Es el trabajador que, a consecuencia de una enfermedad o riesgo de trabajo, sufre una pérdida o disminución temporal de sus facultades o aptitudes para el trabajo.
Es el trabajador que, a consecuencia de una enfermedad o riesgo de trabajo, sufre una pérdida o disminución temporal de sus facultades o aptitudes para el trabajo.
Es la que impide al trabajador concurrir al trabajo parcial o totalmente debido a accidente o enfermedad profesional.
Es aquella que inhibe al trabajador para la realización de todas o de las fundamentales tareas de su profesión u oficio habituales.
Es la que produce en el trabajador una lesión corporal o perturbación funcional definitiva que significa una merma de la integridad física del trabajador y su aptitud para el trabajo.
Es aquella que inhabilita por completo al trabajador para toda profesión u oficio, requiriendo de otra persona para su cuidado y atención permanentes.
Para el seguro de riesgos profesionales es la producida por alteraciones incurables o de duración no previsible, que disminuya la incapacidad de trabajo del asegurado, sin que produzca incapacidad permanente absoluta.
Suma capitalizable que se hace con el propósito de obtener rentas, o bien con el objeto de adquirir los bienes muebles e inmuebles que necesita la institución para su funcionamiento.
Constituyen los datos más importantes del estado de salud y bienestar de la población. Las fuentes para estos datos provienen del censo general y de estadísticas vitales (registros de morbilidad). Los indicadores de salud más comunes son la tasa bruta de mortalidad, la tasa bruta de nacimientos, las tasas de mortalidad específica por edades y por causa de defunción; la mortalidad infantil, la mortalidad fetal y la mortalidad materna.
Es el documento que se extiende a un asegurado para justificar la ausencia de sus labores, cuando presente un padecimiento incapacitante permitiéndole además cobrar el subsidio correspondiente.
Es la acción de llevar a cabo por medio de un plan de trabajo definido, la instalación en todas sus partes (recursos humanos, materiales y técnicos) del sistema desarrollado con el fin de mejorar las actuales condiciones de operación.