Cantidad en valor absoluto que el asegurado paga a la institución aseguradora con la que ésta obliga a cubrir los riesgos a los que está expuesto el asegurado.
Cantidad en valor absoluto que el asegurado paga a la institución aseguradora con la que ésta obliga a cubrir los riesgos a los que está expuesto el asegurado.
Es la cantidad fijada en la tabla correspondiente, como punto de referencia para el cálculo de las pensiones de invalidez, vejez y cesantía en edad avanzada, de acuerdo al grupo de cotización.
Bibliografía especializada en lenguaje actuarial en la seguridad social.
Repositorio institucional de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de Salud (OPS/OMS) que se ha consolidado como su biblioteca digital, ya que reúne los materiales producidos desde la creación de la Organización en 1902 hasta la actualidad.
Repositorio institucional de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de Salud (OPS/OMS) que se ha consolidado como su biblioteca digital, ya que reúne los materiales producidos desde la creación de la Organización en 1902 hasta la actualidad.
Repositorio institucional de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de Salud (OPS/OMS) que se ha consolidado como su biblioteca digital, ya que reúne los materiales producidos desde la creación de la Organización en 1902 hasta la actualidad.
Repositorio institucional de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de Salud (OPS/OMS) que se ha consolidado como su biblioteca digital, ya que reúne los materiales producidos desde la creación de la Organización en 1902 hasta la actualidad.
Es un estado financiero de previsión y evaluación teórica que sirve para vigilar el estado del equilibrio financiero de un organismo asegurador, en donde se relacionan al Activo y el Pasivo de un balance contable con los valores actuales, a la fecha del balance, de los ingresos y los egresos probables durante un número considerable de años futuros; valores que son calculados con métodos propios de la matemática actuarial y con apoyo en determinadas bases biométricas, sociodemográficas, económicas y financieras.
Bibliografía especializada en Actuaría para el aseguramiento con énfasis en seguridad social.
El profesor Alejandro Hazas (1928-2020). Nació un 9 de febrero, fue el primer actuario titulado en México, por la Universidad Nacional Autónoma de México, el 15 de octubre de 1959, con la tesis “Los problemas financieros de los seguros sociales en materia de pensiones”, en la que expresa que el motivo de ocuparse del problema financiero que enfrentan los seguros sociales, es una consecuencia de las situaciones planteadas por los profundos cambios en los aspectos sociales, económicos y demográficos, fenómenos vinculados al gran desarrollo científico y tecnológico.