RICARDO GARCÍA SÁINZ

Ricardo García Sáinz, político, abogado y profesor mexicano, nace un 9 de junio, en la Ciudad de México, realizó sus estudios profesionales en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, recibiendo el 9 de agosto de 1954 el título de Licenciado en Derecho. Inició, siendo estudiante, su actividad profesional en el Boletín Judicial. En 1950, ingresó a la Dirección de Ingresos Mercantiles de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y posteriormente fungió como titular del Departamento de Estudios Técnicos de la Dirección de Impuestos sobre la Renta, en donde fungió como secretario. Participó en la elaboración de la entonces Nueva Ley de Ingresos Mercantiles y la Nueva Ley de Impuestos sobre la Renta. Elaboró la Ley de Ingresos del Estado de Nuevo León, en 1955. En 1956, desempeñó el cargo de subdirector administrativo de Condumex y posteriormente, en 1957, fue designado director general, cargo que desempeñó hasta 1966. Durante ese mismo período fue presidente de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana, presidente del Instituto de Electricidad A.C., Vicepresidente de la Confederación de Cámaras Industriales, y Consejero de otras empresas.

La amplia trayectoria de García Sáinz en la seguridad social mexicana se inicia al ser nombrado subdirector General Administrativo del Instituto Mexicano del Seguro Social, (IMSS), cargo que desempeñó de 1966 a 1976, participando en la elaboración de las modificaciones hechas a la Ley del Seguro Social en 1970 y en la formulación de la Nueva Ley de 1973. La importante carrera en el Sector Público de García Sáinz continuó con el nombramiento de secretario de Programación y Presupuesto, función que ejerció del 17 de noviembre de 1977 al 16 de mayo de 1979. Posteriormente, de 1979 a 1982 fue director general de Diesel Nacional, S.A., ocupando el cargo de presidente del Consejo de Administración de: Renault de México, S. A., Motores Perkins, S.A., Dina Cummings, S.A., Plásticos Automotrices, S.A., y Comité Técnico del Fideicomiso de Ciudad Sahagún.

Regreso al ámbito de la seguridad social cuando fue designado por el entonces presidente de la república, Miguel de la Madrid Hurtado como director del IMSS en 1982 y ratificado en su función en 1988 por el nuevo presidente Carlos Salinas de Gortari, lo que aseguró la continuidad en el avance de los programas de la seguridad social mexicana, permaneciendo en el cargo hasta 1991. Su trayectoria en el ámbito nacional trasciende al continental y se manifiesta a través de los cargos que desempeñó como Presidente del Comité Permanente Interamericano de Seguridad Social (CPISS) y dentro del Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (CIESS) de 1983 a 1988 y Presidente de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) a partir de 1988, ratificado por tres años más durante la XV Asamblea General de la CISS en noviembre de 1989.

Participo en numerosos eventos organizados por otros organismos internacionales con programas afines a la seguridad social que actuaban en la región americana, como son la Oficina Internacional del Trabajo, la Organización Panamericana de la Salud, la Asociación Internacional de la Seguridad Social, (AISS), la Asociación de Instituciones de Centroamérica y el Caribe, la Organización de los Estados Americanos y en otros eventos conjuntos de estos organismos y de las instituciones americanas de seguridad social.

Entre los aspectos más sobresalientes de esta importante actividad internacional se citan las siguientes: Miembro de la Delegación del XXV Aniversario de la CISS y de la XIV Reunión Extraordinaria del CPISS) y de las Comisiones Americanas de Seguridad Social (CASS), realizadas en Perú en 1967. Asimismo, en su carácter de subdirector General Administrativo del IMSS participó en la VIII CISS, XV Reunión del CPISS y Reuniones de las CASS, que tuvieron lugar en Panamá, en febrero de 1968, habiendo sido Ponente del tema: "Extensión de la seguridad social a la población rural". Participó en el Primer Congreso American de Medicina de la Seguridad Social celebrado en México en 1969. Fue ponente en la XXI Asamblea General de la AISS celebrada en Ginebra en 1983, en la Mesa Redonda sobre "La acción de la Seguridad Social en materia de Servicios Sociales" con la ponencia "Seguridad Social y Servicios Sociales para Grupos Marginados". En el XX aniversario del CIESS dirigió las Jornadas sobre Capacitación en la Seguridad Social, y presentó nuevos enfoques a los que debiera sujetarse la acción del CIESS en materia de docencia, aprovechamiento de instalaciones y recursos, racionalización y eficiencia en todo su procedimiento, reordenamiento de las áreas en que se basaría la acción docente y de investigación. Pronunció un mensaje en la Ceremonia Inaugural Conjunta de las Reuniones de la CISS realizadas en Panamá, en septiembre de 1983. En este mismo evento participó en la XIII Asamblea General de la CISS y en la XXVII Reunión del CPISS, realizadas en Panamá en septiembre de 1983, en las que fue electo como Presidente del CPISS, presidió las Reuniones de la CISS realizadas en Oaxtepec del 26 al 30 de noviembre de 1984; igualmente, presidió la XXVIII Reunión del CPISS en cuya Agenda se trató la revisión del Marco Jurídico de la CISS. Presidió la Mesa Redonda: "Extensión de la Protección Social a los Grupos Marginados en las Zonas Rurales", AISS/CPISS/IMSS, realizada en Oaxtepec, en noviembre de 1984.

