GUILLERMO FAJARDO ORTIZ

Documentos de su obra disponibles en la Biblioteca Digital

Nació en la Ciudad de México un 31 de enero de 1931. Se ha distinguido en su país y en el medio internacional por sus logros académicos, docentes, profesionales y de investigación en el área de gestión de servicios de salud e historia de hospitales en México. Es crítico de sus acciones y de sus congéneres, con quienes ha conferido y diferido. Su filosofía de vida ha sido superarse a sí mismo, venciendo resistencias y temores, ha procurado estar al día, en el presente, la digitalización en la atención médica.

Su vocación de servicio y estudios se ha reflejado al haber laborado como directivo y asesor en todas las instituciones de salud importantes de México, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicio Social de Trabajadores del Estado, Secretaría de Salud Federal, Secretaría de Salud del Distrito Federal y Sanidad Naval. La internacionalización de su carrera se refiere al haber sido consultor a corto plazo de la Organización Panamericana de la Salud en Argentina, Chile, Cuba, Bolivia, Venezuela y la Organización Mundial de la Salud en Ginebra, Suiza. Además, ha sido profesor y director interino del Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (CIESS) impartiendo clases y conferencias, organizando cursos, publicando, editando artículos, libros e investigando, habiendo impartido conferencias en la mayoría de los países afiliados al CIESS.

En la Facultad de Medicina de la UNAM principió como profesor interino, después fue profesor de asignatura de Medicina Social, categoría que obtuvo por concurso de méritos, posteriormente fue profesor de tiempo completo de Salud Pública, puesto obtenido por oposición, en la actualidad es Jefe del área Socio-Medicina de la Subdivisión de Graduados y Educación Continua de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Su labor docente y como conferencista se ha extendido a universidades e instituciones con programas docentes referentes a gestión de servicios de salud y seguridad social de México, América Latina, Europa y Asia. A los 23 años obtuvo el título de médico cirujano otorgado por la UNAM, dos años después fue director de una clínica, lo que lo llevó a interesarse en la gestión de la atención médica, razón por la que se registró como alumno en el diplomado Organización y Administración de Hospitales impartido por la Asociación Mexicana de Hospitales, posteriormente obtuvo el grado de Master in Hospital Administration de la Minnesota University y el grado de Doctor en Historia otorgado por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Ha estado inscrito en cursos cortos y diplomados impartidos en México, Estados Unidos y Noruega, en este último país en la Oslo University cursó el diplomado Medical Care and Public Health, de cuatro meses de duración. La vida laboral de Fajardo Ortiz también se ha plasmado en membresías, es integrante de la Academia Nacional de Medicina, Academia Mexicana de Cirugía, fue presidente de la Asociación Mexicana de Hospitales, fue fundador y director de la Federación Latinoamericana de Hospitales (Buenos Aires, Argentina) y presidente de la Internacional Hospital Federation (Londres, Inglaterra), siendo el primer presidente de habla hispana de dicha organización.

Fajardo ha escrito 21 libros y más de 350 artículos publicados en México, Estados Unidos, Argentina, Costa Rica, Venezuela, España, Gran Bretaña, Alemania, Bélgica, Japón, Corea del Sur e India, ha sido galardonado con múltiples premios y distinciones mexicanas e internacionales. En una de las columnas del Hospital de Psiquiatría “Bernardino Álvarez" de la Secretaría de Salud se encuentra plasmado su nombre como figura importante de la Gestión de Servicios de Salud.

El gobierno de México a través de la Secretaria de Salud le otorgó la máxima condecoración de país en el área de la Salud, la medalla “Dr. Eduardo Liceaga”. En Coapa, Ciudad de México el Hospital Regional No. 2 del IMSS lleva el nombre de “Dr. Guillermo Fajardo Ortiz”. En la Plaza Médicas y Médicos Ilustres del Centro Médico Nacional del IMSS se encuentra su busto, rememorando sus logros institucionales.

En la Facultad de Medicina de la UNAM por sus contribuciones a la enseñanza ha obtenido dos cátedras trascendentes: la Dr. Salvador Allende y la Dr. Bernardo Sepúlveda. La Internacional Hospital Federation (Inglaterra) después de haber concursado, le otorgó la Rene Sand Lecture (Conferencia magistral a nivel mundial), la que impartió en Oslo, Noruega, citada entidad le designó miembro honorario de la misma.

Por sus brillantes labores en la transmisión de conocimientos en gestión de hospitales la Associação Hospitalar Brasileira le otorgó su más importante distinción, una medalla. La Federación Latinoamericana de Hospitales le confirió el diploma de agradecimiento por sus labores directivas, de publicación y académicos.

Para concluir, las labores profesionales de Fajardo han llevado a la mejoría de la atención a la salud, su liderazgo ha motivado que varias de sus exalumnos destaquen en sus tareas laborales.

Resumen de Guillermo Fajardo Ortiz

Resumen

Instituto Mexicano del Seguro Social.
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
Secretaría de Salubridad y Asistencia.
Sanidad Naval, Secretaría de Marina.
Consultor a corto plazo de la Organización Panamericana en los siguientes países: Estados Unidos, Argentina, Chile, Cuba y Venezuela, y Organización Mundial de la Salud (Ginebra, Suiza). Organización Mundial de la Salud en (Ginebra y Suiza).

