuestión de gran relevancia para contribuir a lograr la igualdad entre hombres y mujeres en la región. Y es que las mujeres se enfrentan a múltiples y diversas desigualdades a lo largo del ciclo vital. No debe sorprender que se enfrenten en mayor medida que los hombres al riesgo de sufrir pobreza por no recibir ingresos monetarios propios en la vejez. En esta nota técnica se aborda la dimensión de género en los sistemas previsionales de América Latina y el Caribe a partir de la revisión de la literatura, la exposición de una crítica al diseño de los sistemas de seguridad social (y dentro del mismo, de los sistemas de pensiones) y la identificación de una serie de mecanismos diseñados e implementados en algunos países cuyo objetivo ha sido contribuir a que las mujeres puedan alcanzar un beneficio previsional (jubilación) en la etapa de su vejez.

Tendencias de financiación de los beneficios para la seguridad social para la ampliación de la cobertura
Entrada

Tendencias de financiación de los beneficios para la seguridad social para la ampliación de la cobertura

La propuesta conceptual para el análisis de la seguridad social desarrollada por la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) se refiere a la búsqueda de protección “a los individuos y las colectividades ante riesgos”. A partir de este enfoque de riesgos, deben reconocerse cuatro acciones que pueden tomarse para darles tratamiento: indiferencia, prevención, ahorro y aseguramiento. Si bien las tres últimas pueden ser objeto de un exhaustivo análisis cuantitativo y cualitativo, basados en el artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH),4 y el artículo 9 del Pacto.

La seguridad social en Costa Rica
Entrada

La seguridad social en Costa Rica

El documento contiene una visión histórica de las instituciones de seguridad social en Costa Rica, de la formación de los recursos humanos dedicados a ella, la extensión de sus servicios en las zonas rurales, los riesgos del trabajo, la reforma en el sector salud y la relación entre la
educación y la seguridad social.