GLOSARIO DE SEGURIDAD SOCIAL
Nacimiento
Vivo: Se entiende por tal, la expulsión o extracción completa del cuerpo de la madre, independientemente de la duración del embarazo, de un producto de la concepción que después de estar fuera del cuerpo materno respira o da cualquier otra señal de vida, tales como palpitaciones del corazón, pulsaciones del cordón umbilical o movimientos efectivos de los músculos de contracción voluntaria, tanto se se ha cortado o no el cordón umbilical y esté o no desprendida la placenta. El producto de un nacimiento que reúne estas condiciones, se considera como un nacimiento vivo.
Muerto o Muerte fetal: Se entiende por tal, la muerte de un producto de la concepción antes de la expulsión o extracción completa del cuerpo de la madre, independientemente de la duración y edad del embarazo. Indica la defunción la circunstancia que después de la expulsión o extracción, el feto no respira ni da otra señal de vida, tales como palpitaciones del corazón, pulsaciones del cordón umbilical o movimiento efectivos de los músculos de contracción voluntaria.
Tal vez pueda interesarte:
Publicaciones

Análisis sobre la propuesta de modificación para el cálculo del crecimiento del valor de las pensiones en Argentina
Esta nota se divide en seis apartados. En el primero, explicamos el crecimiento y la volatilidad de la inflación en Argentina en los últimos años. Después, (2) la relación entre

Responsabilidad del Estado
Este documento forma parte de la serie de manuales de la seguridad social que se han desarrollado en el marco del Programa Seguridad Social para Todos, los cuales tienen el

Desplegado de tablas de mortalidad a partir de grupos quinquenales de edad.
En el documento se presentan en tres capítulos los elementos introductorios a la construcción y manejo de las tablas de mortalidad, se profundiza en el desplegado de las tablas mencionadas
Monitor de recursos

Latindex
Esta base de datos incluye revistas de investigación científica, técnico-profesionales y de divulgación científica y cultural que se editan en América Latina, el Caribe, España

Feedly, una herramienta para organizar nuestros RSS
Ante el cierre del servicio Google Reader, ese servicio que nos permitía revisar los feeds de las novedades de los sitios web a los que

¿Qué son las normas APA?
El Plagio se refiere a la copia de palabras e ideas de otras personas sin reconocer ni mencionar la fuente de donde se extrajeron, mientras
Bibliografías especializadas

Abordaje del cuidado de la persona mayor desde seguridad social
Bibliografía especializada en abordaje del cuidado de la persona mayor desde la seguridad social

Derechos humanos y seguridad social
Bibliografía especializada en derechos humanos y seguridad social como derecho humano.

Lenguaje actuarial en la seguridad social
Bibliografía especializada en lenguaje actuarial en la seguridad social.