Investigador titular “C”. Sub-Jefatura de Investigación, IMSS (1989-1991).
Investigador Nacional. Sistema Nacional de Investigadores, Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnologías (CONAHCYT). Nivel 1 (1991-1993) y (2024-2028).

350 publicados como capítulos en libros o artículos en revistas de México, Estados Unidos, Argentina, Costa Rica, Venezuela, Suiza, España, Gran Bretaña, Alemania, Bélgica, Japón, Corea del Sur e India.

Premios al Mérito. Consejo General de Salubridad General. Secretaría de Salud. 2016 - 2018.
Premio “Dr. Salvador Allende”. Facultad de Medicina. UNAM, 2020.
Premios diversos. International Hospital Federation. Londres. 1985.
Presidente y miembro de comités para determinar definitividad por méritos a profesores de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, UNAM y de la Facultad de Medicina, UNAM. 1998-2005.

  • Teoría y práctica en la administración de la atención médica y de hospitales. Prensa Médica Mexicana. México, 1970. Tres ediciones.
  • Las relaciones públicas en los servicios médicos. Limusa Wiley. México, 1970. Dos ediciones.
  • La atención médica en México. Méndez Oteo. México, 1978.
  • Breve historia de los hospitales de la Ciudad de México. Asociación Mexicana de Hospitales - Sociedad Mexicana de Historia de la Medicina. México, 1980.
  • Atención médica. Teoría y práctica administrativas. Prensa Médica Mexicana. México, 1983. Dos ediciones.
  • Diccionario Terminológico de Administración de la Atención Médica. Salvat Editores. México, 1983.
  • Atención Primaria de la Salud y Seguridad Social en América. Coautor. Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS). México, 1994.
  • Cooperación Internacional sobre salud en México. Coautor principal. Academia Nacional de Medicina OPS/OMS. México, 1995.
  • Los caminos de la medicina colonial en Iberoamérica y las Filipinas. UNAM. México, 1996.
  • Los servicios sociales para las personas mayores en Iberoamérica. National Hispanic Council on Aging. Washington, D. C., USA, 2002.
  • Perspectiva histórica de atención a la salud en México. 1902-2002. Coordinador y coautor. OPS-UNAM, Sociedad Mexicana de Historia y Filosofía de la Medicina. México, 2002.
  • Del Hospital de Jesús a institutos, centros médicos y albergues. Historia de los hospitales de la Ciudad de México. 1521-2003. GlaxoSmithKline. México, 2003.
  • Cátedra Latinoamericana de Medicina Social Dr. Salvador Allende Gossens. UNAM. México, 2004.
  • Hospital de San Pedro, Puebla de los Ángeles. BUAP. Puebla, 2005.
  • José Joaquín Izquierdo, perfil de un investigador poblano. BUAP. Puebla, 2006.
  • Historia Gráfica de la Medicina. Coautor. Francisco Méndez Oteo y nuestros autores. México, seis ediciones desde 2014.
  • Gerencia y Administración de la Atención. Coordinador y autor. Editorial Médica Panamericana. México, 2015.
  • Glosario sobre administración y calidad de atención a la salud. Coautor. Coordinación Editorial. México, 2016.
  • Nuevas fronteras en el pensamiento y práctica de la administración hospitalaria. Editor y coautor. CONACYT – Academia Nacional de Medicina – Beneficencia Pública. México, 2017.
  • La medicina en la historia, autor de un capítulo. UNAM – Facultad de Medicina, UNAM – Editorial Médica Panamericana. 2020.
  • Gestión y Liderazgo de los Servicios de Salud. Editor y coautor. McGraw Hill, México, 2022.
  • Expresidente. Asociación Mexicana de Hospitales.
  • Expresidente. International Hospital Federation. Ginebra, Suiza.
  • Exdirector y fundador. Federación Latinoamericana de Hospitales. Buenos Aires, Argentina.
  • Expresidente. Sociedad Mexicana de Historia y Filosofía de la Medicina.
  • Miembro Titular. Área Administración de Servicios de Salud. Academia Nacional de Medicina.
  • Miembro Emérito. Área: Recursos para la salud pública. Administración de Salud. Academia Mexicana de Cirugía.
  • Miembro. Sociedad Médica Hispano-Mexicana.
  • Miembro. Asociación Peruana de Hospitales.
  • Miembro. Federación Peruana de Administradores de Salud.
  • Miembro. Colegio Uruguayo de Administración de Servicios de Salud.
  • Miembro. Sociedad de Salud Pública del Distrito Federal, México.
  • Miembro Honorario: Sociedad Mexicana de Arquitectos Especializados en Salud.
  • Exmiembro: American Hospital Association, American College of Physicians, American Public Health Association, Sociedad Mexicana de Salud Pública y Sociedad de directivos médicos del IMSS.
  1. 1966 Premio “Dr. José Torres”. Sociedad Mexicana de Historia de la Medicina. México.
