Incluye servicios, instalaciones, instituciones o establecimientos, organizaciones, organizaciones y el personal de los mismos que se encarga de ejecutar los distintos programas de salud.
Incluye servicios, instalaciones, instituciones o establecimientos, organizaciones, organizaciones y el personal de los mismos que se encarga de ejecutar los distintos programas de salud.
Significa toda información relacionada con la salud y es por consiguiente de índole muy diversa.
Es toda infección que aparece en el período de hospitalización y que no estaba presente, ni en incubación.
Número que representa una o más variables, cuyo objetivo es medir cambios o facilitar comparaciones.
Constituyen los datos más importantes del estado de salud y bienestar de la población. Las fuentes para estos datos provienen del censo general y de estadísticas vitales (registros de morbilidad). Los indicadores de salud más comunes son la tasa bruta de mortalidad, la tasa bruta de nacimientos, las tasas de mortalidad específica por edades y por causa de defunción; la mortalidad infantil, la mortalidad fetal y la mortalidad materna.
Dimensión utilizada para medir o comparar los resultados efectivamente obtenidos en la ejecución de un programa, proyecto o actividad.
Es el número de casos de una enfermedad, de infecciones o de otros acontecimientos que ocurren durante un período determinado, en relación con el número de habitantes de una población determinada en la que ocurren.
Servicio que cuenta con camas para atender pacientes internos, proporcionar atención médica y cuidados continuos de enfermería con el fin de realizar diagnósticos y establecer tratamientos.
Instalación con énfasis en la atención preventiva y la hospitalización obstétrica y de emergencia en áreas rurales.
Establecimiento que puede o no ser docente con todas las especialidades clínicas, incluyendo enfermedades infecciosas y epidémicas.