La seguridad social en Haití = Securité sociale Haïtienne
Entrada

La seguridad social en Haití = Securité sociale Haïtienne

Esta monografía sobre Haití, consta de tres capítulos. El primero se refiere a los orígenes históricos de las instituciones de seguridad social de ese país. El segundo aborda su organización y tipo de prestaciones que otorga. El tercero formula una propuesta respecto al porqué y cómo se podría reestructurar su actual sistema, a efecto de darle mayor viabilidad funcional y financiera, en una economía con índices alarmantes de pobreza, desempleo y marginación. Asimismo, este documento nos permitirá tener una mejor percepción del recorrido del pensamiento del legislador, el cual se encuentra reflejado claramente en los textos de leyes publicados. También servirá para ayudar a valorar su grado de aplicación, en relación a la evolución de nuestra sociedad, en un contexto geográfico, donde, se deben tomar en cuenta los medios modernos de producción, la competencia y los nuevos lazos que se tejen entre los socios regionales.

Seguridad social en GranadaLa seguridad social en Granada = Social security Grenada
Entrada

Seguridad social en GranadaLa seguridad social en Granada = Social security Grenada

Esta monografía bilingüe responde a las demandas formuladas por las instituciones de seguridad social, en el sentido de tener acceso a una extensa bibliografía que documente su trabajo, las metas que han sido logradas y, al mismo tiempo, enriquezca el conocimiento de la seguridad social. Ha sido realizada con base en los documentos compilados y seleccionados por el personal del National Insurance Scheme, con el apoyo de la actuarla Ana Luz Delgado, quien labora en esta Secretaría General, contribuirá a satisfacer el interés mostrado por las instituciones miembros sobre el avance de la seguridad social en la región del Caribe de habla inglesa.

Social security in United States of America
Informe sobre la seguridad social en América 2013: 10 años fortaleciendo el bienestar de los ciudadanos en América
Entrada

Informe sobre la seguridad social en América 2013: 10 años fortaleciendo el bienestar de los ciudadanos en América

Este Informe sobre la Seguridad Social en América es un resumen y recapitulación de temas que están presentes en los principales debates que se han analizado durante la década anterior. Actualmente, se tiende a identificar que las décadas de los ochenta y de los noventa fueron épocas de reformas en la región, desde Norteamérica y el Caribe hasta el Cono Sur. Sin embargo, en realidad todavía en la primera década del siglo XXI y en estos últimos años seguimos presenciando procesos importantes de transformación. Posiblemente un error en los debates ha sido pensar que la regulación financiera de los sistemas de seguridad social determina el comportamiento de las personas y la sociedad. Al profundizar en el análisis suele encontrarse lo opuesto, es decir, que la sociedad tiene una dinámica fundamentalmente derivada de las decisiones de las familias sobre los patrones de matrimonio, fecundidad y decisiones de trabajo, y de las empresas acerca de las formas de producción, sobre la contratación de trabajadores y sobre la estructuración de los beneficios. La razón por la que tenemos un proceso renovado de reformas se debe a que la seguridad social debe adaptarse a esa dinámica social. En consecuencia este Informe puede leerse como una reflexión sobre lo que ha ocurrido y se ha debatido, con el fin de centrar las ideas en estos temas nucleares.

Informe sobre la seguridad social en América 2012: Justicia, trabajo, retiro y protección social
Entrada

Informe sobre la seguridad social en América 2012: Justicia, trabajo, retiro y protección social

Este Informe sobre la Seguridad Social en América trata de la relación entre los ciclos económicos y la seguridad social. No está de más decir que ésta es la principal razón de porqué tenemos seguridad social. Muchos otros objetivos con frecuencia relacionados en el discurso público de pensiones, salud o seguro de desempleo pasan a un segundo plano cuando se trata de cuestiones de pérdida masiva de empleo, aumento de la incertidumbre de las familias en torno a su capacidad económica para el cuidado de los ancianos, los discapacitados y los niños, y del temor a enfrentarse a una grave enfermedad y no poder acceder a servicios adecuados de atención médica.

Informe sobre la seguridad social en América 2011: Niños y seguridad social
Entrada

Informe sobre la seguridad social en América 2011: Niños y seguridad social

Este Informe sobre la Seguridad Social en América trata de la relación entre los ciclos económicos y la seguridad social. No está de más decir que ésta es la principal razón de porqué tenemos seguridad social. Muchos otros objetivos con frecuencia relacionados en el discurso público de pensiones, salud o seguro de desempleo pasan a un segundo plano cuando se trata de cuestiones de pérdida masiva de empleo, aumento de la incertidumbre de las familias en torno a su capacidad económica para el cuidado de los ancianos, los discapacitados y los niños, y del temor a enfrentarse a una grave enfermedad y no poder acceder a servicios adecuados de atención médica.

Informe sobre la seguridad social en América 2010: Seguridad social y mercados de trabajo a lo largo del ciclo económico
Entrada

Informe sobre la seguridad social en América 2010: Seguridad social y mercados de trabajo a lo largo del ciclo económico

Este Informe sobre la Seguridad Social en América trata de la relación entre los ciclos económicos y la seguridad social. No está de más decir que ésta es la principal razón de porqué tenemos seguridad social. Muchos otros objetivos con frecuencia relacionados en el discurso público de pensiones, salud o seguro de desempleo pasan a un segundo plano cuando se trata de cuestiones de pérdida masiva de empleo, aumento de la incertidumbre de las familias en torno a su capacidad económica para el cuidado de los ancianos, los discapacitados y los niños, y del temor a enfrentarse a una grave enfermedad y no poder acceder a servicios adecuados de atención médica.

Informe sobre la seguridad social en América 2009: Evaluación de los sistemas de seguridad social
Entrada

Informe sobre la seguridad social en América 2009: Evaluación de los sistemas de seguridad social

Este Informe de 2009 sobre la Evaluación en los Sistemas de Seguridad Social tiene un vínculo natural con el tema del año pasado. En esa ocasión tratamos el tema Innovando los Modelos de Aseguramiento Social, un campo en el que la administración y la organización son palabras clave. Ahora, nos ocupamos de la evaluación, lo cual es una forma de medir y administrar actividades, resultados y expectativas.

La seguridad social en Perú
Entrada

La seguridad social en Perú

La presente monografía describe el proceso de formación, desarrollo y perspectivas del sistema de seguridad social en Perú, así como las nuevas disposiciones relativas al Sistema Privado de Pensiones y a la operación de las Administradoras Privadas de Pensiones (AFP), instrumentadas a partir de diciembre de 1993; además permite una amplia información sobre las bases en las cuales se proyecta este sistema.

La seguridad social en Guatemala
Entrada

La seguridad social en Guatemala

La presente monografía se exponen los antecedentes históricos de la seguridad social en el país; la creación y evolución de sus instituciones; el marco jurídico que la regula; su organización actual y los programas que lleva al cabo, y se acompaña con una nota bibliográfica, para que quienes se interesen en los temas estén en la posibilidad de allegarse mayor información.

Ir al contenido