  2. 1973 Primer lugar concurso. Secretaría de Salubridad y Asistencia. Trabajo: “La Sanidad Nacional en la Época Juarista”. México.
  3. 1974 Premio Nacional. Consejo Mexicano de Relaciones Públicas. Libro: “Las relaciones públicas en los servicios médicos”. México.
  4. 1979 René “Sand Memorial Lecture”. (Conferencia Magistral a nivel mundial, obtenida por concurso). International Hospital Federation. Oslo. Noruega.
  5. 1988 Premio Nacional de Obras Médicas. Academia Nacional de Medicina. Obra: “México en sus hospitales. Historias, realidades, leyendas y tragedias”. México.
  6. 1988 Honorary Member. International Hospital Federation. Londres, Inglaterra.
  7. 1989 Medalha (Medalla) Associacao Brasileira de Hospitais. Rio de Janeiro, Brasil.
  8. 1996 Conferencia Magistral: “Evolución histórica de los hospitales mexicanos. Retos y respuestas”. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México.
  9. 1996 Conferencia Inaugural: “La atención médica durante el Sitio de Querétaro”. Academia Nacional de Medicina”. Querétaro, México.
  10. 1996 Premio Nacional de Historia de la Medicina. Sociedad Mexicana de Historia y Filosofía de la Medicina. México.
  11. 1997 Premio Certamen Histórico del Gobierno del Estado de Puebla. Trabajo: “Biografía del Dr. Francisco Marín y Morán”. México.
  12. 1998 Premio Certamen Histórico del Gobierno del Estado de Puebla. Trabajo: “Biografía del Dr. José Joaquín. Izquierdo”. México.
  13. 1999 Premio “Manuel Barquín”. Asociación Nacional de Administradores de Hospitales. México.
  14. 2004 Ganador de la Cátedra Latinoamericana de Medicina Social “Dr. Salvador Allende”. Facultad de Medicina. Universidad Nacional Autónoma de México.
  15. 2005 X Congreso Nacional y IV Internacional de Historia y Filosofía de la Medicina se titularon: “Guillermo Fajardo Ortiz”. Puebla, México.
  16. 2006 Premio Academia Mexicana de Cirugía por brillante dedicación a la Administración e Investigación Médica. México.
  17. 2007 Homenaje de la Facultad de Medicina, UNAM. Reconocimiento a la Excelencia en labor docente.
  18. 2008 Premio” Dr. Gerardo Varela” de Salud Pública. Consejo de Salubridad General. Secretaría de Salud. México.
  19. 2009 Premio Nacional de Excelencia a la Enseñanza en Cirugía. Academia Aesculap-Academia Mexicana de Cirugía. México.
  20. 2009 Reconocimiento al Desempeño Médico. Secretaría de Salud. México
  21. 2009 Reconocimiento en investigación. 3er. lugar por publicación. Tercer autor. Fundación GlaxoSmithKline y Fundación Mexicana para la Salud. México.
  22. 2010 Profesor Emérito. Instituto de Estudios Superiores de Administración Pública. México.
  23. 2010 Reconocimiento en investigación. 3er. Lugar por publicación, Tercer autor. Fundación GlaxoSmithKline y Fundación Mexicana para la Salud. México.
  24. 2011 Premio “Dr. Guillermo Soberón”. Desarrollo de Instituciones. Consejo de Salubridad General. Secretaría de Salud. México.
  25. 2011 Año Académico de la Sociedad de Salud Pública del Distrito Federal se tituló “Guillermo Fajardo Ortiz”.
  26. 2012 Triunfador de la Cátedra Especial “Doctor Bernardo Sepúlveda Gutiérrez”. Facultad de Medicina. Universidad Nacional Autónoma de México. México
  27. 2013 Diploma y medalla al Mérito Académico. Asociación Autónoma de Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México. México.
  28. 2014 Premio “Dr. Germán Somolinos D´Ardois” por trayectoria y labor intelectual en historia y filosofía de la medicina. Academia Nacional de Medicina. México.
  29. 2015 Conferencia Magistral impartida por el Dr. José Narro Robles, Rector de la UNAM (2007-2015), llevó el nombre de “Guillermo Fajardo Ortiz”. México.
  30. 2016 Seleccionado por proyecto titulado: “Nuevas fronteras en el pensamiento y práctica de la administración Hospitalaria” Documento de postura. Academia Nacional de Medicina. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Coordinador y coautor. México.
  31. 2017 Condecoración “Eduardo Liceaga” de Ciencias Médicas y Administrativas Sanitario Asistencial. Consejo de Salubridad General. Secretaría de Salud. Máxima distinción del gobierno de México en el área de la salud. México.
  32. 2018 Diploma por labores en Administración de Servicios de Salud en América Latina. Federación Latinoamericana de Hospitales. Buenos Aires, Argentina.
  33. 2020 Hospital General Coapa del IMSS en la Cd. de México lleva el nombre Dr. Guillermo Fajardo Ortiz. México.
  34. 2022 Colocación de Busto: Dr. Guillermo Fajardo Ortiz en Plaza de Médicos Ilustres. Centro Médico Nacional. IMSS.

Publicaciones relacionadas: