Se relacionan con la organización mental, planificación y supervisión de las labores directas e indirectas.
Se relacionan con la organización mental, planificación y supervisión de las labores directas e indirectas.
También conocidos como trabajo doméstico, por ejemplo: cocinar y lavar trastes para poder alimentar a una persona.
Actividades que se realizan físicamente, como dar de comer a un bebé o cuidar a una persona que está enferma o convaleciente.
Asistencia brindada para garantizar la asistencia médica de la persona con necesidad de cuidados, incluido el suministro de medicamentos y terapia.
Asistencia brindada para garantizar el desarrollo físico, cognitivo, social y emocional de la persona con necesidad de cuidados.
Asistencia brindada para garantizar la higiene personal, la alimentación y el funcionamiento (limpieza y administración) del hogar en el que habita la persona con necesidad de cuidados.
Es la persona familiar, o no, que mantiene contacto humano de manera estrecha con el paciente incapacitado que a diario le satisface necesidades básicas, lo mantiene vinculado a la sociedad y lo prevé de afecto.
Los profesionales del ámbito socio sanitario (enfermeras, trabajadores sociales, médicos, psicólogos…) que intervienen directa o indirectamente en el cuidado de la persona dependiente. Se trata de un profesional que recibe un salario por la prestación de cuidados.
También conocida como "morbilidad asociada”, término utilizado para describir dos o más trastornos o enfermedades que ocurren en la misma persona. Pueden ocurrir al mismo tiempo o uno después del otro. La comorbilidad también implica que hay una interacción entre las dos enfermedades que puede empeorar la evolución de ambas.
Es la combinación de capacidades físicas, mentales y psicosociales que posee una persona. En el núcleo de ésta capacidad se encuentra la herencia genética, seguida de las características de salud, como son: hábitos de salud o cambios por la edad.