Posibilidad de cambio que tienen las enfermedades u otros problemas ante determinadas acciones programáticas encaminadas a su solución.
Posibilidad de cambio que tienen las enfermedades u otros problemas ante determinadas acciones programáticas encaminadas a su solución.
Es un método matemático que se usa en la optimización de sistemas con problemas que implican secuencia de actividades, materiales, documentos o personas.
Mide la frecuencia relativa con la que la población de una edad determinada contrae matrimonio con respecto al total de la población de esa misma edad, durante un período determinado, generalmente un año civil.
Mide la frecuencia relativa de todos los casos de una enfermedad u otros acontecimientos que ocurren en una población dada en un lapso de tiempo determinado, generalmente un año civil.
Son los métodos, procedimientos, técnicas y equipo que son científicamente válidos, que responden a las necesidades locales, que son aceptables tanto para los que deben utilizarlos como para los que han de beneficiarse de su empleo, y que pueden ser mantenidos y utilizados con los recursos de que dispone la comunidad o el país.
Es la relación entre el número de nacidos vivos y la población media en un período determinado (generalmente un año).
Representa la frecuencia con que ocurren las defunciones posneonatales en relación con los nacimientos.
Es la proporción de hospitalizaciones de pacientes internos que terminan en defunciones, generalmente expresadas como un porcentaje.
Tasa calculada de la misma manera que una tasa de incidencia; tiene como remunerador el número de defunciones ocurridas en la población durante un período determinado.
Representa la frecuencia con que ocurren los nacimientos provenientes de mujeres de una edad determinada, con respecto a toda una población femenina de esa misma edad.