GLOSARIO DE SEGURIDAD SOCIAL
Nacimiento
Vivo: Se entiende por tal, la expulsión o extracción completa del cuerpo de la madre, independientemente de la duración del embarazo, de un producto de la concepción que después de estar fuera del cuerpo materno respira o da cualquier otra señal de vida, tales como palpitaciones del corazón, pulsaciones del cordón umbilical o movimientos efectivos de los músculos de contracción voluntaria, tanto se se ha cortado o no el cordón umbilical y esté o no desprendida la placenta. El producto de un nacimiento que reúne estas condiciones, se considera como un nacimiento vivo.
Muerto o Muerte fetal: Se entiende por tal, la muerte de un producto de la concepción antes de la expulsión o extracción completa del cuerpo de la madre, independientemente de la duración y edad del embarazo. Indica la defunción la circunstancia que después de la expulsión o extracción, el feto no respira ni da otra señal de vida, tales como palpitaciones del corazón, pulsaciones del cordón umbilical o movimiento efectivos de los músculos de contracción voluntaria.
Tal vez pueda interesarte:
Publicaciones

Primer ciclo de Conferencias de Alto Nivel. La seguridad social en Iberoamérica, al término del Siglo XX
Esta publicación recoge una muestra de este debate permanente, en donde dirigentes de la seguridad social de Iberoamérica y expertos internacionales en la materia, exponen las condiciones en que se

Políticas de cuidados y seguridad social. Sistematización de buenas prácticas de políticas que reconozcan el trabajo de cuidado como vía de acceso a prestaciones de seguridad social
Este trabajo describe y analiza el diseño, las implicaciones y áreas de oportunidad de una selección de cuatro políticas de cuidados que constituyen una vía para acceder a la seguridad

Reunión técnica de la CAJS: 11 de abril de 2002
Ponencias presentadas durante la Reunión Técnica de la Comisión Americana Jurídico Social y la III Reunión Internacional del Grupo de Estudios sobre la Mujer, celebradas el 28 y 29 de
Monitor de recursos

Zotero, un excelente gestor de referencias
Cuando desarrollamos un trabajo académico o científico, es fundamental reconocer y citar adecuadamente las fuentes que utilizamos.

¿Qué son las normas APA?
El Plagio se refiere a la copia de palabras e ideas de otras personas sin reconocer ni mencionar la fuente de donde se extrajeron, mientras

Citas y referencias : recomendaciones y aspectos básicos del estilo APA
Recomendamos una publicación editada por la Biblioteca de la Universidad de Lima, que nos orienta sobre la manera en que se deben realizar las citas
Bibliografías especializadas

Políticas y programas de protección para personas desempleadas
Bibliografía especializada en políticas y programas de protección para personas desempleadas.

Riesgos laborales y sistemas de gestión de salud y seguridad en el trabajo
Bibliografía especializada en seguridad y salud en el trabajo.

Seguridad social en salud y su gestión pública
Bibliografía especializada en Seguridad social en salud y su gestión pública.