Modificación del grado y prima a las empresas, que se efectúa dentro de cada una de las cinco clases de riesgos, de acuerdo a la siniestralidad que presenten.
Modificación del grado y prima a las empresas, que se efectúa dentro de cada una de las cinco clases de riesgos, de acuerdo a la siniestralidad que presenten.
Es el lapso de tiempo durante el cual el asegurado deja de estar sujeto al régimen de seguridad social.
Es el aumento que se otorga a las pensiones mediante revisión anual considerando los incrementos al salario mínimo y la capacidad económica del instituto encargado de proporcionarlo, apoyándose en estudios técnicos y actuariales.
Son los grupos dentro de los cuales quedan integrados los asegurados.
En caso de sujetos no asalariados la base de cotización se determina en razón al ingreso promedio anual.
Fondo que concederá prestaciones complementarias por las contingencias de vejez y/o invalidez y/o muerte sobre las pensiones que por los mismos riesgos concede la institución de seguridad social.
Es el cociente entre el número de cuotas pagadas en un período determinado y el número de meses comprendidos en dicho período, referido a una misma unidad de tiempo.
Es la suma de las cantidades que cada trabajador aporta mensualmente, la aportación que la institución de seguridad social agrega a éstas y los intereses que ambas aportaciones generen para formar un capital en el momento del retiro del trabajador.
Suma capitalizable que se hace con el propósito de obtener rentas, o bien con el objeto de adquirir los bienes muebles e inmuebles que necesita la institución para su funcionamiento.
Es el instrumento que permite imitar el comportamiento de un sistema real mediante un artificio físico o matemático.