Participó en la Tercera Conferencia Regional Americana de la AISS, durante septiembre de 1985, en Washington, E.U.A. Presidió la XIV Asamblea General de la CISS, realizada en Managua, Nicaragua, en noviembre de 1986. Participó en la XXII Asamblea General de la AISS, celebrada en Montreal, Canadá, del 2 al 12 de septiembre de 1986. Presidió la Reunión Conjunta con los órganos de Acción de la CISS y Organismos Internacionales realizada en México, en junio de 1987. Presidió las actividades conmemorativas del XXV Aniversario del CIESS, realizadas en marzo de 1987 en México, sobre "Problemas Contemporáneos de la Seguridad Social", con la participación de expertos que trataron el futuro de la Seguridad Social en América. Presidió la Reunión sobre la Protección Social a los Grupos Marginados Urbanos, realizada en México en junio de 1988. Presidió la Primera Asamblea General Extraordinaria de la CISS y XXXI Reunión del CPISS en cuyo marco se realizaron las Reuniones de las CASS en México, agosto de 1988. Participó en la LV Reunión de la Mesa Directiva de la AISS realizada en Ginebra, Suiza, en mayo de 1989, y en la LVI Reunión de la Mesa Directiva celebrada en el Marco de la XXIII Asamblea General de la AISS en Viena, Austria, en agosto de 1989, donde actuó como vicepresidente de la Asamblea y presidente de la Reunión de Consejo, en la que se sometió a elección el puesto de presidente de la AISS. Asimismo, se aprobó en la Asamblea General de la AISS y en su Consejo Directivo, que la XXIV Asamblea General se efectuara en Acapulco, México, en 1992. Presidió las Reuniones de la XV Asamblea General de la CISS y la XXXIII. Reunión del CPISS realizadas en San José, Costa Rica, del 20 al 24 de noviembre de 1989. Dichas reuniones fueron inauguradas solemnemente por el presidente de la República de Costa Rica, doctor Oscar Arias Sánchez. En tal evento, García Sáinz, recibió la aprobación para que la XVI Asamblea General de la CISS se realizara en Acapulco, México, en noviembre de 1992, ocasión en que se conmemoró el Aniversario de la CISS.

2004 fue un año muy prolífico, publico diversos artículos como “Reforma al IMSS, canallada en 23 palabras”, “De la seguridad social pública y privada, al seguro privado y de equivalencia” y ”Defensa del sistema solidario de pensiones” y en 2008 “A diez años de la reforma. Principios básicos de la seguridad social” todos editado por la Cámara de Diputados. Dentro de sus últimas actividades, fue presidente del Órgano Central de Fiscalización del Partido de la Revolución Democrática, de mayo de 2002 al 6 de febrero de 2008.

Del 30 de abril de 2003 al 6 de febrero de 2008, fue presidente del Consejo de Administración de DEMOS Desarrollo de Medios, La Jornada. Del 2008 a diciembre de 2012 fue contralor general del Gobierno del Distrito Federal. Murió el 23 de agosto de 2015.

Referencias:

Murió Ricardo García Sainz, abogado, político y socio fundador de La Jornada. https://www.jornada.com.mx/2015/08/24/politica/016n1pol
Ricardo García Sainz. Wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Ricardo_Garc%C3%ADa_Sainz
García Sainz, Ricardo. (1990) Semblanzas. En revista Seguridad social No. 190

Consulta material documental
Disponible en: Catálogo de la Biblioteca del CIESS
Disponible en: Acervo Digital Institucional

Publicaciones relacionadas: