Ir al contenido

BENITO COQUET LAGUNES

Documentos de su obra disponibles en la Biblioteca Digital

Benito Coquet Lagunes (1913–1993) Nació en Xalapa en 1913. Fue abogado por la Universidad Veracruzana en 1935. Desde temprana edad mostró un profundo compromiso con la vida pública y la educación. Participó en la campaña presidencial de José Vasconcelos en 1930 y fue Delegado de Veracruz en el Congreso Nacional de Estudiantes en San Luis Potosí (1934). Ocupó la vicepresidencia y posteriormente la presidencia de la Confederación Nacional de Estudiantes, destacando por su defensa de la autonomía universitaria y la libertad de cátedra.

Entre 1935 y 1939 se desempeñó como defensor de oficio en el Tribunal Superior de Justicia del Estado. En 1940 participó en la campaña presidencial de Manuel Ávila Camacho y fue miembro de la Comisión de Estudios de la Presidencia (1941). En ese mismo año, asumió la dirección general de Educación Extraescolar y Estética (Bellas Artes) de la SEP, donde fundó el Teatro Infantil de México entre 1941 y 1943.

Fue diputado federal de 1943 a 1946, autor de la ley que creó el Premio Nacional de Ciencias y Artes, presidente del Congreso en 1945 y presidente de la Cámara de Diputados en 1946. Más tarde, fungió como oficial mayor de la Secretaría de Gobernación (1946-47) y embajador en Cuba (1947-52). Ocupó el cargo de subsecretario y secretario de la Presidencia de la República (1955-58).

En 1958 fue nombrado director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cargo que desempeñó hasta 1964. Su gestión se distinguió por impulsar un ambicioso proyecto de bienestar y desarrollo cultural que no solo construyó hospitales y unidades médicas, sino también una red de teatros, Centros de Seguridad Social para el desarrollo de capacidades, y Centros Vacacionales para el esparcimiento y recreación.

Su liderazgo trascendió fronteras, siendo elegido Presidente del Comité Permanente Interamericano de Seguridad Social por voluntad unánime durante la IX Reunión de dicho organismo, celebrada en México los días 24, 25 y 26 de marzo de 1958. Sucedió en ese puesto, al igual que en la dirección del IMSS, al Lic. Antonio Ortiz Mena, quien lo había ocupado desde la reunión de Caracas en marzo de 1955. Durante su periodo se inauguraron las instalaciones del Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (CIESS), el 19 de marzo de 1963.

También destacó por su visión internacional, entre otras acciones relevantes, impulsó la ratificación por parte de México de las Normas Mínimas de Seguridad Social contenidas en el Convenio Núm. 102 de la Organización Internacional del Trabajo, colocando a México a la vanguardia en América en términos de homologación internacional. Su compromiso con la cooperación regional y su firme interés por fortalecer la CISS fueron sello de una gestión eficaz y comprometida en el ámbito interamericano.

Benito Coquet sostenía que la seguridad social debía ser un proyecto integral. Afirmaba que “debemos tener espacios de recreación que fortalezcan los núcleos familiares, se integre a la comunidad, cultive las relaciones humanas, promueva la libertad, el esparcimiento y la solidaridad social”, y que para el bienestar pleno, es necesario un entorno agradable que proporcione servicios para la realización individual y colectiva. En su visión, la salud no era solo ausencia de enfermedad, sino que debía incluir salud mental, social y familiar para lograr la felicidad de las personas.

Benito Coquet falleció el 25 de julio de 1993 en la Ciudad de México, a la edad de 79 años, dejando un legado invaluable para la seguridad social de México y del continente americano.

Referencias:

Robledo, Zoe. Lo Coquet en el IMSS. Milenio, 26 de marzo del 2024. https://www.milenio.com/opinion/zoe-robledo/historias-del-aguila/lo-coquet-en-el-imss

Wiki. Benito Coquet https://diccionariover.uv.mx/egvadmin/bin/view/biografia/Coquet%2C%20Benito

Conferencia Interamericana de Seguridad Social (1960). Nuevas autoridades del Comité Permanente Interamericano de Seguridad Social. Seguridad Social, 9(1) https://biblioteca.ciess.org/adiss/r989/nuevas_autoridades_del_comit_permanente_interamericano_de_seguridad_social

Publicaciones relacionadas: