Es la mujer con quien el asegurado ha vivido como si fuera su esposa, durante los últimos cinco años anteriores a su muerte, o en la que tuvo hijos, siempre que ambos hubiesen permanecido libres de matrimonio durante el concubinato.
Es la mujer con quien el asegurado ha vivido como si fuera su esposa, durante los últimos cinco años anteriores a su muerte, o en la que tuvo hijos, siempre que ambos hubiesen permanecido libres de matrimonio durante el concubinato.
Constituye el elemento distintivo de la organización financiera de un régimen estatutario obligatorio de pensiones.
El tratamiento matemático de comunidad abierta implica la adopción de hipótesis que se aplican para el desarrollo demográfico y económico de un régimen en un futuro ilimitado.
Desde el punto de vista genérico, por compatibilidad se entiende lo que puede existir con otro o entenderse con él (que no se contrapone).
Para efectos de la seguridad social la compatibilidad de las pensiones se relacionan con el desempeño de trabajos remunerados y con el disfrute de otras pensiones en atención a una serie de reglas establecidas en la ley respectiva.
Se refiere a la inversión de dinero para fines productivos.
Aunque también se refiere a la posición de una paciente para efectos de cuidado y tratamiento.
Es la ordenación que para los efectos de la fijación de las cuotas del seguro de riesgos de trabajo tienen las empresas.
Nota: La determinación de clases, comprenderá una lista de los diversos tipos de actividades y ramas industriales, catalogándolos en razón de la mayor o menor peligrosidad a que están expuestos los trabajadores, y asignando a cada uno de los grupos que forman dicha lista, una clase determinada.
Conjunto de sectores que constituyen al ámbito geográfico en el cual reside la población derechohabiente adscrita a una unidad de medicina familiar.
Existe cuando el asegurado queda privado de trabajos remunerados después de los 60 años de edad.
Consiste en determinar con base a los avisos de afiliación del asegurado, el cumplimiento de los requisitos legales para el otorgamiento de las prestaciones. En el caso de prestaciones en dinero se facilitan los datos que permiten cuantificar el importe de las mismas.
Documento que las instituciones de seguridad social proporcionan a los trabajadores para el ejercicio de sus derechos. En ella se anotarán los nombres y datos que el reglamento establezca.